Noticias - Página 7 de 207 - AMC Networks
  • Esta producción muestra como las festividades, que suelen ser un momento de concordia familiar, pueden desencadenar crímenes que arruinan la alegría de las celebraciones
AMC CRIME estrena su nueva serie documental Asesinato en vacaciones

El próximo sábado 10 de diciembre, a las 22:15h, el canal de televisión AMC CRIME, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘Asesinato en vacaciones’. Esta serie relata historias en las que los ánimos exacerbados y los viejos rencores familiares terminan por desencadenar crímenes violentos y escalofriantes que arruinan la alegría de las celebraciones.

Las navidades y festividades deben ser un momento de alegría en el que la familia y los amigos se reúnen para celebrar esa época del año. Pero cuando los miembros de la familia se ven obligados a ocupar el mismo espacio durante demasiado tiempo, a menudo la alegría y el júbilo pueden acabar transformándose en ira y resentimiento. Nada destroza más el espíritu festivo que un crimen, tal y como demuestra ‘Asesinato en vacaciones’.

  • Charles Manson, David Koresh o Jim Jones son algunos de los infames protagonistas de esta producción
AMC CRIME estrena Líderes de sectas

El próximo martes 13 de diciembre, a las 22:15h, el canal de televisión AMC CRIME, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘Líderes de sectas’. Esta producción realiza un estudio exhaustivo de las vidas y legados de algunos de los cabecillas de sectas más temibles de la historia. Charles Manson, David Koresh o Jim Jones fueron personas cuyas ideologías perversas y crímenes terribles han convertido sus nombres en sinónimos de maldad. La habilidad de estos hombres para suscitar devoción hacia su persona no terminó con su encarcelamiento, ni siquiera necesariamente con su muerte.

Mucho tiempo después de sus condenas por secuestro, abuso y asesinato, todavía hay quienes eligen seguir sus enseñanzas. A lo largo de seis episodios, cada uno centrado en una secta diferente, ‘Líderes de sectas’ se pregunta cómo fueron capaces estos hombres de cautivar, manipular y abusar de tantas personas durante tanto tiempo, y por qué la gente todavía se siente atraída por ellos. Una visión apasionante de lo que supone la devoción incondicional.

Episodio 1: Jim Jones (martes 13 de diciembre, a las 22:15h)

Les dijo a los miembros de su secta que vivirían en un paraíso idílico. Sin embargo, al final encontrarían su muerte en un verdadero infierno en la Tierra. Su nombre es Jim Jones, el carismático pero tiránico predicador que llevó a sus seguidores hasta la remota comuna de Jonestown, en Guyana.

Episodio 2: Charles Manson (martes 13 de diciembre, a las 23:05h)

Muchos verdaderos creyentes están dispuestos a morir por su líder. Sin embargo, sus seguidores estaban mentalizados para matar. Charles Manson era un antiguo estafador convertido en gurú de una comuna hippie aislada en el desierto de California.

Episodio 3: Sun Myung Moon y los Moonies (martes 20 de diciembre, a las 22:15h)

Creen que su misión es salvar a la humanidad. Sin embargo, en realidad, solo están construyendo un imperio multimillonario para su mesías. Se trata de Sun Myung Moon, el todopoderoso reverendo de la Iglesia de la Unificación.

Episodio 4: David Koresh (martes 20 de diciembre, a las 23:05h)

Este líder promete que guiará a sus fieles hasta el fin de los tiempos. Sin embargo, para sus seguidores el fin llega antes de lo previsto. Se trata de David Koresh, el llamado Mesías pecador de Waco (Texas).

Episodio 5: Warren Jeffs (martes 27 de diciembre, a las 22:15h)

En la frontera entre Utah y Arizona, una remota comunidad teocrática ha prosperado durante décadas. Viven rindiendo obediencia absoluta a su líder espiritual, que creen ha sido ordenado por Dios. Su nombre es Warren Jeffs, el profeta de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Episodio 6: David Berg (martes 27 de diciembre, a las 23:05h)

Conoceremos a algunos de los supervivientes y a un antiguo discípulo de David Berg, un personaje especialmente inquietante. La visión del cielo en la Tierra de este predicador del fin del mundo incluye el abuso sexual de niños. David Berg moriría a los 75 años sin haberse enfrentado a la justicia en ningún momento. La valentía de sus supervivientes es lo único que ofrece un atisbo de esperanza.

