Canal Cocina Archivos - AMC Networks
  • Montefrío (Granada), Zahara de la Sierra (Cádiz) y Casares (Málaga) son las poblaciones por las que pasa esta nueva serie que descubre lo mejor de la gastronomía rural
  • El programa propone una escapada en la que se podrá disfrutar de los platos típicos de diferentes localidades, así como de sus historias y leyendas
Pueblos para comérselos, la nueva producción original de Canal Cocina, recorre Andalucía

Los tres primeros viernes de junio, a las 20:30h, Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva los episodios centrados en localidades de Andalucíade ‘Pueblos para comérselos’, su nuevo formato de producción original. A lo largo de sus 10 episodios, la serie descubre algunos de los municipios más deliciosos, bonitos e interesantes de España, entre los que se encuentran Montefrío (Granada), Zahara de la Sierra (Cádiz) y Casares (Málaga).

El programa muestra todo lo que un buen gourmet querría saber para disfrutar en una escapada rural muy gastronómica: el desayuno más típico, sus platos tradicionales, sus productos estrella, el dulce más emblemático o las mejores tapas. Todo esto se une, además, a las historias y leyendas de cada pueblo junto a las mejores propuestas para disfrutar de la naturaleza que los rodea.

El viernes 2 de junio, ‘Pueblos para comérselos’ acude a Granada para visitar Montefrío, una de las joyas gastronómicas y artísticas más especiales de Andalucía. El municipio, que alberga una zona arqueológica con miles de años de historia, es popular por el aceite de oliva virgen extra con denominación de origen que se produce en esta comarca y por sus quesos montefrieños. Tras degustar estos productos, el formato hace un recorrido por algunos de los platos típicos de la localidad, entre los que se encuentran el Remojón de San Marcos, el Choto al ajillo o las Albóndigas de boquerones montefrieñas.

Siete días después, el viernes 9 de junio, el programa acude a Zahara de la Sierra, uno de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz. Allí, junto a uno de los mayores embalses de la zona Zahara-El Gastor, triunfan el queso payoyo, los asados de chivito y los «quemones», una sopa de tomate con especias típica de la zona.

‘Pueblos para comérselos’ cierra su recorrido por Andalucía el viernes 16 de junio en Casares, un pequeño pueblo blanco de Málaga declarado conjunto histórico artístico. Las escarpadas calles de trazado morisco unen su castillo de origen árabe hasta su núcleo urbano, donde se puede degustar su magnífica gastronomía tradicional, compuesta por platos como el chivito al horno, sus sabrosas morcillas caseras con tomate o su dulce artesanal, la torta del pellizco.

Además de mostrar algunos de los municipios más singulares de Andalucía, la nueva producción original de Canal Cocina también recorre localidades de otras regiones como Hervás (Cáceres), Olite (Navarra), Lerma (Burgos), Valderrobres (Teruel), Alcalá del Júcar (Albacete), Luarca (Asturias) y Guetaria (Guipúzcoa).

  • El programa propone una escapada en la que se podrá disfrutar de los platos típicos de diferentes localidades, así como de sus historias y leyendas
  • Olite (Navarra), Lerma (Burgos) o Casares (Málaga) son algunas de las poblaciones por las que pasa esta nueva serie
Canal Cocina estrena Pueblos para comérselos, su nueva producción original que descubre lo mejor de la gastronomía rural

El próximo jueves 1 de junio, a las 20:30h, Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘Pueblos para comérselos’, su nuevo formato de producción original. La serie ofrece, a lo largo de 10 episodios que se emiten todos los jueves y viernes de junio, un viaje por varias localidades de España para descubrir las historias y leyendas de cada municipio junto a su maravillosa gastronomía.

Canal Cocina visita en esta nueva producción los pueblos de España más deliciosos, bonitos e interesantes para disfrutar en una escapada rural muy gastronómica. En cada episodio, el programa muestra todo lo que un buen gourmet querría saber: el desayuno más típico, sus platos tradicionales, sus productos estrella, el dulce más emblemático o las mejores tapas. Todo esto se une, además, a las historias y leyendas de cada pueblo junto a las mejores propuestas para disfrutar de la naturaleza que los rodea.

