Somos Archivos - AMC Networks
  • Con ‘De Madrid al cielo’, el canal especializado en cine español muestra a Madrid como un gran plató urbano a través de una selección de películas rodadas entre los años 30 y los 2000
  • Con escenarios tan emblemáticos y castizos como el Parque del Retiro, la Cava Baja, Chamberí, la Cuesta de Moyano, la fuente de Cibeles o Cascorro
  • Además, en colaboración con Madrid Film Office, los madrileños podrán disfrutar en pantalla grande en los MK2 Cines Paz de una selección de estas películas
De Madrid al cielo: El canal de televisión Somos rinde homenaje a Madrid con un especial de 31 películas rodadas en la capital

Con las Fiestas de San Isidro y la celebración del Día de la Comunidad de Madrid, mayo es, sin lugar a duda, el mes más madrileño. Por ello, Somos, el canal especializado en cine español producido por AMC Networks International Southern Europe, rinde homenaje a la capital con el especial ‘De Madrid al cielo’, todos los días del mes, a las 21:30h. A través de 31 películas que datan desde 1936 con ‘Rinconcito madrileño’ hasta 2001 con ‘El cielo abierto’, el canal disponible en los principales operadores (Movistar Plus+, Vodafone TV, Orange TV, Grupo Euskaltel, Jazztel TV, CLICtv y cable local), muestra cómo la ciudad ha cambiado como plató urbano a lo largo de las décadas e invita a los espectadores a reconocer escenarios tan castizos y emblemáticos como el Parque del Retiro, la Cava Baja, Chamberí, Plaza de España, el Palacio Real, la Cuesta de Moyano, la fuente de Cibeles o Cascorro.

Con películas como ‘Historias de Madrid’ (1957), ‘Así es Madrid’ (1953), ‘La chica del barrio’ (1955) o ‘La violetera’ (1958), el especial celebra la magia de rememorar a través del cine cómo era la ciudad, sus plazas, coches, peinados y actitudes. Otros títulos que recupera el especial incluyen cintas como ‘Vecinos’ (1981),protagonizada por Antonio Resines, Carlos Boyero y Assumpta Serna; ‘Solos en la madrugada’ (1978), dirigida por José Luis Garci y protagonizada por José Sacristán; ‘Saeta Rubia’ (1956),interpretada por el célebre exfutbolista del Real Madrid Alfredo Di Stefano; y verdaderas joyas de nuestro cine como ‘El verdugo’ (1963) o ‘Patrimonio nacional’ (1981),del maestro Berlanga.

Ciclo en los MK2 Cines Paz en Madrid

Además, el canal Somos, en colaboración con Madrid Film Office, la oficina de promoción de los rodajes y el audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, ofrece a los madrileños la posibilidad de disfrutar de la proyección de tres títulos de forma gratuita en los MK2 Cines Paz (Calle de Fuencarral, 125, Madrid), los sábados 6, 13 y 20 de mayo, a las 12:00h. Para acceder, simplemente hay que adquirir previamente la entrada gratuita en taquilla o a través de la web de los MK2 Cines Paz. Las proyecciones serán presentadas por un representante del canal Somos y Madrid Film Office.

El 6 de mayo se exhibirá ‘Manolo, guardia urbano’ (1956), cinta que narra el entuerto de dos bebés que se intercambian por equivocación; el 13 de mayo se proyecta ‘Los ladrones somos gente honrada’ (1956), adaptación cinematográfica de la obra de Jardiel Poncela y con José Luis Ozores y Pepe Isbert en el reparto; y como colofón al ciclo, ‘El pobre García’ (1961), película protagonizada por Tony Leblanc y Lina Morgan, se podrá ver el 20 de mayo.

  • Canal Hollywood ofrece la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y el canal especializado en cine español Somos rinde homenaje al guionista Rafael Azcona
  • También están disponibles bajo demanda 28 títulos de AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK en los principales operadores, como ‘Atlas de la geografía humana’, ‘Dune’ o ‘Molly’s Game’
  • En el servicio de streaming AMC+ se pueden ver adaptaciones del universo literario de Anne Rice o las aclamadas ‘Dark Winds’ y ‘Wisting’
Los canales de AMC Networks International celebran el Día del Libro con una selección de grandes adaptaciones literarias

Los canales de AMC Networks International Southern Europe conmemoran desde el viernes 21 de abril el Día del Libro con varias adaptaciones cinematográficas de grandes éxitos literarios. Canal Hollywood y Somos se vuelcan con esta fecha a través de sendos especiales de programación dedicados a ‘El Señor de los Anillos’ y el guionista Rafael Azcona. Además, esta programación temática también se puede disfrutar bajo demanda gracias a las 28 películas que AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK ofrecen a través de los principales operadores. Esta apuesta se completa con grandes títulos disponibles en el servicio de streaming premium AMC+ como ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Las brujas de Mayfair’, del universo literario de Anne Rice, ‘Dark Winds’, basado en las novelas de Tony Hillerman, o ‘Wisting’, nordic noir que adapta la obra de Jørn Lier Horst.

