Canal Odisea Archivos - AMC Networks
  • La nueva entrega sigue a Jane Goodall y a la española Rebeca Atencia en su lucha por garantizar la supervivencia de los primates
Odisea estrena la segunda temporada de Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés

El próximo miércoles 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a las 16:00h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe estrena en exclusiva la segunda temporada de ‘Jane Goodall: la esperanza de los chimpancés’. Esta entrega se centra en el futuro del santuario de chimpancés de Tchimpounga de la mano de la emblemática conservacionista Jane Goodall, acompañada de su mano derecha, y directora del centro, la española Rebeca Atencia.

A lo largo de seis capítulos, esta serie documental muestra los problemas que tienen que solventar cada día para garantizar la supervivencia de los primates. La producción, en la que también participan los españoles María Ruiz, Alejandra Ramírez y Fernando Turmo, profundiza en el proceso de rehabilitación de los simios y, guiada por expertos como la psicóloga de animales Alexandra Rosati, descubre de primera mano lo que supone formar parte de un grupo de liberación de chimpancés.

Episodio 1 – miércoles, 8 de marzo, a las 16:00h

La directora del santuario y veterinaria jefe, Rebeca Atencia, lidera una serie de chequeos médicos para asegurar que el grupo de chimpancés a liberar esté lo suficientemente sano para volver a la selva. Mientras los chimpancés más jóvenes asisten a la escuela del bosque, otro grupo explora sus habilidades artísticas. En la cercana Pointe Noire, descubren a un chimpancé que fue retenido ilegalmente como mascota, y Maria intenta salvar a un bebé mandril que ha sido atacado violentamente.

Episodio 2 – miércoles, 15 de marzo, a las 16:00h

Como paso para integrarse en su nueva vida en libertad, el Dr. Alex Rosati diseña una prueba para ver cómo los chimpancés responden a la llamada de un ejemplar salvaje. Mientras se lleva a cabo, otro grupo de trabajadores busca el sitio de liberación perfecto. Finalmente, vemos cómo el bebé George aprende a abrir nueces y la doctora Cat Hobaiter nos descubre los secretos de los gestos de los chimpancés. Además, el nuevo recluta del equipo de perros rastreadores, Carel, tiene éxito en su primera misión.

Episodio 3 – miércoles, 22 de marzo, a las 16:00h

Un chimpancé acaba de nacer en la isla Tchindzoulou, pero presenta complicaciones graves. Además, los veterinarios evalúan al grupo de liberación para comprobar cómo reaccionan ante las serpientes peligrosas, y la doctora Cat Hobaiter analiza el estilo de liderazgo único de Kefan. En el santuario principal, Mbebo salta la cerca de su recinto y se va de paseo, y 91 loros llegan de improviso, por lo que el equipo debe apresurarse para encontrar un lugar para alojarlos.

Episodio 4 – miércoles, 29 de marzo, a las 16:00h

Aymard, el recién llegado, conoce a su madre sustituta, y John, un bebé chimpancé enfermo, es rescatado y llevado a Tchimpounga en avión. Los dos se conocen y pronto se convierten en los mejores amigos. Además, algunos de los loros escapan mientras son trasladados al exterior. Finalmente, después de evaluar las habilidades de construir nidos del grupo de liberación, Rebeca pasa un tiempo con la familia de chimpancés en el bosque.

Episodio 5 – miércoles, 5 de abril, a las 16:00h

Tchimpounga no es solo para chimpancés, y conocemos a las otras especies que los empleados cuidan, como los monos inadaptados, que se someten a chequeos médicos regulares para asegurar que están listos para su liberación. Además, exploramos la inteligencia de los chimpancés, incluyendo una mirada al trabajo pionero de la doctora Jane Goodall sobre el uso de herramientas por parte de los chimpancés. Finalmente, las habilidades de búsqueda de alimento del grupo de liberación son evaluadas científicamente en Tchindzoulou.