El programa estrena su ruta en Hervás, Cáceres, uno de los lugares más visitados de España por su barrio judío y por su gastronomía. Un día después, el viernes 2 de junio, acude a Granada para visitar Montefrío, una de las joyas gastronómicas y artísticas de la zona que cuenta con una zona arqueológica que alberga miles de años de historia.

En los siguientes episodios, ‘Pueblos para comérselos’ visita Olite, una localidad navarra con un castillo de ensueño que parece sacado de un cuento de hadas; y Zahara de la Sierra, uno de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz en el que triunfan el queso payoyo, los asados de chivito y los «quemones», una sopa de tomate con especias típica de la zona. El programa también recorre Lerma (Burgos), una localidad famosa por sus legumbres, y Casares, un pequeño pueblo blanco de Málaga declarado conjunto histórico artístico. En Teruel, dentro de la comarca del Río Matarraña, el formato se adentra en el imponente Castillo del siglo XII de Valderrobres. Además, también descubre las riquezas culturales de Alcalá del Júcar, en Albacete, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1982; Luarca, la llamada Villa Blanca de Asturias; y Guetaria, uno de los pueblos pesqueros más bonitos de Guipúzcoa.

  • El programa de televisión recorre la geografía española para descubrir los lugares de culto que todo conductor debe conocer y pasa por Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Sevilla y Huelva
  • El periodista gaditano Pepe Marín es el encargado de conducir el formato, que muestra la riqueza y variedad gastronómica de la región
Canal Cocina recorre los bares y restaurantes de culto de Andalucía en Comer en carretera

Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, ha estrenado en exclusiva ‘Comer en carretera’, su nuevo formato de producción original en el que Andalucía tiene especial relevancia. A lo largo de 22 episodios, el periodista Pepe Marín recorre los establecimientos de culto de carretera que todo viajero debería conocer, haciendo una pausa para disfrutar de su gastronomía y paisaje. Dentro de los diferentes bares y restaurantes que visita el programa, 19 de ellos están situados en Andalucía, mostrando así la riqueza y variedad culinaria que posee la región.

Pepe Marín se desplaza hasta Cádiz para probar las tortillas de camarones y el cazón en adobo de Ventorrillo del Chato; hace una parada en Granada para disfrutar de las truchas de la Venta Riofrío; acude a Málaga para degustar el salmorejo y los guisos que sirven en el Caserío de San Benito; se adentra en el patio cordobés del Restaurante Puerta Sevilla para probar una riquísima mazamorra; y saboreo el mítico arroz con caza del Asador El Ronco, en Sevilla.

Todos estos lugares muestran el sabor y los distintos platos que se dan a todos los viajeros. Una experiencia que sumerge al espectador en los ambientes y costumbres de Andalucía, que hace que conozca su gente, y, sobre todo, su gastronomía. Pero, además de la comida, el programa también exhibe las increíbles vistas de las carreteras, viajando por los montes malagueños o La Barca de Vejer de la Frontera en Cádiz. ‘Comer en carretera’ se emite de lunes a viernes, a las 21:30h, en Canal Cocina. Además, el programa también se puede disfrutar bajo demanda a través de los principales operadores de la televisión de pago.

  • Este nuevo formato original recorre la geografía española para descubrir más de 65 establecimientos en los que hacer un alto en el camino para disfrutar de la mejor cocina tradicional
Canal Cocina estrena Comer en carretera

Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el próximo lunes 1 de mayo, a las 21:30h, su nuevo formato original ‘Comer en carretera’. A lo largo de 22 episodios, el programa recorre de lunes a viernes la geografía española visitando más de 65 bares y restaurantes de culto de las carreteras españolas parar mostrar los platos de la mejor cocina tradicional y las paradas obligatorias que todo conductor debe conocer.

“La inmensa mayoría de los viajes que realizamos los españoles son nacionales, y de estos, un altísimo porcentaje son por carretera. Por esa razón pensamos que hacía falta un programa tan práctico como este, que ofrece una magnífica guía de lugares en los que poder disfrutar de nuestra variada y maravillosa gastronomía sin desviarnos de la ruta”, explica Mandi Ciriza, SVP de canales de Estilo de Vida de AMCNISE y LATAM. 

