Canal Hollywood Archivos - AMC Networks
  • Canal Hollywood ofrece la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y el canal especializado en cine español Somos rinde homenaje al guionista Rafael Azcona
  • También están disponibles bajo demanda 28 títulos de AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK en los principales operadores, como ‘Atlas de la geografía humana’, ‘Dune’ o ‘Molly’s Game’
  • En el servicio de streaming AMC+ se pueden ver adaptaciones del universo literario de Anne Rice o las aclamadas ‘Dark Winds’ y ‘Wisting’
Los canales de AMC Networks International celebran el Día del Libro con una selección de grandes adaptaciones literarias

Los canales de AMC Networks International Southern Europe conmemoran desde el viernes 21 de abril el Día del Libro con varias adaptaciones cinematográficas de grandes éxitos literarios. Canal Hollywood y Somos se vuelcan con esta fecha a través de sendos especiales de programación dedicados a ‘El Señor de los Anillos’ y el guionista Rafael Azcona. Además, esta programación temática también se puede disfrutar bajo demanda gracias a las 28 películas que AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK ofrecen a través de los principales operadores. Esta apuesta se completa con grandes títulos disponibles en el servicio de streaming premium AMC+ como ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Las brujas de Mayfair’, del universo literario de Anne Rice, ‘Dark Winds’, basado en las novelas de Tony Hillerman, o ‘Wisting’, nordic noir que adapta la obra de Jørn Lier Horst.

Canal Hollywood: ‘Trilogía El Señor de los Anillos’

Entre el viernes 21 y el domingo 23 de abril, Canal Hollywood rinde homenaje a una de las sagas literarias más populares del cine, ‘El Señor de los Anillos’. Peter Jackson fue el encargado de llevar a la gran pantalla la trilogía escrita por J.R.R. Tolkien y su adaptación logró convencer tanto a los fans como a la crítica: recaudó casi 3.000 millones de dólares y acumuló 17 Óscar, 10 BAFTA y cuatro Globos de Oro.

-Viernes 21 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’ (2001)
-Sábado 22 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: Las dos torres’ (2002)
-Domingo 23 de abril, a las 22:00h: ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey’ (2003)

Somos: ‘12 guiones de Azcona’

El canal especializado en cine español Somos celebra el día de las letras recordando a Rafael Azcona, uno de los guionistas más brillantes del siglo XX. Durante todo el domingo 23 de abril, Somos recupera una docena de sus películas entre las que se encuentran grandes clásicos como ‘El verdugo’, ‘Patrimonio nacional’ o ‘Nacional III’.

AMC+: las páginas de los libros se convierten en series

El servicio de streaming premium AMC+ también se suma al Día del Libro de la mano de las adaptaciones televisivas que ofrece su catálogo. Entre los títulos disponibles se encuentran las recientes series ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Las brujas de Mayfair’, del universo literario de Anne Rice; ‘Dark Winds’, un thriller producido por George R.R. Martin y Robert Redford que toma como referencia las novelas de Tony Hillerman; ‘The Walking Dead’, basada en la obra escrita por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore; ‘Wisting’, basada en la obra de Jørn Lier Horst, ‘La chica del tambor’, que adapta la novela de John le Carré, o ‘Agatha Christie’s Partners in Crime’.

28 títulos VOD en los principales operadores

El especial de AMC Networks International Southern Europe con motivo del Día del Libro también se puede disfrutar bajo demanda en los principales operadores durante todo abril. AMC, SundanceTV, Canal Hollywood y DARK ofertan una treintena de adaptaciones cinematográficas en VOD entre las que se pueden encontrar títulos tan variados como ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Astérix y Obélix: Misión Cleopatra’, ‘Dune’ o ‘Atlas de geografía humana’, entre otros.

  • Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia ofrecen una gran selección de películas, series documentales y propuestas gastronómicas idóneas para esta época del año
Los canales de AMC Networks International celebran Semana Santa con una programación repleta de cine, series, Historia y gastronomía

Con motivo de la Semana Santa, los canales de televisión Canal HISTORIA, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y Enfamilia, producidos por AMC Networks International Southern Europe, ofrecen una programación especial repleta de películas, series documentales y propuestas gastronómicas apropiadas para estas fechas tan señaladas.

Entre los contenidos destacados, Canal HISTORIA estrena ‘Grandes Misterios de la Biblia’, una serie que revela los acontecimientos más desconcertantes de los relatos bíblicos, y La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, una producción que explora la vida del Rey Herodes. Además, Canal Cocina enseña recetas ideales para esta época de la mano de Sergio Fernández en ‘Escuela Canal Cocina’; Canal Hollywood exhibe el cine más épico con cintas como ‘300’ o ‘Troya’; DARK ofrece un ciclo de cine centrado en el terror relacionado con la religión; mientras que Somos apuesta por una recopilación de películas centradas en el humor y los milagros. Por último, Enfamilia estrena ‘Las chicas de Sor Ángela’, una exitosa producción de la RAI que muestra el equipo que forman una monja y un detective para resolver investigaciones criminales.

Canal HISTORIA: Especial Semana Santa

Los próximos días 2, 3 y 4 de abril, a partir de las 22:55h, Canal HISTORIA, ofrece su nueva serie documental ‘Grandes misterios de la Biblia’, serie que revela las incógnitas de los relatos bíblicos más desconcertantes, además el martes 4 de abril, a partir de las 00:55h, estrena la miniserie de dos episodios La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén, producción que explora la vida del rey Herodes así como el ascenso y  caída de Judea a manos del Imperio romano.

Grandes misterios de la Biblia

La Biblia y sus historias épicas llevan conquistando a la humanidad desde hace más de 2.000 años. Ha sobrevivido al tiempo sin perder nunca su poder de fascinación, y sus relatos más misteriosos siguen despertando fantasías y planteando preguntas. Pero ¿cuál es la verdad histórica que se esconde tras estos mitos y leyendas? Gracias a los últimos descubrimientos en arqueología y a las nuevas tecnologías, esta serie revela los hechos que están en el origen de los relatos bíblicos más desconcertantes. ¿Cómo desapareció el Arca de la Alianza? ¿Qué aspecto tenía el Santo Grial? ¿Existió de verdad el rey Salomón? ¿Qué le ocurrió realmente a Jesús? Esta increíble investigación científica aborda las preguntas clave que surgen de los principales enigmas bíblicos y nos permite comprender por fin sus misteriosas historias.

La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén (4 de abril, a partir de las 00:55h)

Esta miniserie de dos episodios explora la turbulenta vida del rey Herodes así como el glorioso ascenso y la trágica caída de Judea a manos del Imperio romano. Ambos acontecimientos, separados por 70 años en el tiempo, están conectados para siempre por un hombre que se encargó de relatar cómo se produjo la desaparición de Judea: el controvertido historiador Flavio Josefo. La serie examina la historia desde una nueva perspectiva utilizando las palabras y los actos de este general, historiador y presunto traidor judío. Las entrevistas a expertos, las recreaciones dramáticas, las animaciones y el impresionante CGI ayudan a tejer un tapiz visual tan rico como la propia historia.