Episodio 6 – miércoles, 12 de abril, a las 16:00h

Rebeca regresa de una ambiciosa misión de rescate en Angola con 8 chimpancés, el número más alto de llegadas en 30 años. Además, las habilidades de supervivencia del grupo de liberación son puestas a prueba, y el programa de liberación de mandriles del santuario tiene un nuevo miembro inesperado. Finalmente, una de las hembras del grupo de liberación da a luz a un bebé nuevo, lo que los une definitivamente a todos como una comunidad.

  • Los canales de televisión SundanceTV, Canal Hollywood, Canal HISTORIA, DARK, Odisea y el servicio de streaming AMC+ ofrecen en marzo más de 200 horas de contenido creado o protagonizado por mujeres
  • Nombres como Jane Goodall, Rebeca Atencia, Alexandra Daddario, Jamie Lee Curtis, Sigourney Weaver, Naomi Watts, Jennifer Lawrence, Felicity Jones, Julia Roberts o Melanie Griffith forman parte del especial
AMC Networks International conmemora el Mes de la Mujer con una programación especial

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo y en especial el miércoles 8, los canales de televisión SundanceTV, Canal Hollywood, Canal HISTORIA, DARK, Odisea y el servicio de streaming AMC+, producidos por AMC Networks International Southern Europe, ofrecen una programación especial con más de 200 horas de contenido y 88 títulos diferentes con las mujeres como protagonistas. Además de su emisión en los canales, gran parte de estos contenidos estarán disponibles bajo demanda en los principales operadores de televisión. 

Entre los contenidos destacados, SundanceTV exhibe el especial ‘Ellas protagonizan marzo’, con un ambicioso espacio durante todo el mes, con una mirada femenina para reivindicar y homenajear las tramas lideradas y conducidas por mujeres. De lunes a viernes, el canal DARK dedica las medianoches de marzo a las mujeres con el especial ‘Dark Queens’. Por otro lado, Canal Hollywood rinde homenaje a las mujeres con una programación dedicada a ellas durante todo el miércoles 8 de marzo. En el Día Internacional de la Mujer, el canal Odisea estrena la segunda temporada de ‘Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés’, enfocada en el futuro del santuario de chimpancés Tchimpounga, de la mano de la famosa activista ambiental y su mano derecha, la española Rebeca Atencia. En este mismo día, Canal HISTORIA presenta el documental ‘Enigma de los huesos: La revolución de género’, en el cual investigadores descubren errores arqueológicos que cuestionan los roles tradicionales de género.

Además de los canales lineales, el servicio de streaming premium AMC+ ofrece más de 70 horas de programación dedicada a las mujeres, con 12 series protagonizadas por ellas, entre las cuales se encuentran ‘Las brujas de Mayfair, de Anne Rice’, ‘Harry Wild’ y ‘Rupturas’, entre otras. SundanceTV y Canal HISTORIA también ofrecerán bajo demanda producciones dedicadas a las mujeres en marzo.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL EN TORNO AL MES DE LA MUJER

SundanceTV: Ellas protagonizan marzo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el canal de televisión SundanceTV exhibe el especial ‘Ellas protagonizan marzo’, todos los días de marzo, con excepción de los jueves, a las 22:30h. La programación es un ambicioso espacio con mirada femenina para reivindicar y homenajear las tramas lideradas y conducidas por mujeres. Aunque los géneros de las películas sean distintos, algo en común entre todas es que retratan a personajes auténticos durante procesos vitales de cambio en los que las mujeres se convierten en símbolos de lucha y poder.

El ciclo, que también suma 12 títulos que están disponibles bajo demanda, incluye producciones de España, Estados Unidos, Francia, Italia, India, Macedonia, Islandia y Marruecos, que cuentan historias sobre mujeres a lo largo del planeta, ofreciendo un amplio abanico en todo el mundo. Además, hablan sobre las preocupaciones que las acechan, las luchas que las empujan hacia adelante y las amenazas a las que aún se enfrentan a día de hoy.