De la mano del periodista Pepe Marín, la producción se lanza al asfalto para recorrer miles de kilómetros en busca de las recetas más típicas y famosas de cada comunidad autonóma. Las migas manchegas en Venta Aprisco, unas tortillas de camarón en Ventorrillo del Chato, unos deliciosos calçots en el Hostal del Carme, los clásicos pintxos vascos en Benta Aldea o unos buenos vinos acompañados de unos bocadillos de jamón ibérico en Casa Lola. Además, los amantes de un buen desayuno podrán conocer los famosos molletes del Cortijo San Benito en Antequera, las tostadas con un espectacular aceite de oliva en Las Tinajas, unos habones sanabreses en Puebla de Sanabria o una tortilla rellena en la Tienda de Pedro García.

Todos estos lugares muestran el sabor y los distintos platos que se ofrecen a todos los viajeros. Una experiencia que sumerge al espectador en los ambientes y costumbres de cada comunidad, que hará que conozca su gente, y, sobre todo, su gastronomía. Pero, además de la comida, el programa también exhibe las increíbles vistas de nuestras carreteras, viajando por los montes malagueños, la ruta del Quijote, La Barca de Vejer de la Frontera en Cádiz o un puerto de montaña en la salida de Guadarrama.

En el primer episodio de ‘Comer en carretera’, Pepe Marín acude a la Venta Aprisco, en plena ruta del Quijote, para saborear unas migas manchegas famosas en toda la región. A continuación, se desplaza hasta el Ventorrillo del Chato, en Cádiz, donde presumen de que el rey Fernando VII inventó la tapa al pedir que le cubrieran el vino que estaba tomando. Tras probar las tortillitas de camarones y el cazón en adobo del local gaditano, el periodista acude al Área de Boceguillas (Segovia) para degustar sus cuartos de cordero al horno de leña.

  • Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia ofrecen una gran selección de películas, series documentales y propuestas gastronómicas idóneas para esta época del año
Los canales de AMC Networks International celebran Semana Santa con una programación repleta de cine, series, Historia y gastronomía

Con motivo de la Semana Santa, los canales de televisión Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia, producidos por AMC Networks International Southern Europe, ofrecen una programación especial repleta de películas, series documentales y propuestas gastronómicas apropiadas para estas fechas tan señaladas.

Entre los contenidos destacados, Canal HISTORIA estrena ‘Grandes Misterios de la Biblia’, una serie que revela los acontecimientos más desconcertantes de los relatos bíblicos, y La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, una producción que explora la vida del Rey Herodes. Además, Canal Cocina enseña recetas ideales para esta época de la mano de Sergio Fernández en ‘Escuela Canal Cocina’; Canal Hollywood exhibe el cine más épico con cintas como ‘300’ o ‘Troya’; DARK ofrece un ciclo de cine centrado en el terror relacionado con la religión; mientras que Somos apuesta por una recopilación de películas centradas en el humor y los milagros. Por último, Enfamilia estrena ‘Las chicas de Sor Ángela’, una exitosa producción de la RAI que muestra el equipo que forman una monja y un detective para resolver investigaciones criminales.

Canal HISTORIA: Especial Semana Santa

Los próximos días 2, 3 y 4 de abril, a partir de las 22:55h, Canal HISTORIA, ofrece su nueva serie documental ‘Grandes misterios de la Biblia’, serie que revela las incógnitas de los relatos bíblicos más desconcertantes, además el martes 4 de abril, a partir de las 00:55h, estrena la miniserie de dos episodios La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, producción que explora la vida del rey Herodes así como el ascenso y  caída de Judea a manos del Imperio romano.

Grandes misterios de la Biblia

La Biblia y sus historias épicas llevan conquistando a la humanidad desde hace más de 2.000 años. Ha sobrevivido al tiempo sin perder nunca su poder de fascinación, y sus relatos más misteriosos siguen despertando fantasías y planteando preguntas. Pero ¿cuál es la verdad histórica que se esconde tras estos mitos y leyendas? Gracias a los últimos descubrimientos en arqueología y a las nuevas tecnologías, esta serie revela los hechos que están en el origen de los relatos bíblicos más desconcertantes. ¿Cómo desapareció el Arca de la Alianza? ¿Qué aspecto tenía el Santo Grial? ¿Existió de verdad el rey Salomón? ¿Qué le ocurrió realmente a Jesús? Esta increíble investigación científica aborda las preguntas clave que surgen de los principales enigmas bíblicos y nos permite comprender por fin sus misteriosas historias.