Escuela Canal Cocina Semana Santa

El próximo lunes 1 de abril, a las 17:00h, el único canal de televisión en España especializado en gastronomía, presenta ‘Escuela Canal Cocina Semana Santa’, programa en el que Sergio Fernández imparte una clase especial donde enseña todos los secretos de la cocina de Semana Santa, y en el que el bacalao es uno de los grandes protagonistas con recetas de siempre como el bacalao manchego, la purrusalda o las albóndigas de bacalao. Asimismo, el canal también ofrece otros programas especiales ligados a este período del año como: ‘Dulces Típicos de Semana Santa’, y ‘Postres Caseros: Especial Pascua’.

Enfamilia: Las chicas de Sor Ángela

A partir del próximo jueves 6 de abril, a las 22:45h, el canal de televisión Enfamilia, estrena en exclusiva la serie ‘Las chicas de Sor Ángela’ (título original: ‘Che Dio ci aiuti’), producción que reúne a una peculiar pareja: una monja con habilidades para la investigación y un detective cuya carrera se ha visto lastrada por un error profesional. Ambos protagonistas trabajan juntos realizando investigaciones criminales en Módena, una hermosa ciudad italiana con un rico pasado que esconde grandes historias y secretos.

Enfamilia estrena en Semana Santa la serie Las chicas de sor Ángela

Canal Hollywood: Semana de pasión por el cine

Del próximo lunes 3 de abril al domingo 9 de abril, a las 22:00h, Canal Hollywood recupera la pasión por el cine más épico y ofrece una variada selección de títulos entre los que se encuentran las mejores epopeyas, romances y aventuras históricas de la gran pantalla: desde la lucha por la supremacía entre dioses y titanes (‘Furia de titanes’ e ‘Ira de Titanes’), hasta las pasiones históricas como ‘Quo Vadis’ o ‘Troya’, pasando por las épicas epopeyas bélicas de la saga ‘300’ o personajes legendarios de épocas posteriores como Sherlock Holmes.

DARK: Lunes Santo

El próximo lunes 3 de enero, DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, dedica la tarde a su particular ‘celebración’ de la Semana Santa con un ciclo de cinco películas relacionadas con exorcismos y temática satánica. En la cinta ‘Amodexia’, debut de Marc Carreté como director de terror, se descubre al Pastor Eloy de Palma y a su nieta por una Barcelona asediada por lo diabólico, en ‘Crucifixión’ el canal se traslada al siniestro mundo de los exorcismos en el entorno de la Rumanía rural. Y por último, los amantes de este género podrán disfrutar de tres películas relacionadas con las posesiones demoníacas en ‘Exorcismo en Connecticut’, ‘Exorcismo en Georgia’ y ‘Exorcismo en el Vaticano’.

Somos: Milagros de cine

El canal de televisión Somos, canal dedicado al cine español de todos los tiempos, ofrece una selección de ocho títulos del domingo 2 de abril al siguiente domingo 9, todos a las 21:30h. Esta programación especial está ligada al humor y la mística, en una semana tan emotiva como propicia para los milagros en el cine. Los espectadores podrán disfrutar cada noche de una cinta dónde el ‘milagro del humor’ es el protagonista.

  • Los canales de televisión SundanceTV, Canal Hollywood, Canal HISTORIA, DARK, Odisea y el servicio de streaming AMC+ ofrecen en marzo más de 200 horas de contenido creado o protagonizado por mujeres
  • Nombres como Jane Goodall, Rebeca Atencia, Alexandra Daddario, Jamie Lee Curtis, Sigourney Weaver, Naomi Watts, Jennifer Lawrence, Felicity Jones, Julia Roberts o Melanie Griffith forman parte del especial
AMC Networks International conmemora el Mes de la Mujer con una programación especial

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo y en especial el miércoles 8, los canales de televisión SundanceTV, Canal Hollywood, Canal HISTORIA, DARK, Odisea y el servicio de streaming AMC+, producidos por AMC Networks International Southern Europe, ofrecen una programación especial con más de 200 horas de contenido y 88 títulos diferentes con las mujeres como protagonistas. Además de su emisión en los canales, gran parte de estos contenidos estarán disponibles bajo demanda en los principales operadores de televisión. 

Entre los contenidos destacados, SundanceTV exhibe el especial ‘Ellas protagonizan marzo’, con un ambicioso espacio durante todo el mes, con una mirada femenina para reivindicar y homenajear las tramas lideradas y conducidas por mujeres. De lunes a viernes, el canal DARK dedica las medianoches de marzo a las mujeres con el especial ‘Dark Queens’. Por otro lado, Canal Hollywood rinde homenaje a las mujeres con una programación dedicada a ellas durante todo el miércoles 8 de marzo. En el Día Internacional de la Mujer, el canal Odisea estrena la segunda temporada de ‘Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés’, enfocada en el futuro del santuario de chimpancés Tchimpounga, de la mano de la famosa activista ambiental y su mano derecha, la española Rebeca Atencia. En este mismo día, Canal HISTORIA presenta el documental ‘Enigma de los huesos: La revolución de género’, en el cual investigadores descubren errores arqueológicos que cuestionan los roles tradicionales de género.

Además de los canales lineales, el servicio de streaming premium AMC+ ofrece más de 70 horas de programación dedicada a las mujeres, con 12 series protagonizadas por ellas, entre las cuales se encuentran ‘Las brujas de Mayfair, de Anne Rice’, ‘Harry Wild’ y ‘Rupturas’, entre otras. SundanceTV y Canal HISTORIA también ofrecerán bajo demanda producciones dedicadas a las mujeres en marzo.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL EN TORNO AL MES DE LA MUJER

SundanceTV: Ellas protagonizan marzo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el canal de televisión SundanceTV exhibe el especial ‘Ellas protagonizan marzo’, todos los días de marzo, con excepción de los jueves, a las 22:30h. La programación es un ambicioso espacio con mirada femenina para reivindicar y homenajear las tramas lideradas y conducidas por mujeres. Aunque los géneros de las películas sean distintos, algo en común entre todas es que retratan a personajes auténticos durante procesos vitales de cambio en los que las mujeres se convierten en símbolos de lucha y poder.

El ciclo, que también suma 12 títulos que están disponibles bajo demanda, incluye producciones de España, Estados Unidos, Francia, Italia, India, Macedonia, Islandia y Marruecos, que cuentan historias sobre mujeres a lo largo del planeta, ofreciendo un amplio abanico en todo el mundo. Además, hablan sobre las preocupaciones que las acechan, las luchas que las empujan hacia adelante y las amenazas a las que aún se enfrentan a día de hoy.

SundanceTV emite Una cuestión de género

SundanceTV Estreno de la serie ‘Sex’

El próximo miércoles 8 de marzo, a las 00:00h, SundanceTV, el canal de televisión que ofrece series internacionales de éxito, estrena en exclusiva la miniserie danesa ‘Sex’.Esta producción sobre jóvenes en la edad de la experimentación sexual fue seleccionada en Berlinale Series y supone el debut de la directora Amalie Næsby Fick en el mundo de las series y está protagonizada por Asta Kamma August (‘The New Nurses’). Después de su estreno en el canal, la serie al completo estará disponible en los servicios bajo demanda de los principales operadores.

