Somos Archivos - Página 2 de 5 - AMC Networks
  • Con motivo de la edición 36ª de los premios, la cadena especializada en cine español programa una selección de títulos galardonados como ‘El pájaro de la felicidad’, El año de las luces’, ‘¡Ay, Carmela!’ o ‘El milagro de P. Tinto’, entre otros
  • Asimismo, el canal dedica durante este mes un especial a José Sacristán, Goya de Honor 2022, de lunes a jueves a las 15:00h
  • El especial del canal se completa, todos los días, con la emisión cada noche a las 21:30h de una selección de títulos premiados y nominados a lo largo de la historia

El próximo sábado 12 de febrero, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en los principales operadores), ofrece una jornada única dedicada a los Goya con la programación durante todo el día de una selección de 11 grandes y variados títulos que recogen la esencia del máximo galardón de nuestro cine.

El ciclo se compone de títulos como ‘El pájaro de la felicidad’ (3 Goyas), cinta de Pedro Olea que se basa en la novela de Arturo Pérez Reverte; ‘El viaje a ninguna parte’ (3 Goyas), dirigida y escrita por Fernando Fernán Gómez; ‘El milagro de P. Tinto’ (1 Goya), comedia surrealista de Javier Fesser; o ‘Tierra’ (2 Goyas), cinta de Julio Medem en la que el prestigioso compositor Alberto Iglesias fue premiado con un Goya (tiene 11 en total).

Además, este año el Goya Honorífico de la Academia del cine se entregará a José Sacristán. En palabras de la propia institución, “recibirá el reconocimiento de la profesión por representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima, y por adelantar desde la pantalla algunos de los grandes cambios que vivimos en nuestro cine y en nuestra sociedad”. Por este motivo, durante este mes, todos los días de lunes a viernes y a partir de las 15:00h, Somos emite películas encabezadas por Sacristán, una leyenda viva que es sinónimo de profesionalidad y soberbias interpretaciones.

La programación se completa con el especial ‘Mes de los Premios Goya’, una selección de títulos que han sido reconocidos por la Academia de Cine a lo largo de la historia. Todas las noches del mes, a las 21:30h, el canal ofrece títulos que acumulan varias decenas de estatuillas y otras tantas nominaciones. Entre las películas nominadas y premiadas en los Goya que integran el especial mensual, se encuentra ‘El año de las luces’, cinta de Fernando Trueba con Jorge Sanz, Maribel Verdú y Verónica Forqué en el reparto (esta última fue premiada con el galardón a Mejor Actriz de Reparto); ‘Días contados’ (8 Goyas), película de Imanol Uribe sobre la historia de un pistolero de ETA que consiguió premios tan relevantes como los de Mejor Película y Mejor Dirección; y ‘La buena estrella’ (5 Goyas), película de Ricardo Franco en la que hace un papel estelar Antonio Resines.

Con un total de 47 títulos escogidos, Somos recoge durante el mes de febrero el espíritu de nuestro cine, para hacerse eco de nuestras historias, nuestros intérpretes, nuestra identidad, y nuestra pasión por el séptimo arte.

Especial ‘Día de los Goya’

Sábado 12 de febrero, durante todo el día

7:30h – El pájaro de la felicidad

9:20h – El maestro de esgrima

10:45h – El viaje a ninguna parte

13:05h – Vacas

14:40h – El año de las luces

16:20h – ¡Ay , Carmela!

18:00h – El milagro de P. Tinto

19:45h – La buena estrella

21:30h – Tierra

23:30h – Días contados

1:00h – Familia

• Con motivo de la edición 36ª de los Goya, la cadena especializada en cine español programa cada noche a las 21:30h una selección de títulos premiados y nominados a lo largo de la historia

• Asimismo, el canal ofrece un especial dedicado a José Sacristán, Goya de Honor 2022, de lunes a jueves a las 15:00h

• ‘Ay, Carmela’, ‘El año de las luces’, ‘Días contados’ o ‘La buena estrella’, entre los 47 títulos que componen la programación especial de Somos

Todos los días de febrero, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en los principales operadores), se suma a la fiesta del cine español con el especial ‘Mes de los Premios Goya’, una programación compuesta por una selección de títulos que han sido reconocidos por la Academia de Cine a lo largo de la historia.