La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén (4 de abril, a partir de las 00:55h)

Esta miniserie de dos episodios explora la turbulenta vida del rey Herodes así como el glorioso ascenso y la trágica caída de Judea a manos del Imperio romano. Ambos acontecimientos, separados por 70 años en el tiempo, están conectados para siempre por un hombre que se encargó de relatar cómo se produjo la desaparición de Judea: el controvertido historiador Flavio Josefo. La serie examina la historia desde una nueva perspectiva utilizando las palabras y los actos de este general, historiador y presunto traidor judío. Las entrevistas a expertos, las recreaciones dramáticas, las animaciones y el impresionante CGI ayudan a tejer un tapiz visual tan rico como la propia historia.

Escuela Canal Cocina Semana Santa

El próximo lunes 1 de abril, a las 17:00h, el único canal de televisión en España especializado en gastronomía, presenta ‘Escuela Canal Cocina Semana Santa’, programa en el que Sergio Fernández imparte una clase especial donde enseña todos los secretos de la cocina de Semana Santa, y en el que el bacalao es uno de los grandes protagonistas con recetas de siempre como el bacalao manchego, la purrusalda o las albóndigas de bacalao. Asimismo, el canal también ofrece otros programas especiales ligados a este período del año como: ‘Dulces Típicos de Semana Santa’, y ‘Postres Caseros: Especial Pascua’.

Enfamilia: Las chicas de Sor Ángela

A partir del próximo jueves 6 de abril, a las 22:45h, el canal de televisión Enfamilia, estrena en exclusiva la serie ‘Las chicas de Sor Ángela’ (título original: ‘Che Dio ci aiuti’), producción que reúne a una peculiar pareja: una monja con habilidades para la investigación y un detective cuya carrera se ha visto lastrada por un error profesional. Ambos protagonistas trabajan juntos realizando investigaciones criminales en Módena, una hermosa ciudad italiana con un rico pasado que esconde grandes historias y secretos.

Enfamilia estrena en Semana Santa la serie Las chicas de sor Ángela

Canal Hollywood: Semana de pasión por el cine

Del próximo lunes 3 de abril al domingo 9 de abril, a las 22:00h, Canal Hollywood recupera la pasión por el cine más épico y ofrece una variada selección de títulos entre los que se encuentran las mejores epopeyas, romances y aventuras históricas de la gran pantalla: desde la lucha por la supremacía entre dioses y titanes (‘Furia de titanes’ e ‘Ira de Titanes’), hasta las pasiones históricas como ‘Quo Vadis’ o ‘Troya’, pasando por las épicas epopeyas bélicas de la saga ‘300’ o personajes legendarios de épocas posteriores como Sherlock Holmes.

DARK: Lunes Santo

El próximo lunes 3 de enero, DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, dedica la tarde a su particular ‘celebración’ de la Semana Santa con un ciclo de cinco películas relacionadas con exorcismos y temática satánica. En la cinta ‘Amodexia’, debut de Marc Carreté como director de terror, se descubre al Pastor Eloy de Palma y a su nieta por una Barcelona asediada por lo diabólico, en ‘Crucifixión’ el canal se traslada al siniestro mundo de los exorcismos en el entorno de la Rumanía rural. Y por último, los amantes de este género podrán disfrutar de tres películas relacionadas con las posesiones demoníacas en ‘Exorcismo en Connecticut’, ‘Exorcismo en Georgia’ y ‘Exorcismo en el Vaticano’.

Somos: Milagros de cine

El canal de televisión Somos, canal dedicado al cine español de todos los tiempos, ofrece una selección de ocho títulos del domingo 2 de abril al siguiente domingo 9, todos a las 21:30h. Esta programación especial está ligada al humor y la mística, en una semana tan emotiva como propicia para los milagros en el cine. Los espectadores podrán disfrutar cada noche de una cinta dónde el ‘milagro del humor’ es el protagonista.