Canal Hollywood: ‘Trilogía El Señor de los Anillos’

Entre el viernes 21 y el domingo 23 de abril, Canal Hollywood rinde homenaje a una de las sagas literarias más populares del cine, ‘El Señor de los Anillos’. Peter Jackson fue el encargado de llevar a la gran pantalla la trilogía escrita por J.R.R. Tolkien y su adaptación logró convencer tanto a los fans como a la crítica: recaudó casi 3.000 millones de dólares y acumuló 17 Óscar, 10 BAFTA y cuatro Globos de Oro.

-Viernes 21 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’ (2001)
-Sábado 22 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: Las dos torres’ (2002)
-Domingo 23 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey’ (2003)

Somos: ‘12 guiones de Azcona’

El canal especializado en cine español Somos celebra el día de las letras recordando a Rafael Azcona, uno de los guionistas más brillantes del siglo XX. Durante todo el domingo 23 de abril, Somos recupera una docena de sus películas entre las que se encuentran grandes clásicos como ‘El verdugo’, ‘Patrimonio nacional’ o ‘Nacional III’.

AMC+: las páginas de los libros se convierten en series

El servicio de streaming premium AMC+ también se suma al Día del Libro de la mano de las adaptaciones televisivas que ofrece su catálogo. Entre los títulos disponibles se encuentran las recientes series ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Las brujas de Mayfair’, del universo literario de Anne Rice; ‘Dark Winds’, un thriller producido por George R.R. Martin y Robert Redford que toma como referencia las novelas de Tony Hillerman; ‘The Walking Dead’, basada en la obra escrita por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore; ‘Wisting’, basada en la obra de Jørn Lier Horst, ‘La chica del tambor’, que adapta la novela de John le Carré, o ‘Agatha Christie’s Partners in Crime’.

28 títulos VOD en los principales operadores

El especial de AMC Networks International Southern Europe con motivo del Día del Libro también se puede disfrutar bajo demanda en los principales operadores durante todo abril. AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK ofertan una treintena de adaptaciones cinematográficas en VOD entre las que se pueden encontrar títulos tan variados como ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra’, ‘Dune’ o ‘Atlas de geografía humana’, entre otros.

  • Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia ofrecen una gran selección de películas, series documentales y propuestas gastronómicas idóneas para esta época del año
Los canales de AMC Networks International celebran Semana Santa con una programación repleta de cine, series, Historia y gastronomía

Con motivo de la Semana Santa, los canales de televisión Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia, producidos por AMC Networks International Southern Europe, ofrecen una programación especial repleta de películas, series documentales y propuestas gastronómicas apropiadas para estas fechas tan señaladas.

Entre los contenidos destacados, Canal HISTORIA estrena ‘Grandes Misterios de la Biblia’, una serie que revela los acontecimientos más desconcertantes de los relatos bíblicos, y La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, una producción que explora la vida del Rey Herodes. Además, Canal Cocina enseña recetas ideales para esta época de la mano de Sergio Fernández en ‘Escuela Canal Cocina’; Canal Hollywood exhibe el cine más épico con cintas como ‘300’ o ‘Troya’; DARK ofrece un ciclo de cine centrado en el terror relacionado con la religión; mientras que Somos apuesta por una recopilación de películas centradas en el humor y los milagros. Por último, Enfamilia estrena ‘Las chicas de Sor Ángela’, una exitosa producción de la RAI que muestra el equipo que forman una monja y un detective para resolver investigaciones criminales.

Canal HISTORIA: Especial Semana Santa

Los próximos días 2, 3 y 4 de abril, a partir de las 22:55h, Canal HISTORIA, ofrece su nueva serie documental ‘Grandes misterios de la Biblia’, serie que revela las incógnitas de los relatos bíblicos más desconcertantes, además el martes 4 de abril, a partir de las 00:55h, estrena la miniserie de dos episodios La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, producción que explora la vida del rey Herodes así como el ascenso y  caída de Judea a manos del Imperio romano.

Grandes misterios de la Biblia

La Biblia y sus historias épicas llevan conquistando a la humanidad desde hace más de 2.000 años. Ha sobrevivido al tiempo sin perder nunca su poder de fascinación, y sus relatos más misteriosos siguen despertando fantasías y planteando preguntas. Pero ¿cuál es la verdad histórica que se esconde tras estos mitos y leyendas? Gracias a los últimos descubrimientos en arqueología y a las nuevas tecnologías, esta serie revela los hechos que están en el origen de los relatos bíblicos más desconcertantes. ¿Cómo desapareció el Arca de la Alianza? ¿Qué aspecto tenía el Santo Grial? ¿Existió de verdad el rey Salomón? ¿Qué le ocurrió realmente a Jesús? Esta increíble investigación científica aborda las preguntas clave que surgen de los principales enigmas bíblicos y nos permite comprender por fin sus misteriosas historias.