SundanceTV emite Una cuestión de género

SundanceTV Estreno de la serie ‘Sex’

El próximo miércoles 8 de marzo, a las 00:00h, SundanceTV, el canal de televisión que ofrece series internacionales de éxito, estrena en exclusiva la miniserie danesa ‘Sex’.Esta producción sobre jóvenes en la edad de la experimentación sexual fue seleccionada en Berlinale Series y supone el debut de la directora Amalie Næsby Fick en el mundo de las series y está protagonizada por Asta Kamma August (‘The New Nurses’). Después de su estreno en el canal, la serie al completo estará disponible en los servicios bajo demanda de los principales operadores.

La serie de seis episodios sigue a Cathrine (Kamma August), una joven de 22 años que trabaja en un centro de llamadas de información sexual. Vive con su novio Simón (Jonathan Bergholdt Jørgensen) y son felices excepto por una cosa: ella siente un gran deseo sexual mientras que Simón parece haber perdido por completo el impulso. Un día Cathrine y su atractiva compañera Selma (Nina Terese Rask) experimentarán una noche mágica juntas. Por esto, la protagonista se verá envuelta en una situación de la que no es capaz de salir fácilmente: tendrá que elegir entre su fiel novio y la atracción que siente por su amiga, con el riesgo de quedarse sin ninguno de los dos.

DARK: Especial ‘Dark Queens’

DARK, el único canal de televisión en España con una programación íntegramente dedicada al terror, estrena el miércoles 1 de marzo el especial ‘Dark Queens’. A las 00h, de lunes a viernes durante todo el mes de marzo, el canal dedica su programación a las mujeres, que siempre han tenido una histórica relación con el cine de género.

Hace décadas, la figura femenina en el terror era la de un objeto sexualizado e indefenso, y eran las mujeres la fijación de la gran mayoría de los asesinos de las primeras películas más conocidas del género. Gracias a esto, existen destacables roles femeninos en los primordios del terror, sin embargo los clichés no podían ser más insípidos: mujeres guapas e indefensas acosadas por un psicópata, o todo lo contrário: mujeres con algún problema psicológico que actúan de forma terrorífica. Sagas como ‘Halloween’, protagonizada por Jamie Lee Curtis, cambiaron la forma de ver el terror.

Durante los últimos años, el papel de la mujer en el género ha ido avanzando conforme la sociedad. Han quedado personajes femeninos fuertes, inteligentes, con ambición y maldad, con todo lo bueno y lo malo que conlleva ser una persona, con sus respectivos pros y contras. Heroínas y villanas, mujeres buenas y psicopáticas, han llenado cada minuto de la pantalla en las últimas décadas. Y las medianoches de marzo en el canal DARK trae ellas a la pequeña pantalla en ‘Dark Queens’, con producciones desde clásicos como ‘The Ring (La señal)’, ‘Halloween H20: 20 años después’ y ‘Testigo mudo’, hasta películas más recientes como ‘Shirley’ y ‘Come True (Se hacen realidad)’.

Odisea: ‘Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés’ T2

El canal de televisión Odisea también rinde su homenaje al Día Internacional de la Mujer, con el estreno exclusivo de la segunda temporada de ‘Jane Goodall: la esperanza de los chimpancés’, el próximo miércoles 8 de marzo, a las 16:00h. Esta entrega se centra en el futuro del santuario de chimpancés de Tchimpounga (Congo) de la mano de la emblemática conservacionista Jane Goodall, acompañada de su mano derecha, y directora del centro, la española Rebeca Atencia.

A lo largo de seis capítulos, esta serie documental muestra los problemas que tienen que solventar cada día para garantizar la supervivencia de los primates. La producción, en la que también participan los españoles María Ruiz, Alejandra Ramírez y Fernando Turmo, profundiza en el proceso de rehabilitación de los simios y, guiada por expertos como la psicóloga de animales Alexandra Rosati, descubre de primera mano lo que supone formar parte de un grupo de liberación de chimpancés.