Todas las noches del mes, a las 21:30h, el canal ofrece títulos que acumulan varias decenas de estatuillas y otras tantas nominaciones. Para completar esta programación, Somos ofrece un especial dedicado a José Sacristán, Goya de Honor 2022, todas las semanas de febrero, de lunes a jueves a las 15:00. De esta manera y con un total de 47 títulos escogidos, Somos recoge el espíritu de nuestro cine, para hacerse eco de nuestras historias, nuestros intérpretes, nuestra identidad, y nuestra pasión por el séptimo arte.

Entre las películas nominadas y premiadas en los Goya que integran el especial mensual, se encuentra ‘¡Ay, Carmela!’ (13 Goyas), una de las obras más reconocidas de Carlos Saura; ‘El año de las luces’, cinta de Fernando Trueba con Jorge Sanz, Maribel Verdú y Verónica Forqué en el reparto (esta última fue premiada con el galardón a Mejor Actriz de Reparto); ‘Días contados’ (8 Goyas), película de Imanol Uribe sobre la historia de un pistolero de ETA que consiguió premios tan relevantes como los de Mejor Película y Mejor Dirección; y ‘La buena estrella’ (5 Goyas), película de Ricardo Franco en la que hace un papel estelar Antonio Resines.

Además, este año el Goya Honorífico de la Academia del cine se entregará a José Sacristán. En palabras de la propia institución, “recibirá el reconocimiento de la profesión por representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima, y por adelantar desde la pantalla algunos de los grandes cambios que vivimos en nuestro cine y en nuestra sociedad”. Por este motivo, durante el mes de febrero, todos los días de lunes a viernes y a partir de las 15:00h, Somos emite películas encabezadas por Sacristán, una leyenda viva que es sinónimo de profesionalidad y soberbias interpretaciones.

Como colofón, Somos redondea este mes tan especial en el que todo gira en torno a los Goya, ofreciendo una jornada única que coincidirá con la gala de los Goya. Así, el mismo día 12 de febrero, el canal programa una selección de 11 grandes y variados títulos que recogen la esencia del máximo galardón de nuestro cine con títulos como ‘El pájaro de la felicidad’ o ‘El milagro de P. Tinto’.

Especial ‘Mes de los Premios Goya’
Todos los días de febrero, a partir de las 21:30h

MARTES 1 – ¡Ay, Carmela!
MIERCOLES 2 – Vacas
JUEVES 3 – El maestro de esgrima
VIERNES 4 – El pájaro de la felicidad
SÁBADO 5 – Antártida
DOMINGO 6 – Mi general
LUNES 7 – Tata mía
MARTES 8 – El año de las luces
MIÉRCOLES 9 – El amor brujo
JUEVES 10 – Espérame en el cielo
VIERNES 11 – Si te dicen que caí
SÁBADO 12 – Tierra
DOMINGO 13 – Ovejas negras
LUNES 14 – Amantes
MARTES 15 – Beltenebros
MIÉRCOLES 16 – Mi hermano del alma
JUEVES 17 – Sombras en una batalla
VIERNES 18 – La pasión turca
SÁBADO 19 – Tango
DOMINGO 20 – La hora de los valientes
LUNES 21 – Mensaka
MARTES 22 – Muertos de risa
MIÉRCOLES 23 – El viaje a ninguna parte
JUEVES 24 – El palomo cojo
VIERNES 25 – Días contados
SÁBADO 26 – La buena estrella
DOMINGO 27 – El milagro de P. Tinto
LUNES 28 – Familia

Especial ‘Goya de Honor: José Sacristán’
En febrero, de lunes a viernes, a las 15:00h

MARTES 1 – El viaje a ninguna parte
MIÉRCOLES 2 – ¡Que vienen los socialistas!
JUEVES 3 – El arte de casarse
VIERNES 4 – La mujer con botas rojas
LUNES 7 – La triple muerte del tercer personaje
MARTES 8 – Más fina que las gallinas
MIÉRCOLES 9 – Mis relaciones con Ana
JUEVES 10 – ¡Cómo está el servicio!
VIERNES 11 – Sex o no sex
LUNES 14 – Asalto al Banco Central
MARTES 15 – Una señora llamada Andrés
MIÉRCOLES 16 – El padre de la criatura
JUEVES 17 – Señora doctor
VIERNES 18 – El alma se serena
LUNES 21 – Asignatura pendiente
MARTES 22 – Ellas los prefieren… locas
MIÉRCOLES 23 – París bien vale una moza
JUEVES 24 – El hombre que se quiso matar
VIERNES 25 – Cateto a babor
LUNES 28 – El pájaro de la felicidad

  • La cadena especializada en cine español rinde homenaje a la conocida actriz con un ciclo compuesto por las películas ‘El año de las luces’ y ‘Amor propio’

Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International) rinde homenaje a Verónica Forqué con una programación especial. De este modo, este martes 14 de diciembre a las 21:30h, el canal programa dos de las películas que forman parte de su destacada filmografía: ‘El año de las luces’ (1986) y ‘Amor propio’ (1994).