La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén (4 de abril, a partir de las 00:55h)

Esta miniserie de dos episodios explora la turbulenta vida del rey Herodes así como el glorioso ascenso y la trágica caída de Judea a manos del Imperio romano. Ambos acontecimientos, separados por 70 años en el tiempo, están conectados para siempre por un hombre que se encargó de relatar cómo se produjo la desaparición de Judea: el controvertido historiador Flavio Josefo. La serie examina la historia desde una nueva perspectiva utilizando las palabras y los actos de este general, historiador y presunto traidor judío. Las entrevistas a expertos, las recreaciones dramáticas, las animaciones y el impresionante CGI ayudan a tejer un tapiz visual tan rico como la propia historia.

Escuela Canal Cocina Semana Santa

El próximo lunes 1 de abril, a las 17:00h, el único canal de televisión en España especializado en gastronomía, presenta ‘Escuela Canal Cocina Semana Santa’, programa en el que Sergio Fernández imparte una clase especial donde enseña todos los secretos de la cocina de Semana Santa, y en el que el bacalao es uno de los grandes protagonistas con recetas de siempre como el bacalao manchego, la purrusalda o las albóndigas de bacalao. Asimismo, el canal también ofrece otros programas especiales ligados a este período del año como: ‘Dulces Típicos de Semana Santa’, y ‘Postres Caseros: Especial Pascua’.

Enfamilia: Las chicas de Sor Ángela

A partir del próximo jueves 6 de abril, a las 22:45h, el canal de televisión Enfamilia, estrena en exclusiva la serie ‘Las chicas de Sor Ángela’ (título original: ‘Che Dio ci aiuti’), producción que reúne a una peculiar pareja: una monja con habilidades para la investigación y un detective cuya carrera se ha visto lastrada por un error profesional. Ambos protagonistas trabajan juntos realizando investigaciones criminales en Módena, una hermosa ciudad italiana con un rico pasado que esconde grandes historias y secretos.

Enfamilia estrena en Semana Santa la serie Las chicas de sor Ángela

Canal Hollywood: Semana de pasión por el cine

Del próximo lunes 3 de abril al domingo 9 de abril, a las 22:00h, Canal Hollywood recupera la pasión por el cine más épico y ofrece una variada selección de títulos entre los que se encuentran las mejores epopeyas, romances y aventuras históricas de la gran pantalla: desde la lucha por la supremacía entre dioses y titanes (‘Furia de titanes’ e ‘Ira de Titanes’), hasta las pasiones históricas como ‘Quo Vadis’ o ‘Troya’, pasando por las épicas epopeyas bélicas de la saga ‘300’ o personajes legendarios de épocas posteriores como Sherlock Holmes.

DARK: Lunes Santo

El próximo lunes 3 de enero, DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, dedica la tarde a su particular ‘celebración’ de la Semana Santa con un ciclo de cinco películas relacionadas con exorcismos y temática satánica. En la cinta ‘Amodexia’, debut de Marc Carreté como director de terror, se descubre al Pastor Eloy de Palma y a su nieta por una Barcelona asediada por lo diabólico, en ‘Crucifixión’ el canal se traslada al siniestro mundo de los exorcismos en el entorno de la Rumanía rural. Y por último, los amantes de este género podrán disfrutar de tres películas relacionadas con las posesiones demoníacas en ‘Exorcismo en Connecticut’, ‘Exorcismo en Georgia’ y ‘Exorcismo en el Vaticano’.

Somos: Milagros de cine

El canal de televisión Somos, canal dedicado al cine español de todos los tiempos, ofrece una selección de ocho títulos del domingo 2 de abril al siguiente domingo 9, todos a las 21:30h. Esta programación especial está ligada al humor y la mística, en una semana tan emotiva como propicia para los milagros en el cine. Los espectadores podrán disfrutar cada noche de una cinta dónde el ‘milagro del humor’ es el protagonista.

• Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y SundanceTV ofrecen una gran selección de películas y programas con el amor como protagonista con motivo de San Valentín

• Entre los estrenos destaca ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), el multipremiado documental, que descubre la historia de amor de dos mujeres que se conocen en un campo de concentración

AMC Networks International celebra San Valentín con una programación especial repleta de historias reales, postres y películas románticas

Del viernes 10 al martes 14 de febrero, los canales de televisión SundanceTV, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK y Somos, producidos por AMC Networks International Southern Europe, emiten una programación especial con motivo de San Valentín. Entre los contenidos que incluye, destaca el multipremiado documental ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), los postres ideales para enamorar de ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’ (Canal Cocina) y varios ciclos de películas que abordan el amor desde diferentes prismas de la mano de Canal Hollywood, DARK y Somos.