La serie de seis episodios sigue a Cathrine (Kamma August), una joven de 22 años que trabaja en un centro de llamadas de información sexual. Vive con su novio Simón (Jonathan Bergholdt Jørgensen) y son felices excepto por una cosa: ella siente un gran deseo sexual mientras que Simón parece haber perdido por completo el impulso. Un día Cathrine y su atractiva compañera Selma (Nina Terese Rask) experimentarán una noche mágica juntas. Por esto, la protagonista se verá envuelta en una situación de la que no es capaz de salir fácilmente: tendrá que elegir entre su fiel novio y la atracción que siente por su amiga, con el riesgo de quedarse sin ninguno de los dos.

DARK: Especial ‘Dark Queens’

DARK, el único canal de televisión en España con una programación íntegramente dedicada al terror, estrena el miércoles 1 de marzo el especial ‘Dark Queens’. A las 00h, de lunes a viernes durante todo el mes de marzo, el canal dedica su programación a las mujeres, que siempre han tenido una histórica relación con el cine de género.

Hace décadas, la figura femenina en el terror era la de un objeto sexualizado e indefenso, y eran las mujeres la fijación de la gran mayoría de los asesinos de las primeras películas más conocidas del género. Gracias a esto, existen destacables roles femeninos en los primordios del terror, sin embargo los clichés no podían ser más insípidos: mujeres guapas e indefensas acosadas por un psicópata, o todo lo contrário: mujeres con algún problema psicológico que actúan de forma terrorífica. Sagas como ‘Halloween’, protagonizada por Jamie Lee Curtis, cambiaron la forma de ver el terror.

Durante los últimos años, el papel de la mujer en el género ha ido avanzando conforme la sociedad. Han quedado personajes femeninos fuertes, inteligentes, con ambición y maldad, con todo lo bueno y lo malo que conlleva ser una persona, con sus respectivos pros y contras. Heroínas y villanas, mujeres buenas y psicopáticas, han llenado cada minuto de la pantalla en las últimas décadas. Y las medianoches de marzo en el canal DARK trae ellas a la pequeña pantalla en ‘Dark Queens’, con producciones desde clásicos como ‘The Ring (La señal)’, ‘Halloween H20: 20 años después’ y ‘Testigo mudo’, hasta películas más recientes como ‘Shirley’ y ‘Come True (Se hacen realidad)’.

Odisea: ‘Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés’ T2

El canal de televisión Odisea también rinde su homenaje al Día Internacional de la Mujer, con el estreno exclusivo de la segunda temporada de ‘Jane Goodall: la esperanza de los chimpancés’, el próximo miércoles 8 de marzo, a las 16:00h. Esta entrega se centra en el futuro del santuario de chimpancés de Tchimpounga (Congo) de la mano de la emblemática conservacionista Jane Goodall, acompañada de su mano derecha, y directora del centro, la española Rebeca Atencia.

A lo largo de seis capítulos, esta serie documental muestra los problemas que tienen que solventar cada día para garantizar la supervivencia de los primates. La producción, en la que también participan los españoles María Ruiz, Alejandra Ramírez y Fernando Turmo, profundiza en el proceso de rehabilitación de los simios y, guiada por expertos como la psicóloga de animales Alexandra Rosati, descubre de primera mano lo que supone formar parte de un grupo de liberación de chimpancés.

Odisea estrena la segunda temporada de Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés

Canal Hollywood: Ellas son el cine

El miércoles 8 de marzo, durante todo el día, Canal Hollywood rendirá homenaje a grandes mujeres y actrices del cine con una programación enteramente dedicada a ellas. Por la mañana, se podrá disfrutar de clásicos como ‘Capri’, donde Sophia Loren da vida a una madre coraje a la italiana, y ‘Cleopatra’, protagonizada por Elizabeth Taylor, que interpreta la eterna reina egipcia y acompañar a Sigourney Weaver en el papel de Ripley, la capitana en ‘Alien, el octavo pasajero’. Por la tarde, Jennifer Lawrence da vida a la guerrera Katniss en ‘Los juegos del hambre’, Julia Roberts encarna a su papel más humano en ‘Durmiendo con su enemigo’, encuentra a Melanie Griffith interpretando a una empresaria en ‘Armas de mujer’. Por la noche, es turno de la policía más versátil, interpretada por Sandra Bullock en ‘Miss Agente Especial’, entre otras. Guerreras, reinas, capitanas, empresarias, policías, científicas… todas ellas tienen apasionantes historias que contar.

Canal HISTORIA: Especial Día Internacional de la Mujer

Durante el día 8 de marzo, Canal HISTORIA hará un tributo a las mujeres con una programación especial con la emisión, a las 18:25h, de ‘Enigma en los huesos: La revolución de género’. En este documental, investigadores descubren errores arqueológicos y ponen patas arriba los roles tradicionales de género, cambiando la imagen que muchos tenemos de la prehistoria, de hombres cazadores y mujeres recolectoras.

Además, a partir del miércoles 8, varios contenidos del canal estarán disponibles bajo demanda, entre los que se encuentran episodios de las series documentales ‘La historia en números’, ‘Mundos perdidos y tesoros ocultos’ y ‘Maldiciones apocalípticas’.

AMC+: Mujeres+

El servicio de streaming premium AMC+ también participa de la programación especial del Día Internacional de la Mujer, con más de 70 horas de contenido de 12 series protagonizadas por mujeres. Desde el más reciente estreno original en el servicio, ‘Las brujas de Mayfair, de Anne Rice’, protagonizado por Alexandra Daddario, con un nuevo episodio cada jueves, hasta series disponibles al completo, como ‘Harry Wild’, en la que Jane Seymour da vida a la protagonista. Entre las producciones, podrás encontrar todo tipo de mujeres en una variedad de géneros. Ciencia ficción, drama, comedia, mujeres profesoras, investigadoras, madres o brujas, entre otras.

  • Todos los días del 1 al 12 de marzo a las 22:00h, grandes títulos de cineastas de la talla de Steven Spielberg, Peter Jackson, Oliver Stone, Francis Ford Coppola o Christopher Nolan
  • El fin de semana de la gala, los espectadores podrán disfrutar de un maratón de películas premiadas o nominadas en ediciones anteriores
  • Asimismo, se podrá ver una gran selección de películas en los servicios bajo demanda de los principales operadores
Canal Hollywood celebra la 95ª edición de los Premios Óscar con un ciclo de películas emblemáticas

Canal Hollywood, el canal de televisión especializado en cine de los grandes estudios norteamericanos y producido por AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE), se vuelca con los galardones más importantes de la industria durante las jornadas previas a los Premios Oscar 2023. Del 1 al 12 de marzo, el canal ofrece todas las noches a las 22:00h una selección de títulos premiados y nominados en ediciones anteriores. Además, durante toda la jornada del sábado 11 y domingo 12 de marzo, el canal ofrece un maratón de grandes cintas oscarizadas.