La actriz, fallecida este lunes a los 66 años, fue galardonada durante su trayectoria con cuatro Premios Goya y numerosas distinciones a lo largo de su extensa carrera profesional. Hija del director, José María Forqué, destacó especialmente por su vis cómica y por ser parte de títulos destacados de la historia del cine español como ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ o ‘Kika’, de la mano de Pedro Almodóvar; o ‘Bajarse al moro’ y ‘La vida alegre’, con Fernando Colomo.

‘El año de las luces’ (Fernando Trueba, 1986)

Martes 14 de diciembre, a las 21:30h

Dos muchachos con síntomas de tuberculosis son enviados a un sanatorio cerca de la frontera portuguesa. Durante su estancia allí, Manolo, el mayor, vive su despertar sexual cuando observa a su enfermera desnudarse cada noche. Cuando ella es despedida, Manolo se enamora perdidamente de María Jesús, una chica del pueblo.

‘Amor propio’ (Mario Camus, 1994)

Martes 14 de diciembre, a las 23:00h

El marido de Juana es director de una sucursal bancaria y lleva varios meses preparando un gran desfalco. La noche en que da el golpe desaparece. Entonces Juana, que no sabe nada del asunto, tendrá que dar la cara ante el juez y los directivos del banco.

La cadena especializada en cine español conmemora el cumpleaños de una de nuestras grandes actrices con un maratón de 12 de sus mejores películas

‘Sabían demasiado’, ‘La decente’, ‘El día de los enamorados’, ‘Crimen para recién casados’, entre los títulos que componen este ciclo

Concepción Velasco Varona cumplirá 82 años este 29 de noviembre. Para celebrar el cumpleaños de esta legendaria actriz, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en los principales operadores), le dedica toda su programación, desde las 7h00 a las 2h30, a un especial compuesto por 12 de las películas más queridas de Concha Velasco.

Entre los títulos del especial destacan ‘Crimen para recién casados’ (1960),en el que Concha Velasco y Fernando Fernán Gómez interpretan a una pareja que se dirige a la Costa Brava para pasar la luna de miel cuando se encuentran con un crimen importante; ‘La decente’ (1971), en la que una mujer harta de su marido pretende asesinarlo, pero al día siguiente aparece muerto y el problema es descubrir quién fue el verdadero asesino; ‘El día de los enamorados’ (1959), en la cuatro parejas se verán afectadas por la intervención de San Valentín; o ‘Sabían demasiado’ (1962), sobre una banda de carteristas en Madrid. Completan este especial de programación las cintas ‘La hora bruja’ (1985), ‘El alma se serena’ (1970), ‘Trampa para Catalina’ (1961), ‘Mi noche de bodas’ (1961), ‘Crimen para recién casados’ (1959), ‘Cinco tenedores’ (1980), ‘El día de los enamorados’ (1959), ‘El arte de casarse’ (1966), ‘Un lujo a su alcance’ (1975), ‘Amor bajo cero’ (1960), ‘La decente’ (1970) y ‘Sabían demasiado’ (1962).

AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) incorporará sus canales de televisión Somos, XTRM y Sol Música a partir del jueves 14 de octubre a la oferta de Movistar+. De esta manera, las 14 cadenas temáticas de AMCNISE estarán disponibles en el operador. El mejor cine español se puede ver de la mano de Somos, líder en su género; mientras que XTRM, la cadena que más ha crecido en la TV de pago en 2020, es el destino de los amantes de las películas y series de acción; y Sol Música ofrece conciertos en directo, las últimas tendencias musicales en España y otros contenidos.

Manuel Balsera, Director General de AMC Networks International para el Sur de Europa: “Estamos encantados de que los abonados de Movistar+, uno de nuestros socios de referencia, puedan disfrutar del mejor cine español de todos los tiempos, el contenido de acción más entretenido y el canal de televisión pionero de la música española. Una apuesta por ofrecer la mayor diversidad de contenidos y el mejor entretenimiento en la televisión de pago en España”.