  • Lejos del frente y de los grandes protagonistas, esta producción narra la guerra desde las instituciones y la gente corriente
Canal HISTORIA estrena 1942, el mundo en guerra

El próximo lunes 12 de diciembre, a las 22:00h, Canal HISTORIA, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘1942, el mundo en guerra’. La serie documental profundiza en este año en mitad de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva muy diferente a la habitual, no desde las grandes figuras históricas, si no desde la gente corriente alejada del frente, y las instituciones, que tuvieron que adaptarse a las carencias, el hambre, y la incertidumbre.

A través de seis capítulos, de una hora de duración, ‘1942, el mundo en guerra’ expone estos relatos personales, aparentemente sin un nexo con la Gran Historia, mediante archivos públicos y privados, y en algunos casos, por medio de animaciones.

Episodio 1: Si hay que aguantar (lunes 12 de diciembre, a las 22:00h)

Uno de enero de 1942, medianoche en París, siete de la mañana en Tokio, 10 de la mañana en Dakar. Amanece en un mundo conturbado y lleno de incertidumbres. Se espera cualquier cosa de este nuevo año, incluso lo peor… Desde Berlín a Leningrado y hasta Kentucky, ¿cómo será 1942? Algunos países llevan mucho tiempo en guerra y otros están dando los primeros pasos. Este año el conflicto es global: afecta a todos los continentes, nadie se libra.

Episodio 2: Si hay que creer (lunes 12 de diciembre, a las 23:00h)

¿Cómo es la infancia en tiempos de guerra? En 1942, el comportamiento está definido por el miedo. Para levantar el ánimo, los adultos reivindican una identidad, la nación, y a sus hijos les enseñan que, para sobrevivir, deben luchar, resistir y, sobre todo, amar a su patria.

Episodio 3: Si hay que elegir (lunes 19 de diciembre, a las 22:00h)

Es el inicio de la primavera de 1942 y, sin embargo, el invierno no termina. El enemigo está por todas partes e impone sus reglas. Para ser libres, debemos elegir, elegir quiénes somos. ¿Qué significa unirse a la resistencia? Dar la vida por resistir, luchar contra el opresor pase lo que pase. Es el caso de Joseph y Jan en Praga, de Yistkhok en Vilna, de André en París o de la japonesa-americana Marie en los centros de reubicación. La resistencia puede adoptar muchas formas diferentes.

Episodio 4: SI hay que morir (lunes 19 de diciembre, a las 23:00h)

En 1942, los derechos humanos no existían; por supuesto, tampoco la libertad de creencia ni de pensamiento. Porque, para ganar, no importa que haya escasez, epidemias, agotamiento… El hombre debe darlo todo: su fuerza de trabajo, su compromiso, su salud, su vida. Las derrotas individuales valen mucho menos que una victoria común. La arbitrariedad, la desigualdad o la traición sirven si con ello se consigue ganar.

Episodio 5: Si hay que matar (lunes 26 de diciembre, a las 22:00h)

Hay guerra por todas partes. Incluso países no involucrados, neutrales o antibelicistas tendrán que entregar a sus súbditos. Las personas son empleadas como armas para someter; ya no se distingue entre civiles y soldados. En 1942, la guerra sobrepasa todos los límites. Va tanto más allá de la conquista de territorios como reduce el margen de libertad. El mundo entero experimenta la degradación de los valores; hay violencia por todas partes…

Episodio 6: Si hay que ganar (lunes 26 de diciembre, a las 23:00h)

Noviembre de 1942. Un soplo de esperanza: el equilibrio de poderes parece estar cambiando. La maquinaria alemana es puesta a prueba en el desierto egipcio; las tropas de la Wehrmacht están atascadas en el frente ruso, y el Ejército japonés muestra los primeros signos de debilidad en el Pacífico. Para Churchill, esto no es el final; es quizá el final del comienzo. Pero la población no es consciente de todo esto. Una cosa es cierta: a finales de 1942, los hombres y mujeres tienen que volver a sacrificarse por la guerra.