En el especial ‘Doce días de Oscar’, del 1 al 12 de marzo, a las 22:00h, se podrán ver filmes de los multipremiados directores Steven Spielberg – nominado este año por ‘Los Fabelman’ – Peter Jackson, Oliver Stone, Francis Ford Coppola o Christopher Nolan, entre otros. Dentro del ciclo destacan clásicos como ‘Sonrisas y lágrimas’, ‘El padrino’, ‘La lista de Schindler’ o ‘El Señor de los Anillos: el retorno del Rey’, que se alzó con 11 estatuillas (siendo junto a ‘Titanic’ y ‘Ben-Hur’, la película más galardonada de todos los tiempos).

En el especial ‘48h de Oscar’, Canal Hollywood dedica las jornadas del 11 y 12 de marzo a un gran maratón de películas premiadas y nominadas. Dentro de este especial los espectadores podrán disfrutar con clásicos imprescindibles como ‘Quo Vadis’, ‘El crepúsculo de los dioses’, ‘Los diez mandamientos’ o ‘Desayuno con diamantes’, entre otros filmes inolvidables, como ‘Matrix’, ‘El caballero oscuro’ o ‘El francotirador’.

Los Premios Oscar 2023 también se disfrutan bajo demanda

Los espectadores también podrán disfrutar a lo largo del mes de una magnífica selección de películas tanto de Canal Hollywood como de AMC, SundanceTV, DARK y XTRM (canales producidos por AMC Networks International Southern Europe), en un especial bajo demanda disponible en los principales operadores de televisión (Movistar Plus+, Vodafone TV, Orange TV, Jazztel TV, Grupo Euskaltel). Estas películas incluyen ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’, ‘Ali’, o ‘Los archivos del Pentágono’, del canal AMC; ‘Precious’, ‘El árbol de la vida’ o ‘Agosto’, de SundanceTV; ‘El luchador’, del canal XTRM; ‘Dune’ (1984), del canal DARK; o ‘Nine’, ‘Descalzos por el parque’ o ‘La brújula dorada’, de Canal Hollywood.

Los Premios Oscar 2023 también se disfrutan bajo demanda en Canal Hollywood

• Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK, Somos y SundanceTV ofrecen una gran selección de películas y programas con el amor como protagonista con motivo de San Valentín

• Entre los estrenos destaca ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), el multipremiado documental, que descubre la historia de amor de dos mujeres que se conocen en un campo de concentración

AMC Networks International celebra San Valentín con una programación especial repleta de historias reales, postres y películas románticas

Del viernes 10 al martes 14 de febrero, los canales de televisión SundanceTV, Canal Cocina, Canal Hollywood, DARK y Somos, producidos por AMC Networks International Southern Europe, emiten una programación especial con motivo de San Valentín. Entre los contenidos que incluye, destaca el multipremiado documental ‘Nelly & Nadine’ (SundanceTV), los postres ideales para enamorar de ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’ (Canal Cocina) y varios ciclos de películas que abordan el amor desde diferentes prismas de la mano de Canal Hollywood, DARK y Somos.

SundanceTV: ‘Nelly & Nadine’

El canal de televisión SundanceTV estrena en exclusiva el próximo martes 14 de febrero, a las 22:30h, el documental ‘Nelly & Nadine’. La producción, que acumula varios premios internacionales (incluyendo el Premio Teddy del Jurado en la edición 2022 de la Berlinale) retrata la historia de amor real entre Nelly Mousset-Vos, una cantante de ópera belga, y Nadine Hwang, la hija del embajador de China en España, cuyo estrecho vínculo con nuestro país fue motivo de un reportaje en la revista Estampa en 1929 .

La producción acompaña a Sylvie, nieta de Nelly, mientras construye un relato extraordinario, tanto histórico como profundamente personal, de la vida de su abuela a través de los recuerdos que su familia ha guardado durante años. Nelly y Nadine se conocieron y se enamoraron en la Nochebuena de 1944 en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück cuando la cantante ofrecía un recital navideño y Nadine, a quién no conocía, le pidió que cantase el tema ‘Madame Butterfly’.

Algunos años después, Nelly fue obligada a trasladarse a Mauthausen, donde vivió los mayores horrores del Holocausto, lo que las separó durante unos años. Después de la guerra, ambas consiguieron reencontrarse y se trasladaron a Venezuela, su hogar para el resto de sus vidas y donde se presentaban al exterior como amigas o primas.

Canal Cocina: ‘Dulces con Alma: Especial San Valentín’

El próximo viernes 10 de febrero, a las 14:30h, Canal Cocina estrena una entrega especial de ‘Dulces con Alma’. A lo largo del episodio, la repostera Alma Obregón elabora postres ideales para una cita romántica, como unos originales vasitos de gelatina de cava, una pavlova con corazón de pistacho y rosas, una minitarta corazón de chocolate o unos deliciosos cupcakes corazón.

Canal Hollywood: ‘Especial San Valentín’

El próximo 14 de febrero, desde las 14:30, Canal Hollywood emite una selección de películas para celebrar el día más romántico del año. La programación especial arranca con ‘Casanova’ (protagonizada por Heath Ledger) y continúa con ‘New York, I love You’ (con rostros como Bradley Cooper, Natalie Portman o Orlando Bloom), ‘Amor y otras drogas’ (con Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway) y ‘Crazy, Stupid, Love’ (con Steve Carrell y Emma Stone). Para cerrar el día, el canal apuesta por un clásico de este género, ‘El diario de Noa’, protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams.

Canal Hollywood apuesta por 'El diario de Noa' en San Valentín

DARK: ‘DARK Valentín’

DARK, el único canal de televisión en España dedicado íntegramente al terror, ofrece durante todo el 14 de febrero ‘DARK Valentín’, un ciclo de películas que convierten esta romántica fecha en un día propicio para masacres, para matrimonios que guardan oscuros secretos, para personas ahogadas en su soledad, infidelidades y relaciones tóxicas.

Scarlett Johansson, Kristen Stewart, Gerard Butler, Dominic Monaghan o Nicolas Cage son algunas de las estrellas que participan en esta programación especial, que incluye títulos como ‘La viuda negra’, ‘Lisa’, ‘Under the Skin’, ‘Presunto homicida’, ‘Drácula 2000’, ‘Portal al más allá’, ‘Almas gemelas’, ‘Funhouse’, ‘Compulsión’, ‘Animal de compañía’, ‘Un buen matrimonio’ y ‘San Valentín sangriento’.

Somos: ‘San Valentín de cine’

Somos, el canal de televisión dedicado al cine español de todos los tiempos, también celebra San Valentín este martes 14 de febrero con un maratón de 12 títulos que aborda, en tono de comedia, todo lo relacionado con las alegrías y sufrimientos que deparan las relaciones sentimentales.