SundanceTV: ‘Nelly & Nadine’

El canal de televisión SundanceTV estrena en exclusiva el próximo martes 14 de febrero, a las 22:30h, el documental ‘Nelly & Nadine’. La producción, que acumula varios premios internacionales (incluyendo el Premio Teddy del Jurado en la edición 2022 de la Berlinale) retrata la historia de amor real entre Nelly Mousset-Vos, una cantante de ópera belga, y Nadine Hwang, la hija del embajador de China en España, cuyo estrecho vínculo con nuestro país fue motivo de un reportaje en la revista Estampa en 1929 .

La producción acompaña a Sylvie, nieta de Nelly, mientras construye un relato extraordinario, tanto histórico como profundamente personal, de la vida de su abuela a través de los recuerdos que su familia ha guardado durante años. Nelly y Nadine se conocieron y se enamoraron en la Nochebuena de 1944 en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück cuando la cantante ofrecía un recital navideño y Nadine, a quién no conocía, le pidió que cantase el tema ‘Madame Butterfly’.

Algunos años después, Nelly fue obligada a trasladarse a Mauthausen, donde vivió los mayores horrores del Holocausto, lo que las separó durante unos años. Después de la guerra, ambas consiguieron reencontrarse y se trasladaron a Venezuela, su hogar para el resto de sus vidas y donde se presentaban al exterior como amigas o primas.

Canal Cocina: ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’

El próximo viernes 10 de febrero, a las 14:30h, Canal Cocina estrena una entrega especial de ‘Dulces con Alma’. A lo largo del episodio, la repostera Alma Obregón elabora postres ideales para una cita romántica, como unos originales vasitos de gelatina de cava, una pavlova con corazón de pistacho y rosas, una minitarta corazón de chocolate o unos deliciosos cupcakes corazón.

Canal Hollywood: ‘Especial San Valentín’

El próximo 14 de febrero, desde las 14:30, Canal Hollywood emite una selección de películas para celebrar el día más romántico del año. La programación especial arranca con ‘Casanova’ (protagonizada por Heath Ledger) y continúa con ‘New York, I love You’ (con rostros como Bradley Cooper, Natalie Portman o Orlando Bloom), ‘Amor y otras drogas’ (con Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway) y ‘Crazy, Stupid, Love’ (con Steve Carrell y Emma Stone). Para cerrar el día, el canal apuesta por un clásico de este género, ‘El diario de Noa’, protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams.

Canal Hollywood apuesta por 'El diario de Noa' en San Valentín

DARK: ‘DARK Valentín’

DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, ofrece durante todo el 14 de febrero ‘DARK Valentín’, un ciclo de películas que convierten esta romántica fecha en un día propicio para masacres, para matrimonios que guardan oscuros secretos, para personas ahogadas en su soledad, infidelidades y relaciones tóxicas.

Scarlett Johansson, Kristen Stewart, Gerard Butler, Dominic Monaghan o Nicolas Cage son algunas de las estrellas que participan en esta programación especial, que incluye títulos como ‘La viuda negra’, ‘Lisa’, ‘Under the Skin’, ‘Presunto homicida’, ‘Drácula 2000’, ‘Portal al más allá’, ‘Almas gemelas’, ‘Funhouse’, ‘Compulsión’, ‘Animal de compañía’, ‘Un buen matrimonio’ y ‘San Valentín sangriento’.

Somos: ‘San Valentín de cine’

Somos, el canal de televisión dedicado al cine español de todos los tiempos, también celebra San Valentín este martes 14 de febrero con un maratón de 12 títulos que aborda, en tono de comedia, todo lo relacionado con las alegrías y sufrimientos que deparan las relaciones sentimentales.

‘Los peores años de nuestra vida’, ‘Pon un hombre en tu vida’, ‘Me olvidé de vivir’, ‘Digan lo que digan’, ‘¡Qué cosas tiene el amor!’, ‘El arte de casarse’, ‘La boda era a las doce’, ‘En Andalucía nació el amor’, ‘El triangulito’, ‘Mi noche de bodas’, ‘Amor bajo cero’ y ‘Margarita se llama mi amor’ son las películas que componen este ciclo.

  • Con motivo de los Premios Goya 2023, el canal especializado en cine español exhibe una programación especial todos los días de febrero
  • Además, rinde homenaje a Carlos Saura, que recibirá el Goya Honorífico, rememorando sus películas todos los sábados y domingos del mes
Premios Goya 2023: Somos homenajea al mejor cine español con un especial

Con motivo de la celebración de la 37ª edición de los Premios Goya que tendrá lugar el sábado 11 de febrero, el canal de televisión Somos, producido por AMC Networks International Southern Europe, exhibirá una programación especial con una selección de películas que han marcado presencia en la fiesta del cine español a lo largo de la historia. Todos los días de febrero, a las 21:30h, se podrá disfrutar de títulos que acumulan diversos premios y nominaciones. Además, el canal ofrece también el especial Carlos Saura, que recogerá el Goya Honorífico en los Premios Goya 2023, los sábados y domingos de febrero, a partir de las 13:20h.