Odisea estrena la segunda temporada de Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés

Canal Hollywood: Ellas son el cine

El miércoles 8 de marzo, durante todo el día, Canal Hollywood rendirá homenaje a grandes mujeres y actrices del cine con una programación enteramente dedicada a ellas. Por la mañana, se podrá disfrutar de clásicos como ‘Capri’, donde Sophia Loren da vida a una madre coraje a la italiana, y ‘Cleopatra’, protagonizada por Elizabeth Taylor, que interpreta la eterna reina egipcia y acompañar a Sigourney Weaver en el papel de Ripley, la capitana en ‘Alien, el octavo pasajero’. Por la tarde, Jennifer Lawrence da vida a la guerrera Katniss en ‘Los juegos del hambre’, Julia Roberts encarna a su papel más humano en ‘Durmiendo con su enemigo’, encuentra a Melanie Griffith interpretando a una empresaria en ‘Armas de mujer’. Por la noche, es turno de la policía más versátil, interpretada por Sandra Bullock en ‘Miss Agente Especial’, entre otras. Guerreras, reinas, capitanas, empresarias, policías, científicas… todas ellas tienen apasionantes historias que contar.

Canal HISTORIA: Especial Día Internacional de la Mujer

Durante el día 8 de marzo, Canal HISTORIA hará un tributo a las mujeres con una programación especial con la emisión, a las 18:25h, de ‘Enigma en los huesos: La revolución de género’. En este documental, investigadores descubren errores arqueológicos y ponen patas arriba los roles tradicionales de género, cambiando la imagen que muchos tenemos de la prehistoria, de hombres cazadores y mujeres recolectoras.

Además, a partir del miércoles 8, varios contenidos del canal estarán disponibles bajo demanda, entre los que se encuentran episodios de las series documentales ‘La historia en números’, ‘Mundos perdidos y tesoros ocultos’ y ‘Maldiciones apocalípticas’.

AMC+: Mujeres+

El servicio de streaming premium AMC+ también participa de la programación especial del Día Internacional de la Mujer, con más de 70 horas de contenido de 12 series protagonizadas por mujeres. Desde el más reciente estreno original en el servicio, ‘Las brujas de Mayfair, de Anne Rice’, protagonizado por Alexandra Daddario, con un nuevo episodio cada jueves, hasta series disponibles al completo, como ‘Harry Wild’, en la que Jane Seymour da vida a la protagonista. Entre las producciones, podrás encontrar todo tipo de mujeres en una variedad de géneros. Ciencia ficción, drama, comedia, mujeres profesoras, investigadoras, madres o brujas, entre otras.

●     A lo largo de cuatro episodios, científicos e ingenieros buscan controlar el agua, fuego, tierra y aire para asegurarse la futura ‘dominación’ del Universo

Odisea estrena La conquista del espacio, serie que muestra el esfuerzo de los científicos para dominar los cuatro elementos

El canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena el próximo lunes 6 de febrero, a las 22:30h, ‘La conquista del espacio’, una serie documental que cuenta como científicos e ingenieros de todo el mundo tratan de dominar los cuatro elementos de nuestro planeta para poder avanzar en nuestro conocimiento del Universo. El futuro de la conquista espacial dependerá de controlar el agua, fuego, tierra y aire.

A lo largo de cuatro episodios de una hora de duración, ‘La conquista del espacio’ muestra cómo el estudio del elemento aire puede llevarnos a reinventar la forma de viajar, de producir electricidad o de transportar mercancías. Además, descubre a científicos que analizan cada gota de agua para reinventar nuestro mundo. Asimismo, sigue a los maestros de la tierra mientras intentan explotar o transformar cada tipo de estrato, desde el suelo hasta el núcleo. Por último, expone los peligros a los que se enfrentan a la hora de abordar esa gran bola de fuego que es el Sol, considerada como la fuente de energía más explotada en el futuro.