  • El programa de producción propia ‘El Camino de Santiago by Julius’ logra dos galardones en los llamados “Oscars de los programas de viajes y cocina”
  • Julius Bienert se convierte en el primer español en ganar en la categoría de Mejor Chef en una Serie de TV, sucediendo a estrellas como Gordon Ramsay o Antonie Bourdain
Julius Bienert hace historia en los prestigiosos premios The Taste Awards de la mano de Canal Cocina

‘El Camino de Santiago by Julius’ logra dos galardones en los prestigiosos premios gastronómicos The Taste Awards. El formato, producido por Canal Cocina y Story Producciones, se alzó con la victoria en las categorías Mejor Chef en una Serie de TV y Mejor Programa de TV de Viajes en la gala celebrada anoche en el Writers Guild Theater de Los Angeles (Estados Unidos). Conocidos como los “Óscars de los programas de viajes, gastronomía y moda”, The Taste Awards son unos galardones anuales que premian los mejores contenidos audiovisuales sobre alimentación y estilo de vida.

En la categoría de Mejor Chef en una Serie de TV, Julius Bienert se impuso a grandes cocineros como Chef JJ, Andrew Zimmern o Catherine Fulvio y se convirtió en el primer español que consigue estereconocimiento, sumando su nombre al de estrellas internacionales como Gordon Ramsay, Antonie Bourdain o Andrew Zimmern.

‘El Camino de Santiago by Julius’ también se llevó el triunfo en el apartado de Mejor Programa de TV de Viajes. El espacio superó a otros 13 formatos internacionales y consiguió un nuevo hito al ser el primer programa rodado en español que gana este destacado galardón.

A lo largo de sus dos temporadas, ‘El Camino de Santiago by Julius’ ha mostrado uno de los recorridos más famosos del mundo desde un novedoso punto de vista. El programa de Canal Cocina visita los pueblos de la ruta Jacobea en busca de las recetas tradicionales que han sobrevivido al paso del tiempo y que tienen su origen en el camino. En cada localidad, Julius elabora un plato típico junto a varios vecinos e indaga sobre la tradición gastronómica de la zona.

• Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y SundanceTV ofrecen una gran selección de películas y programas con el amor como protagonista con motivo de San Valentín

• Entre los estrenos destaca ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), el multipremiado documental, que descubre la historia de amor de dos mujeres que se conocen en un campo de concentración

AMC Networks International celebra San Valentín con una programación especial repleta de historias reales, postres y películas románticas

Del viernes 10 al martes 14 de febrero, los canales de televisión SundanceTV, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK y Somos, producidos por AMC Networks International Southern Europe, emiten una programación especial con motivo de San Valentín. Entre los contenidos que incluye, destaca el multipremiado documental ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), los postres ideales para enamorar de ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’ (Canal Cocina) y varios ciclos de películas que abordan el amor desde diferentes prismas de la mano de Canal Hollywood, DARK y Somos.

SundanceTV: ‘Nelly & Nadine’

El canal de televisión SundanceTV estrena en exclusiva el próximo martes 14 de febrero, a las 22:30h, el documental ‘Nelly & Nadine’. La producción, que acumula varios premios internacionales (incluyendo el Premio Teddy del Jurado en la edición 2022 de la Berlinale) retrata la historia de amor real entre Nelly Mousset-Vos, una cantante de ópera belga, y Nadine Hwang, la hija del embajador de China en España, cuyo estrecho vínculo con nuestro país fue motivo de un reportaje en la revista Estampa en 1929 .

La producción acompaña a Sylvie, nieta de Nelly, mientras construye un relato extraordinario, tanto histórico como profundamente personal, de la vida de su abuela a través de los recuerdos que su familia ha guardado durante años. Nelly y Nadine se conocieron y se enamoraron en la Nochebuena de 1944 en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück cuando la cantante ofrecía un recital navideño y Nadine, a quién no conocía, le pidió que cantase el tema ‘Madame Butterfly’.

Algunos años después, Nelly fue obligada a trasladarse a Mauthausen, donde vivió los mayores horrores del Holocausto, lo que las separó durante unos años. Después de la guerra, ambas consiguieron reencontrarse y se trasladaron a Venezuela, su hogar para el resto de sus vidas y donde se presentaban al exterior como amigas o primas.

Canal Cocina: ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’

El próximo viernes 10 de febrero, a las 14:30h, Canal Cocina estrena una entrega especial de ‘Dulces con Alma’. A lo largo del episodio, la repostera Alma Obregón elabora postres ideales para una cita romántica, como unos originales vasitos de gelatina de cava, una pavlova con corazón de pistacho y rosas, una minitarta corazón de chocolate o unos deliciosos cupcakes corazón.