Entre las películas premiadas y nominadas que forman parte del especial mensual ‘Mes de los Goya’, está ‘La camarera del Titanic’ (1997), cinta franco-hispano-italiana de Bingo Luna, ganadora de dos estatuillas y nominada a 5 premios; ‘Esquilache’ (1989), película de Josefina Molina que recibió 12 nominaciones y llevó 2 Goyas; y ‘El amor brujo’ (1986), de Carlos Saura, basada en el ballet homónimo de Manuel de Falla y galardonada con 2 Goya.

Además, el canal rinde homenaje al Goya Honorífico 2023, Carlos Saura, con ‘Rostro de Somos: Carlos Saura’. El especial arranca con ‘Goya en Burdeos’ (1999), ganadora de 5 estatuillas y nominada a un total de 10 premios; seguida por títulos como ‘Bodas de sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘La prima Angélica’ (1973), que marcó su consolidación en el escenario internacional.

  • El canal de televisión especializado en cine español conmemora el centenario de la emblemática artista con un especial de sus mejores películas
  • ‘¡Ay, pena, penita, pena!’, ‘Échame la culpa’, ‘La monja gitana’ o ‘La faraona’ son algunos de los títulos que componen este ciclo
  • Además, el 21 de enero, día que sería su cumpleaños, la cadena le dedica la jornada completa con un contenedor de doce películas
Somos celebra el 100º aniversario del nacimiento de Lola Flores

Lola Flores cumpliría 100 años este 21 de enero. Para celebrar el aniversario de la emblemática artista, Somos, el canal de televisión especializado en cine español y producido por AMC Networks International Southern Europe, le dedica todos los miércoles, jueves y viernes de enero a las 15:00h una película en su programación, además de un especial el día de su centenario compuesto por una docena de títulos. De esta manera, el canal rinde homenaje a la trayectoria de la carismática actriz con cintas como: ‘¡Ay, pena, penita, pena!’ (1953), ‘La monja gitana’ (1954), ‘Embrujo’ (1947), ‘La faraona’ (1955) o ‘Échame la culpa’ (1958).

Hace un siglo nació en Jerez de la Frontera una grande de la bata de cola, el abanico y la peineta…nada menos que la inmortal Lola Flores, una figura arrolladora que forjó un personaje único, y que tan aclamada está siendo en la actualidad por ser considerada la musa del empoderamiento, y, sin pretenderlo, convertirse en diva y referente del colectivo LGTBI. Una mujer fuerte que supo inventarse a sí misma y construir su propia leyenda. A través de doce títulos, el canal reconstruye el legado que dejó La Faraona.

Especial ‘100 años de Lola Flores’

Miércoles, jueves y viernes de enero a las 15:00h

Miércoles 4. ¡Ay, pena, penita, pena! (1953)

Jueves 5. ‘Lola Torbellino’ (1955)

Viernes 6. ‘Las de Caín’ (1958)

Miércoles 11. ‘Échame la culpa’ (1958)

Jueves 12. ‘La danza de los deseos’ (1954)

Viernes 13. ‘La gitana y el charro’ (1964)

Miércoles 18. ‘Venta de Vargas’ (1958)

Jueves 19. ‘La monja gitana’ (1954)

Viernes 20. ‘Estrella de Sierra Morena (1952)

Miércoles 25. ‘La niña de la venta’ (1951)

Jueves 26. ‘Embrujo’ (1947)

Viernes 27. ‘La Faraona’ (1955)

Especial ‘Día de Lola Flores’

Sábado 21 de enero, durante todo el día

‘Embrujo’ (1947)

‘Lola Torbellino’ (1955)

‘Estrella de Sierra Morena’ (1952)

‘La niña de la venta’ (1951)

‘La gitana y el charro’ (1964)

‘¡Ay, pena, penita, pena!’ (1953)

‘Venta de Vargas’ (1955)

‘La monja gitana’ (1954)

‘La faraona’ (1958)

‘La danza de los deseos’ (1954)

‘Échame la culpa’ (1958)

‘Las de Caín’ (1958)

  • El canal especializado en cine español Somos propone clásicos de nuestro cine como ‘Bienvenido Mister Marshall’, ‘El verdugo’, ‘El pisito’ o ‘Mamá cumple cien años’
  • SundanceTV ofrece una selección de títulos actuales del cine español como ‘La virgen de agosto’, ‘Katmandú, un espejo en el cielo’ o ‘Selfie’
Fotograma de la película La virgen de agosto

El canal de televisión dedicado al cine español Somos y el canal de cine independiente SundanceTV, ambos producidos por AMC Networks International Southern Europe, celebran el jueves 6 de octubre el Día del Cine Español con una programación especial que alberga grandes clásicos de la filmografía de nuestro país y joyas más actuales, en reconocimiento al valor patrimonial del séptimo arte.