Somos es el canal de cine español por excelencia que ofrece a los espectadores una cuidada selección de clásicos y especiales que celebran nuestro cine, como los ciclos dedicados a Carmen Sevilla en octubre y Concha Velasco en noviembre; y contenido de producción original como ‘Cómicos nuestros’ que analiza las carreras de intérpretes como José Sacristán, Lina Morgan o Paco Martínez Soria. Por su parte,la cadena XTRM ofrece los mejores títulos de los géneros de acción, thriller y ciencia ficción, con películas como ‘Sicario’ de Denis Villeneuve o ‘Reservoir Dogs’ de Quentin Tarantino y series de éxito internacional como ‘Narcos’ o ‘Rocco’. Sol Música, canal de televisión pionero en la promoción de la música española, emite los mejores conciertos en directo de artistas y grupos nacionales como Love of Lesbian en ‘Sol en vivo’ y ‘A Solas’, y otros formatos de producción propia que giran en torno a varias franjas temáticas (sexo, fitness y relax).

  • El canal dedicado al cine español Somos ofrece clásicos de la talla de ‘El viaje a ninguna parte’, ‘Ay, Carmela’ o ‘El año de las luces’
  • El canal generalista SELEKT programa grandes títulos y varias entregas de ‘Cómicos nuestros’, formato que analiza las carreras de algunos de nuestros intérpretes más queridos

El canal de televisión dedicado al cine español Somos y el canal generalista SELEKT, producidos por AMC Networks International, ofrecen a lo largo del 6 de octubre un especial de títulos emblemáticos de nuestro cine con motivo de la celebración del Día del Cine Español, en reconocimiento al valor patrimonial del séptimo arte. La lista completa de títulos programados se puede consultar en el anexo.

Somos, el canal de televisión dedicado al cine español de todos los tiempos, despliega un alegato de amor incondicional hacia nuestro cine a través de una programación compuesta por 12 joyas como ‘El viaje a ninguna parte’, ‘El maestro de esgrima’, ‘Ay, Carmela’, ‘Días contados’, ‘Maribel y la familia extraña’ o ‘La prima Angélica’.

Por su parte, el canal de televisión generalista SELEKT celebra esta fecha con 18 títulos que incluyen películas tan imprescindibles como inolvidables para entender la memoria cinematográfica de nuestro cine como ‘El pobre García’, ‘La gran familia’, ‘El pisito’ y ‘El año de las luces’; y varias piezas de ‘Cómicos nuestros’, formato producido por el canal Somos y presentado por José Corbacho que rinde homenaje a artistas clave del cine español como Lina Morgan, Tony Leblanc o José Sacristán.

Los canales se suman así a la conmemoración de este día elegido por ser la fecha en la que terminó el rodaje de la película ‘Esa pareja feliz’, guionizada y dirigida al alimón por Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem. Instaurado por el Consejo de Ministros, el Día del Cine Español reconoce el papel de los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine.

Especial Día del Cine Español

Miércoles 6 de octubre, durante todo el día

Somos

6:45h ‘El maestro de esgrima’ (1992)

8:10h ‘La caza’ (1965)

9:35h ‘Novio a la vista’ (1953)

11:00h ‘El viaje a ninguna parte’ (1986)

13:15h ‘Maribel y la familia extraña’ (1960)

14:55h ‘La prima Angélica’ (1974)

16:40h ‘El desencanto’ (1976)

18:15h ‘¡Ay, Carmela!’ (1990)

19:50h ‘Días contados’ (1994)

21:30h ‘La venganza’ (1958)

23:15h ‘La buena estrella’ (1997)

0:55h ‘El año de las luces’ (1996)

SELEKT

7:00h ‘El pobre García’ (1961)

8:30h ‘Amor bajo cero’ (1960)

9:55h ‘El apartamento de la tentación’ (1971)

11:30h ‘El turismo es un gran invento’ (1968)

13:05h ‘Cómicos nuestros: Antonio Ozores’

13:20h ‘Amor en el aire’ (1967)

15:05h ‘Cómicos nuestros: José Sacristán’

15:20h ‘El pisito’ (1958)

16:40h ‘Cómicos nuestros: Alberto Closas’

17:00h ‘La gran familia’ (1962)