Canal Hollywood: ‘Especial San Valentín’

El próximo 14 de febrero, desde las 14:30, Canal Hollywood emite una selección de películas para celebrar el día más romántico del año. La programación especial arranca con ‘Casanova’ (protagonizada por Heath Ledger) y continúa con ‘New York, I love You’ (con rostros como Bradley Cooper, Natalie Portman o Orlando Bloom), ‘Amor y otras drogas’ (con Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway) y ‘Crazy, Stupid, Love’ (con Steve Carrell y Emma Stone). Para cerrar el día, el canal apuesta por un clásico de este género, ‘El diario de Noa’, protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams.

Canal Hollywood apuesta por 'El diario de Noa' en San Valentín

DARK: ‘DARK Valentín’

DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, ofrece durante todo el 14 de febrero ‘DARK Valentín’, un ciclo de películas que convierten esta romántica fecha en un día propicio para masacres, para matrimonios que guardan oscuros secretos, para personas ahogadas en su soledad, infidelidades y relaciones tóxicas.

Scarlett Johansson, Kristen Stewart, Gerard Butler, Dominic Monaghan o Nicolas Cage son algunas de las estrellas que participan en esta programación especial, que incluye títulos como ‘La viuda negra’, ‘Lisa’, ‘Under the Skin’, ‘Presunto homicida’, ‘Drácula 2000’, ‘Portal al más allá’, ‘Almas gemelas’, ‘Funhouse’, ‘Compulsión’, ‘Animal de compañía’, ‘Un buen matrimonio’ y ‘San Valentín sangriento’.

Somos: ‘San Valentín de cine’

Somos, el canal de televisión dedicado al cine español de todos los tiempos, también celebra San Valentín este martes 14 de febrero con un maratón de 12 títulos que aborda, en tono de comedia, todo lo relacionado con las alegrías y sufrimientos que deparan las relaciones sentimentales.

‘Los peores años de nuestra vida’, ‘Pon un hombre en tu vida’, ‘Me olvidé de vivir’, ‘Digan lo que digan’, ‘¡Qué cosas tiene el amor!’, ‘El arte de casarse’, ‘La boda era a las doce’, ‘En Andalucía nació el amor’, ‘El triangulito’, ‘Mi noche de bodas’, ‘Amor bajo cero’ y ‘Margarita se llama mi amor’ son las películas que componen este ciclo.

  • Tarta piñata, sticky toffee pudding o baklava de pecanas con sirope de arce son algunas de las recetas que la repostera elabora en los nuevos episodios del formato de producción original de Canal Cocina
  • El programa cuenta con una entrega especial de San Valentín que incluye varios postres ideales para una cita romántica
Alma Obregón regresa a Canal Cocina con nuevos postres para sorprender a los más golosos

Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena el próximo miércoles 1 de febrero, a las 18:30h, la tercera temporada de su formato de producción original ‘Dulces con Alma’. De lunes a viernes, Alma Obregón ayuda a los espectadores a preparar una selección de recetas dulces y originales que van desde grandes clásicos de la repostería hasta sorprendentes postres que harán enloquecer a los más golosos.

En cada uno de los 22 episodios, Alma prepara dos recetas mientras ofrece una serie de trucos para lograr un resultado impecable. Entre los platos elaboradas por la repostera hay una mega cookie de red velvet, una sorprendente tarta piñata, baklava de pecanas con sirope de arce, un sticky toffee pudding o postres de toda la vida como berlinas y magdalenas enriquecidas con chocolate, entre otros.

Además, la nueva temporada de ‘Dulces con Alma’ incluye un regalo en forma de especial San Valentín. El viernes 10 de febrero, a las 14:30h, Canal Cocina estrena una entrega en la que Alma Obregón elabora postres ideales para una cita romántica como unos originales vasitos de gelatina de cava, una pavlova con corazón de pistacho y rosas, una minitarta corazón de chocolate o unos deliciosos cupcakes corazón.