Por segundo año consecutivo, Somos festeja el Día del Cine Español con una maratón de algunas de las películas más representativas de la historia de nuestro cine. El especial está compuesto por 12 joyas entre las que destacan títulos como ‘El verdugo’, ‘Bienvenido Mister Marshall’, ‘Nacional III’, ‘El pisito’ o ‘Mamá cumple cien años’. El ciclo comienza a las 7:00h con la emisión de ‘La pasión turca’ y se extiende hasta las 2:15 horas de la madrugada con la película ‘Matador’.

Por su parte, SundanceTV dedica toda la tarde del 6 de octubre al cine español independiente. La programación especial se inicia a partir de las 14:20h con ‘La virgen de agosto’, un drama firmado por Jonás Trueba que fue nominado en los Premios César de la Academia de Cine Francés como Mejor Película Extranjera. A continuación, el canal emite ‘Casi 40’, ‘‘Katmandú, un espejo en el cielo’ y ‘Selfie’, que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga.

De esta manera, los canales se suman a la conmemoración de este día elegido por ser la fecha en la que terminó el rodaje de la película ‘Esa pareja feliz’, guionizada y dirigida por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem. Establecido por el Consejo de Ministros, el Día del Cine Español reconoce el papel de los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine.

Especial Día del Cine Español

Miércoles 6 de octubre, durante todo el día

Somos

7:00h ‘La pasión turca’ (1994)

8:55h ‘Cateto a babor’ (1970)

10:15h ‘Rocío de la Mancha’ (1962)

12:00h ‘Nacional III’ (1982)

13:30h ‘El pisito’ (1958)

14:50h ‘Bienvenido Mister Marshall’ (1952)

16:10h ‘Familia’ (1996)

17:45h ‘El astronauta’ (1970)

19:10h ‘El verdugo’ (1963)

20:40h ‘Mamá cumple 100 años’ (1979)

22:20h ‘Martín (Hache) (1997)

00:30h ‘Matador’ (1986)

SundanceTV

14:20h ‘La virgen de agosto’ (2019)

16:20h ‘Katmandú, un espejo en el cielo’ (2011)

18:00h ‘Casi 40’ (2018)

19:20h ‘Selfie’ (2017)

  • Somos estrena una pieza especial de producción propia en la que figuras como Concha Velasco, José Sacristán, Antonio de la Torre y Luis Callejo repasan la trayectoria artística de Carmen Sevilla
  • Además, el canal de televisión especializado en cine español ofrece algunos de los títulos mas relevantes de la filmografía de la artista como ‘La venganza’, ‘La revoltosa’, ‘La cera virgen’ o ‘Un caballero andaluz’

El canal de televisión especializado en cine español Somos, producido por AMC Networks International Southern Europe, celebra el 92º cumpleaños de Carmen Sevilla con el estreno el próximo sábado 1 de octubre, a las 21:15h, de una nueva entrega de ‘Cómicos nuestros’, el programa de producción propia presentado por José Corbacho, que repasa el legado de la actriz y que se reemitirá en otros momentos a lo largo del mes. El homenaje se completa con una programación especial que ofrece una selección de su filmografía los viernes, sábados y domingos de octubre, a las 21:30h.

La entrega especial de ‘Cómicos nuestros’ recuerda la trayectoria artística de Carmen Sevilla de la mano de la mano de figuras como José Sacristán, Concha Velasco, Luis Callejo o Antonio de la Torre. Gracias a sus testimonios, la pieza pone en valor el legado de la actriz, que participó en más de 70 películas y trabajó en el cine en Italia, Francia, Alemania, Suecia, Argentina, México y hasta en Hollywood, donde intervino en superproducciones como ‘Rey de reyes’ o ‘Marco Antonio y Cleopatra’.

Además, Somos rememora algunos de los papeles más importantes de la artista durante los viernes, sábados y domingos de octubre a través de una selección de 14 películas. Esta programación especial incluye títulos como ‘La venganza’, ‘La revoltosa’, ‘La cera virgen’, ‘Requiebro’, ‘El amor de Don Juan’, ‘Sex o no sex’, ‘La pícara molinera’, ‘Crucero de verano’, ‘Nosotros, los decentes’ o ‘Un caballero andaluz’, entre otros.