  • Esta producción muestra el origen de las industrias del alcohol, el juego, el sexo y el tabaco
Canal HISTORIA estrena Los vicios que cambiaron el mundo

El próximo jueves 1 de diciembre, a las 22:55h, Canal HISTORIA, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘Los vicios que cambiaron el mundo’, serie que muestra las sorprendentes historias del origen de las industrias estadounidenses del alcohol, el juego, el sexo y el tabaco, y de los ambiciosos empresarios que amasaron algunas de las mayores fortunas de la Historia gracias al apetito de la nación.

La serie consta de tres episodios, de dos horas de duración cada uno, repletos de hechos llamativos y personajes fascinantes que operan a ambos lados de la ley, además de entrevistas a expertos y datos de gran interés. A lo largo de casi cien años, en los siglos XIX y XX, la lucha en la industria del alcohol, el juego, el sexo y el tabaco han definido la cultura y el desarrollo estadounidenses. Es una época en la que los preservativos no se pueden usar, el tabaquismo es generalizado y el alcohol se ilegaliza para luego legalizarse otra vez.

Episodio 1: Secretos y pecados (jueves, 1 de diciembre, a las 22:55h)

Jack Daniel se convierte en pionero del whisky americano; Adolphus Busch crea una cerveza icónica; Buck Duke inventa el cigarrillo moderno, y Julius Schmid elude la ley vendiendo sus novedosos preservativos. Todo ello con el movimiento antialcohol en pleno ascenso.

Episodio 2: Imperios perdidos (jueves, 8 de diciembre, a las 22:55h)

Uno de los hombres más ricos del mundo puede perder su imperio del tabaco, mientras que los magnates del alcohol luchan por sobrevivir ante la creciente amenaza de la ley seca. Además, la ciudad de Nueva York se erige en la zona cero de la batalla por la legalización de los anticonceptivos, y surge un nuevo tipo de juego de azar que acabará convirtiéndose en la lotería estatal.

Episodio 3: Ciudades del pecado (jueves, 15 de diciembre, a las 22:55h)

La invención del hotel casino de lujo impulsa el nacimiento de la Ciudad del Pecado; una mujer de Harlem entabla una guerra por lo que más adelante se convertirá en el sistema de lotería estatal; se publica una revista tentadora como ninguna otra, y se crea una de las marcas de cigarrillos más famosas de la Historia.

  • Este documental se propone rememorar y explicar la lucha librada por la Unión Soviética contra las radiaciones, al tiempo que investiga los retos que supuso esta catástrofe
Historia y Actualidad analiza uno de los mayores desastres del siglo XX en 
Chernobyl: La última batalla de la URSS

El servicio de streaming Historia y Actualidad estrena el próximo jueves 22 de diciembre ‘Chernobyl: La última batalla de la URSS’, documental que analiza uno de los mayores desastres del siglo XXI, además de rememorar y explicar la lucha librada por la Unión Soviética contra las radiaciones, al tiempo que investiga los retos que supuso esta catástrofe.

Si el siglo XX comenzó realmente la noche del 14 de abril de 1912 con el hundimiento del Titanic, pudo haber terminado prematuramente la noche del 26 de abril de 1986 con la explosión del reactor número 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, o de Chernobyl. Décadas después del accidente, ya se ha contado casi todo sobre una catástrofe ecológica y sanitaria que convirtió a la vecina Prípiat en una ciudad fantasma. Este desastre industrial cambió el curso de la Historia, trastocó la geopolítica mundial y, directa o indirectamente, reorganizó los equilibrios y las relaciones de poder del siglo XX.