‘Los peores años de nuestra vida’, ‘Pon un hombre en tu vida’, ‘Me olvidé de vivir’, ‘Digan lo que digan’, ‘¡Qué cosas tiene el amor!’, ‘El arte de casarse’, ‘La boda era a las doce’, ‘En Andalucía nació el amor’, ‘El triangulito’, ‘Mi noche de bodas’, ‘Amor bajo cero’ y ‘Margarita se llama mi amor’ son las películas que componen este ciclo.

  • Los canales de televisión DARK, AMC, Canal Hollywood, SundanceTV y Canal Panda tematizan sus parrillas con el terror como gran protagonista gracias a más de 40 títulos que incluyen populares sagas, clásicos imperecederos y taquillazos
  • El servicio de streaming AMC+ ofrece una completa selección de series y películas para satisfacer a los amantes del miedo en sus diferentes vertientes
Los canales de AMC Networks International celebra Halloween

Desde el sábado 29 de octubre hasta el martes 1 de noviembre, los canales de televisión AMC, SundanceTV, Canal Hollywood, DARK y Canal Panda, producidos por AMC Networks International Southern Europe, convierten sus parrillas en verdaderos pasajes del terror para celebrar Halloween a través de una programación especial que incluye más de 40 ficciones.

Canal Hollywood revive el amor más tenebroso y excitante con ‘Crepúsculo’y hechiza a los espectadores de la mano de Sandra Bullock, Nicole Kidman, Cher, Michelle Pfeiffer y Susan Sarandon en ‘Prácticamente magia’y‘Las Brujas de Eastwick’; mientras queAMC, por su parte, apuesta por los clásicos con las cuatro primeras entregas de la mítica ‘Scream’ y ‘El silencio de los corderos’.

DARK, por su parte, alcanza las cotas más altas de miedo con su maratón de 12 películas, y SundanceTV combina géneros gracias a estrellas como Nicholas Cage o Selma Blair. El ciclo lo completa Canal Panda, que ofrece una programación especial dedicada a los más pequeños de la casa con Masha y el Oso, Cleo y Cuquín, Burrita Rita y Los Hermanos Kratt como protagonistas.

Además, el servicio premium de streaming AMC+ también se suma a esta celebración de la mano de una selección de títulos que incluye series como ‘The Walking Dead’, ‘Tales of The Walking Dead’, ‘The Walking Dead Origins’, ‘Firebite’, ‘Stan Against Evil’ o ‘AMC Visionaries: Eli Roth – La historia del terror’ y películas de la talla de ‘The Human Centipede’, ‘Housebond’ o ‘Prom Night’.

DARK: Hahahalloween

DARK, el único canal dedicado íntegramente al terror en España, apuesta por una programación destinada a hacer las delicias de los amantes del género. Este especial arranca a primera hora con ‘La noche de los demonios’ (5:00h), una película de culto ambientada  en la noche de Halloween; y ‘Cuentos de Halloween’ (6:30h), en el que la voz de una locutora de radio aterroriza a toda una comunidad

A continuación, le toca el turno a ‘Boo! El Halloween de Madea’ (8:00h) y ‘Darlin’ (9:45h), cuya protagonista es una adolescente salvaje que es enviada a un hogar de acogida, donde el Obispo y sus obedientes monjas esperan que se convierta en una “buena chica”; ‘Truco o trato’ (11:20h), una película protagonizada por Omar Epps sobre unos brutales crímenes cometidos por un asesino en serie; y ‘Halloween: La maldición de Michael Myers’ (13:00h), sexta entrega de la famosa franquicia.

El maratón lo completan ‘Halloween H20: Veinte años después’ (14:30h), que aborda la lucha de Laurie Strode frente Michael Myers, esta vez con la vida de su hijo en juego; Blair Witch (15:55h), que investiga una desaparición que tuvo lugar en los bosques Black Hills; The Ring (17:25h), la cinta que lanzó al estrellato a Naomi Watts; El orfanato (19:10h), la película protagonizada por Belén Rueda arrasó en los Premios Goya; La maldición (20:50h), en la que huésped inesperado altera el apacible hogar de una anciana; y ‘Madre oscura’ (22:20h), que sigue las andanzas de un joven rebelde tras el divorcio de sus padres.

DARK emite Boo! El Halloween de Madea
AMH_D5_04449.RAF

AMC: Fear Fest de la mano de ‘Scream’

El canal de televisión AMC celebra Halloween el 31 de octubre con un maratón de ‘Scream’, la franquicia dirigida por Wes Craven que revolucionó el cine de terror. Neve Campbell, Courtney Cox y David Arquette protagonizan esta saga, cuya primera entrega se emite en el canal a las 20:20h. Las andanzas de este particular grupo continúan durante toda la noche en ‘Scream 2’ (22:10h), ‘Scream 3’ (00:05h) y ‘Scream 4’ (1:55h).

Pero el miedo no acaba el 31 de octubre. Un día después, el 1 de noviembre, AMC conmemora el Día de los Muertos de la mano del taquillazo ‘Hansel & Gretel: Cazadores de brujas’ (18:30h); la multipremiada ‘El silencio de los corderos’ (20:10h), que se llevó cinco Premios Oscar en 1991; la adaptación de 2013 del clásico ‘Carrie’ (22:10h); y ‘Carrie 2: La ira’ (23:50h).

Canal Hollywood: Sagas terroríficas

Halloween llena la parrilla de Canal Hollywood de magia, miedo, vampiros, brujas, familias locas y mucho humor. Durante tres días, el canal ofrece populares sagas y títulos para todos tipo de públicos para disfrutar de Halloween a lo grande. La programación especial comienza el sábado 29 de octubre con la emisión de ‘Crepúsculo’ (16:05h), ‘Prácticamente magia’ (18:05h), ‘Destino final’ (22:00h), ‘Destino final 2’ (23:45h), ‘Destino final 3’ (1:10h), ‘Destino final 5’ (2:35h).

El domingo 30, el canal apuesta por ‘La familia Addams’ (16:45h), ‘La familia Addams: La tradición continúa’ (18:25h), ‘Scary Movie’ (22:00h), ‘Scary Movie 2’ (23:30h) y ‘Scary Movie 3’ (0:40h). Por su parte, los platos fuertes del lunes 31 son ‘Hotel Transilvania 2’ (16:55h), ‘Beetlejuice’ (18:25h), ‘Las brujas de Eastwick’ (20:00h) y ‘El exorcista’ (22:00h).

SundanceTV: La colección del terror

Por su parte, la programación especial que ha preparado el canal de televisión SundanceTV arranca a las 19:25h con el thriller psicológico ‘Never Here’. A continuación, el canal emite ‘Red State’ (21:10h), un thriller criminal basado en la secta extremista de Fred Phelps; ‘Mamá y papá’ (22:30h), una comedia negra protagonizada por Nicholas Cage y Selma Blair; ‘The Vigil’ (23:55h), que narra la historia de un joven que descubre un terrorífico secreto mientras vigila un cadáver; y ‘Emergo’ (1:20h), un falso documental español dirigido por Carles Torrens en el que un grupo de parapsicólogos deciden investigar con sus aparatos unos sucesos extraños que tienen lugar en una casa.