María del Carmen García Galisteo, conocida artísticamente como Carmen Sevilla, tomó su nombre artístico de la ciudad en la que nació el 16 de octubre de 1930. Actriz, cantante, bailarina y presentadora, la polifacética estrella levantó pasiones gracias a su enorme talento, belleza y carisma y enamoró a personalidades de la talla de Marlon Brando, Frank Sinatra o Charlton Heston.

Especial Carmen Sevilla

Sábado 1, 21:15h – ‘Cómicos nuestros: Carmen Sevilla’ – ESTRENO PRODUCCIÓN PROPIA

Todos los fines de semana de octubre, a las 21:30h

Sábado 1 – ‘La venganza’ (1958)

Domingo 2 – ‘Congreso en Sevilla’ (1955)

Viernes 7 – ‘El amor de Don Juan’ (1956)

Sábado 8 – ‘La cera virgen’ (1972)

Domingo 9 – ‘La revoltosa’ (1950)

Viernes 14 – ‘Requiebro’ (1955)

Sábado 15 – ‘Un caballero andaluz’ (1954)

Domingo 16 – ‘Nosotros, los decentes’ (1975)

Viernes 21 – ‘La venganza’ (1958)

Sábado 22 – ‘Sex o no sex’ (1974)

Domingo 23 – ‘La pícara molinera’ (1955)

Viernes 28 – ‘La revoltosa’ (1950)

Sábado 29 – ‘Crucero de verano’ (1964)                                               

Domingo 30 – ‘Una señora llamada Andrés’ (1970)

  • El canal entrevista el 11 de marzo a las 21:10h al hijo del mítico actor, José Luis López Magerus, que rememora los grandes momentos de la carrera de su padre
  • Asimismo, durante toda la jornada del 11 de marzo el canal ofrece películas emblemáticas del actor como ‘Nacional III’, ‘¡Vivan los novios!’, ‘Objetivo bi-ki-ni’ o ‘Mi querida señorita’

José Luis López Vázquez cumpliría 100 años este 11 de marzo. Para celebrar el aniversario del icónico actor, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en los principales operadores), le dedica un especial el día de su centenario compuesto por una docena de sus películas, entre las que se encuentran ‘Nacional III’ (1982), ‘¡Vivan los novios!’ (1970), ‘Objetivo bi-ki-ni’ (1968) o ‘Mi querida señorita’ (1971).

La guinda al homenaje que Somos ha preparado por el 100º aniversario del nacimiento de José Luis López Vázquez es una entrevista a su hijo, José Luis López Magerus, que el canal emite el viernes 11 a las 21:10h. A lo largo de la charla, el vástago del actor repasa la primera aparición de su padre en el cine gracias a un figurante que no daba la talla; la llamada de madrugada del ayudante de dirección y productor ejecutivo José Luis Rodero que le cambió la vida; o el método que seguía para meterse en la piel de los personajes que interpretaba. Uno de los personajes que más le marcó fue el protagonista de ‘La cabina’, cinta dirigida por Antonio Mercero que le otorgó fama internacional tras un duro rodaje que, tal y como recuerda su primogénito, estuvo marcado por las altas temperaturas.

Además, López Magerus rememora el surrealista e improvisado viaje a Londres que su padre hizo junto al cineasta estadounidense George Cukor, al que encandiló con su interpretación en ‘Viajes con mi tía’. Tal y como recuerda su hijo, José Luis López Vázquez generó tan buena impresión al mítico director que este le abrió las puertas de Hollywood, opción que desechó por “pereza idiomática” y nostalgia de su público.

Dibujante y figurinista antes que actor, José Luis López Vázquez nació en 1922 frente al Cine Doré de Madrid, donde las películas de Buster Keaton le influyeron enormemente.  Reconocido como uno de los mejores actores tragicómicos de nuestro cine, recibió entre otros, un emotivo Goya de Honor en 2004.

Especial ‘Día de José Luis López Vázquez’

Viernes 11 de marzo, durante todo el día

Viernes 11. ’40 grados a la sombra’ (1967)

Viernes 11. ‘¡Vivan los novios!’ (1970)

Viernes 11. ‘Crimen imperfecto’ (1975)

Viernes 11. ‘Objetivo bi-ki-ni’ (1968)

Viernes 11. ‘¿Por qué pecamos a los 40?’ (1970)

Viernes 11. ‘La visita que no tocó el timbre’ (1965)

Viernes 11. ‘La cera virgen’ (1972)

Viernes 11. ‘Las viudas’ (1966)

Viernes 11. ‘Operación cabaretera’ (1967)

Viernes 11. ‘Duerme, duerme, mi amor’ (1975)

Viernes 11. ‘Nacional III’ (1982)

Viernes 11. ‘Mi querida señorita’ (1971)

  • Los canales de cine SundanceTV, Somos, DARK y XTRM ofrecen durante marzo diferentes ciclos con más de 50 títulos creadas o protagonizadas por mujeres
  • Nombres como Isabel Coixet, Agnès Varda, Sara Montiel, Emma Suárez, Jamie Lee Curtis, Charlize Theron, Scarlett Johansson, Tony Collete, Patricia Clarkson o Lupita Nyong’o forman parte del especial

Con motivodel Día Internacional de la Mujer,durante marzo y en especial el martes 8, los canales de televisión SundanceTV, Somos, DARK y XTRM, producidos por AMC Networks International, rinden homenaje a las mujeres protagonistas y creadoras en una programación especial con más de 50 títulos. Además de su emisión en los canales, gran parte de estos contenidos estarán disponibles bajo demanda en los principales operadores de televisión.