  • Antes de su estreno el 12 de enero, los espectadores podrán abrir boca con ‘Entrevista con el vampiro: Detrás de las cámaras’ (22 de diciembre), una mirada entre bastidores a la nueva adaptación de la icónica novela
AMC+ estrena Entrevista con el vampiro: Detrás de las cámaras

La serie original ‘Entrevista con el vampiro, de Anne Rice’ llegará a España en exclusiva el 12 de enero. Para abrir boca, AMC+ estrenará el 22 de diciembre un especial detrás de las cámaras de una hora de duración que descubre los entresijos de la serie explicados por el elenco y el equipo creativo.

Tras su estreno en Estados Unidos la producción mantiene una puntuación de 99% por parte de la crítica en Rotten Tomatoes. Time la califica como “la mejor franquicia de fantasía de la temporada”, Collider como “exuberante y fascinante” y Den of Geek como “la mejor adaptación de Anne Rice jamás realizada”, mientras que Entertainment Weekly destaca que “Jacob Anderson y Sam Reid son pura química”.

‘Entrevista con el vampiro, de Anne Rice’ sigue la historia de amor, sangre e inmortalidad de Louis de Pointe du Lac (Jacob Anderson), Lestat de Lioncourt (Sam Reid) y Claudia (Bailey Bass), relatada al periodista Daniel Molloy (Eric Bogosian). Resentido por las limitaciones de la vida en un hombre negro en Nueva Orleans de principios del siglo XX, Louis no puede resistirse a la oferta de evasión definitiva propuesta por el libertino Lestat, convirtiéndose en su compañero vampiro. Sin embargo, los nuevos poderes embriagadores de Louis vienen con un precio violento y la llegada de Claudia, la vampira infantil de Lestat, les hará comenzar un viaje de venganza y expiación de varias décadas.

  • Una divertida vuelta de tuerca a las tradicionales películas navideñas, producida por Vince Vaughn (‘True Detective’, ‘Los becarios’)
AMC+ estrena su primera película original, Navidad con los Campbell

El próximo jueves 15 de diciembre, el servicio de streaming AMC+ estrena ‘Navidad con los Campbell’, su primera película original. Con un tono cómico y sarcástico, la cinta es una vuelta de tuerca a las tradicionales películas navideñas y está creada por el gran Vince Vaughn (‘True Detective’, ‘Los becarios’). El reparto está compuesto por Justin Long (‘Barbarian’, ‘Creepshow’), Brittany Snow (‘X’, ‘Dando la Nota’), Alex Moffat (‘Saturday Night Live’, ‘Clifford, el gran perro rojo’) y JoAnna Garcia Swisher  (‘The Mindy Project’).

‘Navidad con los Campbell’ narra la historia de Jesse, abandonada por su novio Shawn justo antes de las vacaciones. Ante esta situación, sus padres tratan de convencerla para que pase las fechas con ellos, y, sorprendentemente, el apuesto primo de su exnovio.

  • De los creadores de ‘Gomorra’ y ‘ZeroZeroZero’, en esta producción los protagonistas lidiarán con un sistema donde todo está en venta: drogas, armas, órganos e incluso niños
AMC+ estrena la serie italiana Venecia: Red criminal

El servicio de streaming AMC+ estrena el próximo jueves 1 de diciembre la serie ‘Venecia: Red criminal’, una historia emocionante ambientada en una Venecia oscura e inusual nunca antes representada. Protagonizada por Elena (Vittoria Puccini; ‘Anna Karenina’, ‘Elisa di Rivombrosa’) y Daniele (Alessandro Roja; ‘Roma criminal’) que tendrán que lidiar con un sistema donde todo está en venta: drogas, armas, órganos e incluso niños.  

Elena es una mujer policía que investiga ciberdelitos y combate la violencia contra los menores, resolviendo con pasión casos de jóvenes desaparecidos. El descubrimiento del cuerpo de un niño en la laguna de Venecia hace que regrese a su ciudad natal después de veinte años. Allí se reencuentra con Daniele, quien fue el gran amor de su juventud, y ahora está casado con su mejor amiga, Giulia (Sarah Felberbaum). Además Daniele es el subcomisario de la Brigada de Homicidios y el responsable de este caso.