SundanceTV celebra Halloween con Nicholas Cage y Selma Blair

Canal Panda celebra Halloween con Masha

Los más pequeños también tienen su espacio en este especial gracias a Canal Panda, que celebra Halloween con las mejores series de animación infantiles. A los episodios especiales de ficciones como ‘Cleo & Cuquín’, ‘Los hermanos Kratt’ o ‘Burrita Rita’ que se emiten el sábado 29, el domingo 30 y el lunes 31 de octubre se le suma el triple maratón de ‘Las historias espeluznantes de Masha’ (19:20h) que ofrece el canal durante esos días.

AMC+: Series y películas para pasar un día de miedo

El servicio premium de streaming AMC+ dispone de una completa selección de títulos para satisfacer a los amantes del terror en sus diferentes vertientes. Entre las series que pueden disfrutarse, destacan las seis primeras temporadas de ‘The Walking Dead’ y las temporadas completas de ‘Tales of The Walking Dead’, ‘The Walking Dead Origins’, ‘Firebite’, ‘Stan Against Evil’, ‘AMC Visionaries: Eli Roth – La historia del Terror’, ‘Hemlock Grove’ y ‘Slasher.

En el apartado cinematográfico, AMC+ dispone de películas ideales para pasar un Halloween espeluzanante como ‘The Human Centipede’, la saga ‘Prom Night’, ‘Housebond’, ‘Malencolia’, ‘Honeymoon’, ‘El último zombie’, ‘Demonic Toys’, ‘Medusa’, ‘Ravid’, ‘ABC’s of Death’, ‘Motherly’, ‘Paralell Minds’, ‘Beyond the Wasteland’, ‘Black Sheep’ o ‘Death of a Vlogger’, entre otras.

Coincidiendo con la inauguración en Madrid de la exposición inmersiva Tim Burton, el laberinto este 29 de septiembre, Canal Hollywood, el canal de televisión especializado por excelencia en la meca del cine y producida por AMC Networks International Southern Europe, dedica un especial al inconfundible director, uno de los cineastas más personales y singulares de la historia. Canal Hollywood invita a los espectadores a prepararse para la muestra con la emisión de películas representativas de todas las etapas de su filmografía (‘Batman’, ‘Batman vuelve’, ‘Sleepy Hollow’, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’), del 26 al 29 de septiembre a partir de las 19:45h, y todos los martes de octubre, a las 22:00h.

Con una veintena de películas a sus espaldas y grandes proyectos en el horizonte, Tim Burton se ha convertido en un cineasta de culto y una figura imprescindible del imaginario popular. Animación, imagen real, adaptaciones de clásicos de la literatura, comedias locas… Burton ha tocado todos los géneros cinematográficos y tiene a sus espaldas decenas de premios y nominaciones en diferentes galardones de todo el mundo.

Especial Iconos del cine: Tim Burton

Del 26 al 29 de septiembre

Lunes, 26 de septiembre, 19:45h – ‘Batman’ (1989)

Martes, 27 de septiembre, 19:55h – ‘Batman vuelve’ (1992)

Miércoles, 28 de septiembre, 20:15h – ‘Sleepy Hollow’ (1999)

Jueves, 29 de septiembre, 20:05h – ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ (2005)

En octubre

Martes 4 de octubre, 22:00h – ‘Batman’ (1989)

Martes, 11 de octubre, 22:00h – ‘Batman vuelve’ (1992)

Martes, 18 de octubre, 22:00h – ‘Sleepy Hollow’ (1999)

Martes, 25 de octubre, 22:00h – ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ (2005)

  • El especial incluye desde clásicos como ‘Matar a un ruiseñor’, pasando por grandes películas de Quentin Tarantino hasta ‘Retrato de una dama’, de la multinominada Jane Campion
  • Will Smith, Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Helen Mirren, Jennifer Lawrence o Robert Downey Jr son algunas de las caras del ciclo
Django Unchained

Como no podía ser de otra manera, Canal Hollywood, el canal de televisión especializado por excelencia en la meca del cine, se vuelca con los premios más importantes de la industria cinematográfica durante las jornadas previas a la entrega de las estatuillas. Desde el día 18 hasta el 27 de marzo (la 94ª edición de los Óscar se celebra la madrugada del lunes 28), Canal Hollywood ofrece todas las noches a las 22:00h una selección de títulos protagonizados por los actores y actrices más laureados a escala mundial, entre los que se encuentran antiguos premiados y nominados a este galardón. Además, el mismo domingo 27 de marzo se emitirán cuatro títulos de renombre para amenizar la espera de la aclamada entrega de premios.

Entre los títulos seleccionados destacan películas como ‘Retrato de una dama’, de la cineasta Jane Campion, cuya cinta ‘El poder del perro’ lidera la lista de nominados este año incluyendo Mejor película, Mejor dirección y Mejor guion adaptado; clásicos como ‘Matar a un ruiseñor’, ‘Ghost’ o ‘Flashdance’; grandes títulos contemporáneos como ‘El lado bueno de las cosas’ o ‘El discurso del rey’; o éxitos del público y de la crítica de Quentin Tarantino como ‘Django desencadenado’ o ‘Malditos bastardos’.

Especial ‘10 Noches de Óscar’

Viernes 18. ‘Matar a un ruiseñor’ (1962)

Sábado 19. ‘Yo, robot’ (2004)

Domingo 20. ‘Django desencadenado’ (2012)

Lunes 21. ‘Malditos bastardos’ (2009)

Martes 22. ‘The Queen’ (2006)

Miércoles 23. ‘Iron Man’ (2008)

Jueves 24. ‘El lado bueno de las cosas’ (2012)

Viernes 25. ‘Flashdance’ (1983)

Sábado 26. ‘Ghost (más allá del amor)’ (1990)

Domingo 27. ‘El discurso del rey’ (2010)

Especial ‘Día de los Óscar’, 27 de marzo

11:35h ‘Malditos bastardos’ (2009)

14:10h ‘Django desencadenado’ (2007)

17:00h ‘Retrato de una dama’ (1996)

19:15h ‘El patriota’ (2000)

  • Canal Decasa, Canal Hollywood, DARK y SELEKT ofrecen una gran selección de películas y programas de decoración y gastronomía con el amor como protagonista
  • Destaca el preestreno de ‘Cita entre millonarios’ en Canal Decasa, un reality show en el que millonarios participan en un selecto club de citas

Del 10 al 14 de febrero, los canales de televisión Canal Decasa, Canal Hollywood, DARK y SELEKT,producidos por AMC Networks International, rinden tributo al amor con una programación especial con motivo de San Valentín.Entre los contenidos, el especial invita a los espectadores a disfrutar de títulos especiales como el preestreno de ‘Cita entre millonarios’ (en Canal Decasa y SELEKT), un reality show en el que diferentes millonarios con problemas para relacionarse participan en un selecto club de citas para encontrar el amor; ‘Hoteles para mimarte’ (Canal Decasa), programa en el que se ofrecen numerosas recomendaciones para realizar una escapada romántica ideal para estas fechas; y varios ciclos de Canal Hollywood y DARK, el único canal dedicado al terror, para disfrutar de historias de parejas de todo tipo, con sus momentos más románticos y más terroríficos, respectivamente.