18:45h ‘Cómicos nuestros: Lina Morgan’

19:00h ‘¡Ay, Carmela!’ (1990)

20:45h ‘Cómicos nuestros: Fernando Esteso’

21:00h ‘El año de las luces’ (1986)

22:45h ‘Cómicos nuestros: Tony Leblanc’

23:05h ‘El calzonazos’ (1974)

0:40h ‘Cómicos nuestros: Rafaela Aparicio’

1:00‘El viaje a ninguna parte’ (1986)

  • La cadena especializada en cine español conmemora el centenario del inolvidable actor con una programación especial protagonizada por él
  • ‘El anacoreta’, ‘Cara de acelga’, ‘Los ángeles del volante’, ‘Congreso en Sevilla’ o ‘El triangulito’, entre los títulos que componen este ciclo

Fernando Fernán Gómez cumpliría 100 años este 28 de agosto. Para celebrar el aniversario del carismático actor, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en Vodafone TV, Orange TV, Grupo Euskaltel y cable local), le dedica toda su programación del día con un especial compuesto por una docena de sus películas.

La cadena rinde homenaje al legendario intérprete inundando su parrilla con títulos como ‘Mayores con reparos’ (1966), ‘Congreso en Sevilla’ (1955), ‘Reina Zanahoria’ (1977), ‘Cara de acelga’ (1986), ‘Los ángeles del volante’ (1957), ‘El capitán Veneno’ (1950), ‘La trinca del aire’ (1951), ‘El anacoreta’ (1976), ‘El triangulito’ (1970), ‘¿Por qué pecamos a los 40?’ (1969), ‘Un marido de ida y vuelta’ (1957) y ‘Aeropuerto’ (1953).

Escritor, director, guionista y actor, el polifacético Fernán Gómez fue una de las mentes más prolíficas de la historia del cine español. Durante más de medio siglo, consiguió ganarse el cariño del público gracias a sus inolvidables interpretaciones. También la crítica avaló su trabajo con otorgándole 6 Premios Goya, 2 Oso de Plata al mejor actor, el Premio Nacional de Teatro o el Premio Nacional de Cinematografía, entre otros.

Especial ‘100 años de Fernando Fernán Gómez’

Sábado 28 de agosto, durante todo el día

Sábado 5. ‘Novio a la vista’ (1953). A principios del siglo XX el veraneo no era más que un pretexto para irse a la playa en busca de posibles novios para las chicas casaderas. La madre de Loli lleva a su hija a una playa de moda con ese mismo propósito, pero ella está enamorada de Enrique, obligado por su familia a pasar el verano preparando los exámenes de septiembre. 

‘Mayores con repartos’ (1966). Tres guapas mujeres de carácter muy distinto que trabajan en el mismo cabaret conocen a tres hombres, también con personalidades muy diferentes.

‘Congreso en Sevilla’ (1955). Carmen, una española que vive en Suecia, suplanta a una prestigiosa doctora que debe acudir a un congreso en Sevilla.

‘Reina Zanahoria’ (1977). Un ejecutivo quiere la exclusiva publicitaria de ‘Reina Zanahoria’, una millonaria americana, para su campaña de lanzamiento de zanahorias.

‘Cara de acelga’ (1986). Antonio, ‘Cara de acelga’, un vagabundo ligero de equipaje y sin rumbo fijo, espera en una carretera cualquiera a que alguien le lleve a alguna parte.

‘Los ángeles del volante’ (1957). Un taxista ayuda a una chica con problemas, llevándola a comer al bar donde se reúne la élite de los taxistas madrileños, y entre todos la animarán.

‘El capitán Veneno’ (1950). Jorge de Córdoba, huérfano de nacimiento y amamantado por una cabra montesa, tiene un genio tan agrio que por eso es conocido como ‘El Capitán Veneno’.

‘La trinca del aire’ (1951). Los celos están a punto de acabar con la amistad de Alberto, ‘Zanahoria’ y ‘Jabato’, tres alumnos de la Escuela de paracaidismo.

‘El anacoreta’ (1976). Fernando Tobajas decide vivir en el cuarto de baño de su casa que ha modificado de forma que parezca un pequeño apartamento y no salir nunca de él.

‘El triangulito’ (1970). Lázaro y Sabino, dos empleados de un gran almacén de muebles, se enamoran de su nueva compañera que está dispuesta a mantener un noviazgo con los dos.