‘Venecia: Red criminal’ está producida por Leonardo Fasoli y Maddalena Ravagli, consta de ocho episodios de una hora de duración, con estrenos semanales cada jueves, donde el pasado  se mezcla  con el  presente,  mientras  Elena intenta  capturar  monstruos  y salvar  a los  niños  que  han  caído en sus  redes.

  • La producción original de Acorn TV sigue a una profesora de literatura que descubre un verdadero talento para la investigación de crímenes
Acorn TV y AMC+ Harry Wild, la nueva serie de Jane Seymour

El próximo 1 de diciembre los servicios de streaming Acorn TV y AMC+ estrenan ‘Harry Wild’, una producción original de AcornTV protagonizada por Jane Seymour (‘La doctora Quinn’, ‘En algún lugar del tiempo’), que sigue a una profesora de literatura que descubre un asombroso talento para la investigación de crímenes.

La primera temporada de ‘Harry Wild’ (ya ha sido renovada por una segunda) cuenta ocho episodios y narra la historia de Harry (Jane Seymour), una profesora de literatura que se está adaptando a su jubilación. Un día es asaltada por un joven y mientras se recupera en la casa de su hijo Charlie (Kevin Ryan; ‘Barbarians’, ‘Sons of liberty’), un detective de la policía de Dublín, encuentra una pista para su investigación más reciente y se da cuenta de que tiene muchas similitudes con una novela. Aunque su hijo rechaze su ayuda, Harry no se dará por vencida y decide resolver el crimen por sí misma. Recluta a un compañero joven (Rohan Nedd), y encuentra una nueva vida como investigadora privada.

  • Presentada por Helen Mirren, la nueva entrega cuenta con un reparto de la talla de Cate Blanchett, Alexander Skarsgård, Nicholas Braun y Harriet Walter, entre otros
AMC+ estrena la cuarta temporada de Documentary Now!, comedia de culto que parodia grandes documentales

El servicio de streaming AMC+ estrena el próximo jueves 29 de diciembre la cuarta temporada de ‘Documentary Now!’, una comedia de culto que parodia los documentales más conocidos de la historia. Cada episodio adopta un estilo diferente de cinematografía de no ficción como homenaje a las historias más importantes que no sucedieron en realidad. En su cuarta entrega (o, según la propia serie, la temporada 53), personalidades de la talla de Cate Blanchett, Alexander Skarsgård, Nicholas Braun, August Diehl y Harriet Walter rinden tributo a títulos míticos como ‘Los espigadores y la espigadora’, de Agnès Varda; ‘Un montón de sueños’, de Les Blank; o ‘Cuando éramos reyes’, de Leon Gast.

‘Documentary Now!’, que incluirá seis nuevos episodios repletos de humor, ha sido co-creada por Fred Armisen, Bill Hader, Seth Meyers y Rhys Thomas, y producida ejecutivamente por Lorne Michaels. Como colofón al elenco de estrellas de esta temporada, se encuentra Helen Mirren, que es la encargada de dirigir el programa.

Episodio 1: Soldier of Illusion Pt. I (1983)

A principios de la década de 1980, un visionario cineasta alemán intenta hacer realidad su obra magna mientras trabaja en las remotas y duras condiciones de las montañas rusas de Ular.

Episodio 2: Soldier of Illusion Pt. II (1983)

A principios de la década de 1980, un visionario cineasta alemán intenta hacer realidad su obra magna mientras trabaja en las remotas y duras condiciones de las montañas rusas de Ular.

Episodio 3: Two Hairdressers in Bagglyport (1994)

Un retrato en primera persona de una peluquería en la pequeña ciudad costera de Bagglyport, mientras preparan su libro de estilo anual.

Episodio 4: How They Threw Rocks (1996)

Una crónica del icónico combate de 1974 de Craig Maes (Field Rock) bautizado como «The Melon vs. The Felon».

Episodio 5: My Monkey Grifter (2020)

Un cineasta entabla una relación profunda, emocional y económicamente exigente con un mono.

Episodio 6: Trouver Frisson (2000)

La célebre cineasta francesa Ida Leos busca la razón por la que ya no experimenta el «escalofrío», la piel de gallina que siempre la ha guiado.