Canal Decasa: Cita entre millonarios

El 14 febrero a las 22:00h, Canal Decasa ofrece el preestreno del programa ‘Cita entre millonarios’ (Million Dollar matchmaker), un dating show que muestra cómo funciona un complejo y selecto club de citas dirigido por Patti Stanger, y que ofrece la ocasión de encontrar el amor a un variopinto grupo de millonarios que tienen problemas para relacionarse.

Además, el canal emitirá, desde el día 10 de febrero, la mejor selección de programas dedicados al día del amor. En ‘Un San Valentín en casa’,la experta en moda Laura Opazo ofrece las mejores ideas para organizar una velada romántica de forma casera; mientras que en ‘Viste tu fiesta’, es Sonsoles de la Peña quién da las claves de cómo ser una buena anfitriona, sorprender con una mesa original y llevar un look acorde con el evento. La programación del canal se completa, durante el fin de semana, con ‘Hoteles para mimarte’, programa con numerosas propuestas para realizar una escapada romántica perfecta.

Canal Hollywood: Especial San Valentín

Del 11 al 14 de febrero, a las 22:00h, Canal Hollywood propone disfrutar de algunas de las mejores historias de amor que nos ha brindado el cine. Actores de la talla de Renée Zellweger, George Clooney, Catherine Zeta-Jones o Patrick Swayze aparecen en sus papeles más románticos para celebrar la cuenta atrás hasta el 14 de febrero.

Viernes 11 de febrero – ‘Ejecutiva en apuros’

Sábado 12 de febrero – ‘Un romance muy peligroso’

Domingo 13 de febrero – ‘Mi segunda vez’

Lunes 14 de febrero – ‘Ghost’

DARK: Un ciclo románticamente aterrador

Por su parte, el lunes 14 de febrero, a partir de las 10:40h, DARK emite 9 títulos románticamente aterradores. El canal reúne a una selección de historias protagonizadas por acosadores, relaciones tóxicas y asesinos: ‘Holocausto caníbal 2’, ‘Una manera horrible de morir’, ‘Zero’, ‘Memorias de un zombie adolescente’, ‘Hex’, ‘Compulsión’, ‘The Eclipse’, ‘Nunca hables con extraños’ y ‘San Valentín sangriento’.

SELEKT: Una selección de contenidos para rendirse al amor

El canal de televisión SELEKT se llena de amor y sorprende con una programación especial para enamorarnos en el día de San Valentín. El lunes 14 de febrero, a partir de las 8:00h, el canal reúne la mejor selección de contenidos dedicada a esta efemérie con lo mejor de los programas de estilo de vida ‘Citas entre millonarios’, ‘Un San Valentín en casa’ y ‘Viste tu casa’. Además, Blanca Mayandía propone un menú de lo más amoroso y Amanda Laporte nos seduce con sus elaboraciones dulces para este día especial. Y a partir de las 15:00h, el canal ofrece una selección de las mejores películas románticas, como ‘Hasta que te encontré’, ‘La decisión (En nombre del amor)’, ‘La delicadeza’ o ‘Amantes’.

  • Películas inolvidables que suman en total 42 estatuillas y 116 nominaciones
  • Clásicos emblemáticos como ‘Doctor Zhivago’, ‘Gigante’ o ‘Apocalypse Now’; grandes triunfadoras como ‘Gravity’ o ‘El silencio de los corderos’; y 2 películas de David Fincher, director de la gran favorita de este año (‘Mank’)

Como no podía ser de otra manera, Canal Hollywood, el canal de televisión especializado por excelencia en la meca del cine, se vuelca con los premios más importantes de la industria cinematográfica durante el mes de abril. Desde el día 1 y hasta el mismo día 25 – fecha en la que se celebra la 93º edición de los Oscar – Canal Hollywood ofrece todas las noches a las 22:00 horas una selección de grandes títulos premiados y nominados en ediciones anteriores. Los 25 títulos que componen el Especial Mes de Oscar suman 42 premios y 116 nominaciones en total, una concentración de verdaderos clásicos, nombres propios que hicieron historia y favoritas del público que nos hicieron amar el cine.   

La selección incluye dos películas de David Fincher, director de la gran favorita de la presente edición, ‘Mank’, con 10 nominaciones. De este cineasta, Canal Hollywood programa ‘La red social’ (15 de abril) – cuyo guion asimismo le valió el premio a Mejor guion adaptado a Aaron Sorkin, nominado este año en varias categorías por ‘El juicio de los 7 de Chicago’ – y ‘Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’ (el 12 de abril), nominada a 5 premios en 2012.  

El canal ofrece películas que arrasaron en los premios de la Academia, como ‘Gravity’ (11 de abril), ganadora de 7 Oscars en 2014, incluyendo Mejor director para Alfonso Cuarón; o ‘El silencio de los corderos’ (18 de abril), cinta que acaba de cumplir 30 años y que le mereció el Oscar a Mejor actor a Anthony Hopkins, que vuelve a estar nominado este año por ‘The Father’.

Tampoco podían faltan grandes clásicos como las icónicas ‘Doctor Zhivago’ (7 de abril), que se llevó 5 estatuillas en 1966; ‘Gigante’ (20 de abril), con 10 nominaciones en 1957, incluyendo la segunda nominación póstuma de James Dean; o ‘Apocalypse Now’ (13 de abril), nominada a 8 premios en 1980. Otros títulos que componen el especial incluyen películas tan queridas por el público como ‘Cadena perpetua’ (25 de abril), con 7 nominaciones en 1995; ‘Ghost’ (21 de abril), que le valió el Oscar a Mejor actriz de reparto a Whoopi Goldberg en 1991; ‘Erin Brockovich’, con la que Julia Roberts se encumbró en 2001; ‘Mejor…imposible’ (23 de abril),que consiguió los premios a Mejor actor y Mejor actriz el mismo año que ‘Titanic’; o ‘El diablo viste de Prada’, película que nos recordó una vez más por qué la camaleónica e inigualable Meryl Streep es la actriz con más nominaciones de la historia.

Todos los títulos y sus respectivas nominaciones y premios

Jueves 1: ‘Sherlock Holmes’. Demostrando aptitudes de combate tan mortales como su legendario intelecto, Sherlock Holmes luchará para desenmascarar un complot mortal. 2 nominaciones en los Premios Oscar 2010 (Mejor dirección artística y Mejor banda sonora).

Viernes 2: ‘Terminator 2: El juicio final’. Dos máquinas del futuro llegan al presente. Una viene a destruir y la otra a proteger a dos personas claves para la supervivencia de la humanidad. 6 nominaciones en los Premios Oscar 1992 y 4 galardones (Mejor maquillaje, Mejor sonido, Mejores efectos visuales y Mejor edición de sonido).