‘¿Por qué pecamos a los 40?’ (1970). Alejandro Quesada, un médico cuarentón, impulsa a sus antiguos amigos Federico y Enrique a cambiar su actitud ante la vida.

‘Un marido de ida y vuelta’ (1957). Un marido dominado por su autoritaria esposa fallece y su espectro comienza a pasearse por la casa provocando los más inesperados enredos.

‘Aeropuerto’ (1953). Un aeropuerto es el punto de encuentro de muchas vidas diferentes y cuatro de ellas son protagonistas de estas historias.

  • La cadena especializada en cine español conmemora el centenario del maestro valenciano, mito de nuestro cine y creador de obras emblemáticas
  • ‘Novio a la vista’, ‘La boutique’, ‘Tamaño natural’ y ‘Nacional III’ componen el ciclo de Somos

Como no podía ser de otra forma, Somos, el canal de televisión dedicado al cine español (producido por AMC Networks International y disponible en Vodafone TV, Orange TV, Grupo Euskaltel y cable local) conmemora los 100 años del nacimiento de un mito de nuestro cine, Luis García Berlanga, con un especial todos los sábados de junio, a las 21:30h. De esta manera, el canal ofrece una selección de títulos que representan la evolución del inimitable estilo de Berlanga a lo largo de cuatro décadas: ‘Novio a la vista’ (1953), ‘La boutique’ (1967), ‘Tamaño natural’ (1974)y ‘Nacional III’ (1982).

Nacido en Valencia el 12 de junio de 1921, el cineasta Luis García Berlanga Martí contaba con una forma inigualable de hacer cine y su influencia dio lugar al tan conocido adjetivo “berlanguiano”, comúnmente usado para definir situaciones disparatadas. Director ácido y sarcástico, supo describir mejor que nadie el carácter típicamente español. Tanto es así, que sus comedias más clásicas siguen tan frescas que las nuevas generaciones las encuentran igual de divertidas como lo fueron en sus estrenos.

El canal se suma de esta forma al llamado Año Berlanga, un periodo instaurado por el Ministerio de Cultura junto con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Filmoteca Española, para recordar el talento del autor de ‘El verdugo’ o ‘Bienvenido, Míster Marshall’, figura clave del imaginario audiovisual de la segunda mitad del siglo XX en España.

Especial ‘100 años del maestro Berlanga’

Todos los sábados de junio, a las 21:30h

Sábado 5. ‘Novio a la vista’ (1953). A principios del siglo XX el veraneo no era más que un pretexto para irse a la playa en busca de posibles novios para las chicas casaderas. La madre de Loli lleva a su hija a una playa de moda con ese mismo propósito, pero ella está enamorada de Enrique, obligado por su familia a pasar el verano preparando los exámenes de septiembre. 

Sábado 12. ‘La Boutique’ (1967).Ricardo es un hombre de negocios casado. Mientras su mujer se aburre, él se divierte con las carreras de mini-coches y algún que otro flirteo.

Sábado 19. ‘Tamaño natural’ (1974). Michel es un hombre maduro con un buen trabajo, una esposa brillante y una amante joven y apasionada. Pero un día adquiere por capricho una muñeca hinchable que casi parece una mujer real, con la que empieza a disfrutar de la sumisión que no puede encontrar en su esposa.Sábado 26. ‘Nacional III’ (1982). Tras verse obligado a vender su palacio, el marqués de Leguineche se traslada a un piso con su hijo Luis José. Cuando el suegro de Luis José muere, dejando toda su fortuna a Chus, la nuera del marqués, los Leguineche viajan a Extremadura para asistir a los funerales y propiciar la reconciliación de la pareja. Logrado este propósito, el matrimonio vende las propiedades y es ahí cuando comienza una odisea del aristócrata para intentar evadir el pago de impuestos

  • La nueva entrega del programa original de Somos presentado por José Corbacho rememora la trayectoria del mítico actor madrileño con la ayuda de otros intérpretes como José Sacristán, Antonio Resines, Emma Ozores, Secun de la Rosa y muchos más

El canal de televisión dedicado alcine español Somos, producido por AMC Networks y disponible en Vodafone TV, Orange TV, Grupo Euskaltel y cable local, estrena en exclusiva el sábado 1 de mayo a las 21:15h una nueva entrega de ‘Cómicos nuestros’, su programa original que rinde homenaje cada mes a uno de los grandes intérpretes del cine clásico español, coincidiendo con su mes de cumpleaños. El nuevo episodio está dedicado a Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 – Villaviciosa de Odón, 24 de noviembre de 2012), uno de los actores más añorados de nuestro cine, e irá seguido por la emisión a las 21:30h de la comedia romántica ‘Amor bajo cero’ (Ricardo Blasco, 1960) en la que Leblanc y Concha Velasco protagonizan una divertida historia de amor ambientada en la nieve.