Entre los contenidos, el especial invita a los espectadores a descubrir a mujeres cineastas inspiradoras de todo el mundo en el ciclo ‘Creadoras’ en SundanceTV con nombres como Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Agnès Varda, Deniz Gamze Ergüven o Alejandra Márquez; o la selección de títulos con algunas de las actrices españolas más emblemáticas de la historia del cine español como Sara Montiel, Emma Suárez, Rocío Durcal o Carmen Maura en el especial ‘Las grandes mujeres de nuestro cine’ en Somos, el canal especializado en el cine español de todos los tiempos. Asimismo se podrá disfrutar del especial ‘Scream Queens’ en DARK, el único canal en España dedicado al terror, que muestra la evolución de las mujeres en el cine de género a lo largo de las décadas, con rostros tan destacados como Jamie Lee Curtis, Ana Torrent, Charlize Theron, Tony Collete o Lupita Nyong’o; o ‘Armadas y cabreadas’, una selección de películas emitidas en el canal especializado en acción XTRM, protagonizadas por personajes  tan combativo como Zhang Ziyi o Michelle Yeoh en ‘Tigre y dragón’.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL EN TORNO AL DÍA DE LA MUJER

SundanceTV: Creadoras

SundanceTV presenta los fines de semana de marzo a las 22:30h un ciclo que homenajea y reivindica a inspiradoras cineastas. El especial incluye una docena de películas en el canal lineal y otras doce bajo demanda, cuya oferta también incluye la reciente serie ‘Red Light’. Aunque distintas en su estilo, todas ellas retratan a mujeres que se mantienen fieles a sus instintos femeninos durante procesos vitales de cambio. 

En la multipremiada ‘Mustang’, Deniz Gamze Ergüven retrata la opresión de unas jóvenes en Turquía, mientras que la española ‘Te doy mis ojos’,de Icíar Bollaín, supuso un cambio de paradigma de cine social sobre el maltrato en la pareja. Reinventarse es otro tema crucial en ‘Aprendiendo a conducir’(Isabel Coixet), en el que una mujer (Patricia Clarkson) recién abandonada por su marido tendrá que dar un giro a su vida y ponerse por fin al volante, así como en la comedia sueca ‘La nueva vida de Britt Marie’ (Tuva Novotny)donde la protagonista acabará siendo entrenadora de un equipo de fútbol local.

La experimentación en la juventud serán temas presentes en ‘Blue My Mind’ (Lisa Bruhlmann) y en ‘El último suspiro’ (Léa Pool)mientras que los obstáculos económicos serán los protagonistas en ‘Sin techo ni ley’ (Agnès Varda) y en la mexicana ‘Las niñas bien’ (Alejandra Márquez). El especial incluye el estreno en SundanceTV de la aclamada ‘Una cuestión de género’ (Mimi Leder), un drama basado en hechos reales sobre los orígenes de la icónica jueza Ruth Bader Ginsburg y un singular caso de discriminación de género llevado a los tribunales en Estados Unidos.

Somos: Las grandes mujeres de nuestro cine

Cada noche del fin de semana de marzo, a las 21:30h, Somos, el canal dedicado al  de todos los tiempos, ofrece una selección de títulos con las actrices españolas más emblemáticas, reflejando la situación y el momento que la mujer ha vivido a lo largo de diferentes etapas de nuestra historia.

Y el martes 8 de marzo, el canal especializado en cine español Somos dedica su programación a esta jornada a través de doce títulos protagonizados por algunas de las actrices más representativas de nuestro cine.

DARK: Scream Queens

DARK,el único canal en España dedicado íntegramente al terror, destina su programación el 8 de marzo a un especial que muestra la evolución de las mujeres en este género a lo largo de las décadas. Jamie Lee Curtis, Ana Torrent, Charlize Theron, Rebecca Hall, Tony Collete o Lupita Nyong’o son algunos de los rostros femeninos que podrán verse en el canal.

XTRM: Armadas y cabreadas

XTRM, el canal de televisión con el mejor contenido de acción, rinde homenaje a las mujeres más combativas con cuatro películas en las que éstas muestran todas sus armas y pelean con una dureza admirable.