Sábado 3: ‘La máscara del Zorro’. Un legendario héroe enmascarado entrena a su sucesor mientras se dispone a derrotar a su mortal enemigo y recuperar a su hija. 2 nominaciones en los Premios Oscar 1999 (Mejor sonido y Mejores efectos de sonido).

Domingo 4: ‘Iron Man’. Tony Stark, un rico industrial, utiliza su ingenio para crear una armadura que le aporta una fuerza sobrehumana. 2 nominaciones en los Premios Oscar 2009 (Mejores efectos visuales y Mejor edición de sonido)

Lunes 5: ‘King Kong’. La suerte de una actriz de vodevil que malvive por Nueva York cambia cuando un cineasta la contrata para rodar una película en una remota isla. 4 nominaciones en los Premios Oscar 2006 y 3 galardones (Mejor sonido, Mejores efectos visuales y Mejor edición de sonido).

Martes 6: ‘Abyss’. El equipo de una plataforma petrolífera submarina colabora con un comando SEAL en la búsqueda y rescate de un submarino nuclear hundido. 4 nominaciones en los Premios Oscar 1990 y 1 galardón (Mejores efectos visuales).

Miércoles 7: ‘Doctor Zhivago’. Durante la revolución rusa de 1917, el doctor Zhivago se enamora apasionadamente de una enfermera. Pero la guerra convertirá su amor en imposible. 10 nominaciones en los Premios Oscar 1966 y 5 galardones (Mejor guión adaptado, Mejor banda sonora, Mejor fotografía, Mejor diseño de vestuario y Mejor diseño de producción).

Jueves 8: ‘Erin Brockovich’. Erin Brockovich, divorciada y con hijos, se ve envuelta en lo que se convertirá en una de las más sonadas demandas de la historia de Estados Unidos. 5 nominaciones en los Premios Oscar 2001 y 1 galardón (Mejor actriz).

Viernes 9: ‘Depredador’. En una misión en la selva de América Central, un equipo de comandos es perseguido por un cazador alienígena. 1 nominación en los Premios Oscar 1988 (Mejores efectos visuales).

Sábado 10: ‘El origen del planeta de los simios’. El mayor descubrimiento científico se convertirá en la mayor amenaza cuando un científico empieza a hacer pruebas con un joven chimpancé. 1 nominación en los Premios Oscar 2012 (Mejores efectos visuales).

Domingo 11: ‘Gravity’. En un paseo espacial rutinario ocurre un desastre: el transbordador espacial queda destruido y deja a dos tripulantes dando vueltas en la oscuridad. 10 nominaciones en los Premios Oscar 2014 y 7 galardones (Mejor director, Mejor banda sonora, Mejor fotografía, Mejores efectos visuales, Mejor montaje, Mejor edición de sonido y Mejor sonido).

Lunes 12: ‘Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres’. El periodista Mikael Blomkvist acepta el encargo del industrial Henrik Vanger de investigar la desaparición de su sobrina hace 40 años. Con ayuda de Lisbeth Salander destapan secretos del pasado. 5 nominaciones en los Premios Oscar 2012 y 1 galardón (Mejor montaje).

Martes 13: ‘Apocalypse Now’. En Vietnam, el capitán Willard tiene la misión de encontrar y matar al coronel Kurtz quien lidera su propio ejército en lo más profundo de la jungla. 8 nominaciones en los Premios Oscar 1980 y 2 galardones (Mejor fotografía y Mejor sonido).

Miércoles 14: ‘Algunos hombres buenos’. En el transcurso de un juicio militar, un joven abogado de la Marina arriesga su carrera para descubrir la verdad. 4 nominaciones en los Premios Oscar 1993 (Mejor película, Mejor actor de reparto, Mejor sonido y Mejor montaje).

Jueves 15: ‘La red social’. Facebook, la red social, fue creada en 2004, en Harvard, y el éxito y la riqueza cambiaron la vida de los alumnos que la crearon. 8 nominaciones en los Premios Oscar 2011 y 3 galardones (Mejor guión adaptado, Mejor banda sonora y Mejor montaje).

Viernes 16: ‘El fugitivo’. Implacablemente perseguido por un agente federal deberá huir constantemente, para descubrir al verdadero asesino de su esposa. 7 nominaciones en los Premios Oscar 1994 y 1 galardón (Mejor actor de reparto).

Sábado 17: ‘Rambo 2’. Rambo es excarcelado y enviado a Vietnam con la misión de averiguar si aún quedan prisioneros de guerra norteamericanos. 1 nominación en los Premios Oscar 1986 (Mejor edición de sonido).

Domingo 18: ‘El silencio de los corderos’. Una aspirante al FBI es enviada a entrevistar a Hannibal ‘el caníbal’, con la esperanza de que pueda ayudarla a atrapar a un asesino en serie. 7 nominaciones en los Premios Oscar 1992 y 5 galardones (Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor actriz y Mejor guión adaptado).

Lunes 19: ‘Máximo riesgo’. Gabe Walker, antiguo miembro del servicio de rescate de montaña, era muy eficaz en su trabajo hasta que un accidente le apartó de la profesión. 3 nominaciones en los Premios Oscar 1994 (Mejores efectos visuales, Mejor sonido y Mejor edición de sonido).

Martes 20: ‘Gigante’. Historia de dos generaciones de ganaderos tejanos y los cambios sociales y económicos que sacudirán sus vidas a causa del descubrimiento del petróleo. 10 nominaciones en los Premios Oscar 1957 y 1 galardón (Mejor director).

Miércoles 21: ‘Ghost (Más allá de la memoria)’. Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado. Ahora, convertido en un fantasma, intentará contactar con su amada. 5 nominaciones en los Premios Oscar 1991 y 2 galardones (Mejor actriz de reparto y Mejor guión original).

Jueves 22: ‘La tapadera’. Un joven abogado entra a trabajar en un prestigioso bufete de abogados de Memphis pero descubre que es una tapadera del crimen organizado. 2 nominaciones en los Premios Oscar 1994 (Mejor actriz de reparto y Mejor banda sonora).

Viernes 23: ‘Mejor… imposible’. El mundo de un escritor disfuncional cambia por una camarera con un hijo enfermo, por un vecino artista y por un feo pero simpático perro. 7 nominaciones en los Premios Oscar 1998 y 2 galardones (Mejor actor y Mejor actriz).

Sábado 24: ‘El diablo viste de Prada’. Una joven se traslada a Nueva York y trabaja de ayudante de una editora de moda, una mujer despiadada capaz de todo para conseguir sus objetivos. 2 nominaciones en los Premios Oscar 2007 (Mejor actriz y Mejor diseño de vestuario).

Domingo 25: ‘Cadena perpetua’. Andy, acusado del asesinato de su mujer, es encerrado de por vida en una prisión de alta seguridad. Pronto sabrá que el culpable está en otro penal… 7 nominaciones en los Premios Oscar 1995 (Mejor película, Mejor actor, Mejor guión adaptado, Mejor fotografía, Mejor montaje, Mejor banda sonora y Mejor sonido).