De la mano de testimonios de personalidades de la talla de José Sacristán, Antonio Resines, Emma Ozores, Miguel Rellán, Secun de la Rosa, Alberto Closas, Piti Sancho, Pepe Viyuela y Juan Muñoz, el espacio rememora la gran carrera profesional de Tony Leblanc y explica cuáles fueron los elementos que hicieron del actor madrileño uno de los actores más queridos y admirados de la historia del cine español.

La vida personal de Tony, que siempre contaba haber nacido en el mismísimo Museo del Prado, fue tan peculiar como su carrera profesional. Trabajador infatigable, conoció las profesiones de botones, ascensorista, joyero, boxeador (llegó a proclamarse campeón de Castilla), bailarín de claqué y portero de fútbol, aunque la que finalmente le llevó a la gloria fue la de actor. La naturalidad, la simpatía, la castiza verborrea y el desparpajo de Tony Leblanc conquistaron a varias generaciones de espectadores con sus memorables papeles de galán, cómico y truhan, convirtiéndose en todo un icono de nuestra cultura. En su haber también figuran dos Premios Goya, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, entre otros galardones.

Además, el canal ha programado un ciclo de películas en las que trabajó Tony Leblanc. Durante todo el mes de mayo, cada sábado y domingo a las 21:30h, los espectadores podrán disfrutar detítulos como ‘Mi noche de bodas’ (1961), ‘El hombre que se quiso matar,’ (1970), ‘Currito de la Cruz,(1948), ‘Dos cuentos para dos’ (1947), ‘Historias de Madrid’ (1957), ‘Los ángeles del volante’ (1957), ‘Sabían demasiado’ (1962), ‘El pobre García’ (1961) y ‘El pescador de coplas’ (1953).

  • La nueva entrega del programa original presentado por José Corbacho repasa la dilatada carrera de la secundaria por antonomasia del cine español con la ayuda de actores como José Sacristán o Antonio de la Torre

El canal de televisión dedicado al cine español Somos, producido por AMC Networks y disponible en Vodafone TV, Orange TV, Grupo Euskaltel y cable local, estrena en exclusiva el martes 6 de abril a las 21:15h una nueva entrega de ‘Cómicos nuestros’, su formato original que rinde homenaje cada mes a uno de los grandes intérpretes del cine clásico español, coincidiendo con su mes de cumpleaños. El nuevo episodio está dedicado a la legendaria Rafaela Aparicio (Marbella, 9 de abril de 1906 – Madrid, 9 de junio de 1996), una de las actrices más recordadas de nuestro cine, e irá seguido por la emisión a las 21:30h de su divertida comedia ‘¿Dónde estará mi niño?’ (Luis María Delgado, 1980). 

A través de los testimonios de personalidades como José Sacristán, Antonio de la Torre, Antonio Resines, Secun de la Rosa, Alberto Closas o Emma Ozores, el programa repasa su extensa carrera profesional y analiza cómo consiguió convertirse en una de las intérpretes más queridas de la historia del cine español.

Seis décadas de trayectoria, dos Premios Goya, un Fotogramas de Plata, un Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo… Rafaela Aparicio fue una de las actrices españolas más destacadas del siglo XX y se ganó el corazón del público y el aplauso de la crítica. Aquella eterna secundaria hizo reír a todo un país con su peculiar físico y una inconfundible vis cómica con la que aderezó más de 100 películas.

Además, el canal ha programado un ciclo de películas en las que participó Rafaela Aparicio. Durante todo el mes de abril, de lunes a viernes a las 21:30h, los espectadores podrán disfrutar detítulos como ‘El año de las luces’ (1986), ‘Estoy hecho un chaval’ (1976), ¡Qué tía la C.I.A.!’ (1985), ‘Un Rolls para Hipólito’ (1983), ‘Unos granujas decentes’ (1979), ‘El arte del casarse’ (1966), ‘El pecador impecable’ (1987) o ‘Los extremeños se tocan’ (1969).