  • ‘Menina romana’ (Canal HISTORIA), ‘La cocina de la menina’ (Canal Cocina) y ‘Menina XTRM-A’ (XTRM) formarán parte de la exposición al aire libre
Menina de Canal HISTORIA

Los canales de televisión Canal HISTORIA, Canal Cocina y XTRM, producidos por AMC Networks International Southern Europe, formarán parte de la quinta exposición de ‘Meninas Madrid Gallery’, con una escultura en representación de cada canal en el centro de la capital. Las tres estatuas se llamarán ‘Menina romana’ (Canal HISTORIA), ‘La cocina de la menina’ (Canal Cocina) y ‘Menina XTRM-A’ (XTRM). Esta iniciativa la desarrolla el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos.

Las emblemáticas figuras presentes en el cuadro de Velázquez se inspiran en la personalidad de cada canal de televisión y formarán parte de la gran muestra al aire libre que, por quinto año consecutivo y desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre, estará expuesta en diferentes puntos estratégicos de Madrid. Algunas de las personalidades que han participado este año son Paulo Coelho, Saúl Craviotto, Los Morancos, Carmen Lomana, Pablo Motos y Chiqui Delgado, entre otras.

‘Menina romana’ – Canal HISTORIA

Con esta Menina Canal HISTORIA homenajea una época que marcó el devenir del continente europeo y del mundo entero. Las siglas SPQR (El senado y el pueblo romano) hacen referencia al gobierno de la república romana y a su pueblo, al que perteneció gran parte del territorio de la Península Ibérica. Canal HISTORIA representa esa ventana al mundo que merece la pena conocer, para así entender nuestro mundo presente y cómo se desarrollará en el futuro.

Localización: Calle Serrano con Calle Hermosilla

Menina de XTRM

‘La cocina de la menina’ – Canal Cocina

Canal Cocina viste a su menina con falda lustrada con uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía española; los huevos. Ataviada con chaquetilla, gorro y utensilios imprescindibles en la cocina rinde homenaje a [email protected] aquellos que cada día se cuelgan el delantal tanto en casa como en los restaurantes. Llenos de ilusión preparan sus mejores recetas para el disfrute alrededor de la mesa de todos nosotros porque ¡La comida nos une!

 Localización: Calle Serrano, 52

‘Menina XTRM-A’ – XTRM

Con esta escultura, XTRM el canal de televisión 100% acción ratifica su compromiso con el entretenimiento más potente de la televisión. La referencia a uno de los grandes clásicos del cine de acción – Rambo – encarnado en un personaje tan antagónico como la Menina es un contraste con el que el canal continúa demostrando que, seas como seas, con XTRM puedes ser XTREMADAMENTE TÚ.

Localización: Calle Gran Vía con Calle Fuencarral

• Además de este lanzamiento, la colaboración entre ambas marcas abarca diversos ámbitos, desde la realización de cursos especiales en la Escuela de Repostería y Cocina Viena Capellanes dirigidos a clientes de Clubbin, a la distribución en las tiendas de algunos productos licenciados por Canal Cocina, canal de televisión producido por AMC Networks International Southern Europe.

Viena Capellanes y Canal Cocina, dos de las marcas más representativas de la tradición y vanguardia gastronómica en España, amplían su colaboración, lanzando un producto conjunto: el sándwich edición especial Canal Cocina.

El nuevo sándwich, ideado conjuntamente por ambas empresas y que busca transmitir el “sabor” de Canal Cocina en un solo bocado, está compuesto a base de jugosa pechuga de pavo asado, huevo cocido -como homenaje al logo de Canal Cocina- hojas de espinaca fresca y una refinada crema de brie trufada, entre esponjoso pan de molde al tomate Viena Capellanes.

Este sándwich pasa a engrosar la gama de productos distribuidos bajo el sello de calidad Canal Cocina, del que ya están disponibles una amplia gama de especias con más de 40 referencias, aceite de oliva virgen extra del Parque natural de Sierra Mágina o huevos camperos de gallinas criadas en libertad.

Por parte de Viena Capellanes, este nuevo sabor incrementa su clásica gama de sándwiches, con más de una veintena de sabores y una tradición en su elaboración de casi 150 años, cuando empezó su trayectoria como fabricante de pan de Viena.

El nuevo sándwich especial Canal Cocina estará disponible desde el día 25 de octubre en todas las tiendas y demás canales de venta de Viena Capellanes.