●     La producción, que lleva la firma de los ganadores de varios Emmy gracias a ‘Planeta azul’ y ‘Planeta Tierra’, explora un territorio desconocido de la mano de los mejores cineastas de vida salvaje

Odisea estrena Patagonia, una serie documental producida por la CNN

El canal de televisión Odisea estrena el próximo sábado 7 de enero, a las 16:00h, la serie documental ‘Patagonia‘. Producida por los ganadores de varios Premios Emmy por ‘Planeta azul’ y ‘Planeta Tierra’ y por la prestigiosa cadena estadounidense CNN, se trata de un emocionante viaje a un mundo de asombrosa belleza y sorprendente vida salvaje que mostrará a los espectadores la relación única entre la gente de Chile y Argentina y el asombroso mundo natural que les rodea.

A lo largo de seis episodios, la producción enaltece la increíble diversidad de paisajes, la exuberancia de la vida salvaje y las historias humanas que se extienden a lo largo de más de un millón de kilómetros cuadrados en la última frontera de la Tierra: La Patagonia. La serie documental cuenta con la participación de varios expertos locales y un equipo internacional de los mejores cineastas de vida salvaje del mundo para explorar un territorio desconocido, descubrir nuevas especies animales y contar una historia medioambiental de urgencia.

  • Con más de cinco mil adiestramientos a sus espaldas, el educador Graeme Hall es el encargado de reconducir estos comportamientos
Odisea estrena la tercera temporada de Perros muy maleducados

El próximo miércoles 7 de diciembre, a las 22:50h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva la tercera entrega de ‘Perros muy maleducados’. ¿Qué ocurre cuando la armonía en casa se transforma en un auténtico caos debido al mal comportamiento de nuestras mascotas? Esta producción busca solucionar estos problemas, los angustiados dueños tienen a quién acudir: el excepcional educador de perros Graeme Hall.

En cada visita, el maestro adiestrador tiene como misión restablecer la cordialidad y solventar definitivamente los conflictos que generan estos perros maleducados. Se ha forjado su reputación buscando soluciones rápidas pero duraderas para casi cualquier comportamiento canino no deseado, y ha ayudado a entrenar a más de cinco mil perros (¡y un zorro!) y a sus propios dueños. El mantra del presentador de ‘Perros muy maleducados’ es claro: «No importa el perro, no importa la edad, no importa el problema».

  • Producción escrita, dirigida y narrada por el legendario cineasta alemán Werner Herzog
Odisea estrena The Fire Within, documental dirigido por Werner Herzog

El próximo sábado 26 de noviembre, a las 22:30h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el documental dirigido y narrado por el cineasta alemán Werner Herzog, ‘The Fire Within’. A través de las más de 200 horas de grabación que nos legaron, la producción rinde homenaje a Katia y Maurice Kraft, la pareja de vulcanólogos que murió en el Monte Unzen tras una erupción.

Monte Unzen, Kyushu, Japón. A las 15:18 horas del 3 de junio de 1991, un flujo piroclástico, una gran nube de gases y partículas sobrecalentadas, se deslizó por la ladera del Unzen a más de 160 km/h, arrasando con todo a su paso. La pareja de vulcanólogos franceses Katia y Maurice Krafft falleció instantáneamente. Estaban demasiado cerca. Casi siempre lo estaban. El día antes de morir, Maurice dijo en una entrevista: «Nunca tengo miedo, porque he visto tantas erupciones en 25 años que, aunque me muera mañana, no me importa». ‘The Fire Within’ expone y honra el trabajo que realizaron a lo largo de su vida.

  • El canal profundiza en todas las secciones de este zoológico, considerado durante los dos últimos años el mejor del mundo por los suscriptores de la famosa web
Odisea estrena Loro Parque de Tenerife: Animal Embassy

El viernes 4 de noviembre, a las 16:00h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva la serie documental ‘Loro Parque de Tenerife: Animal Embassy’. Lo que empezó hace 50 años gracias a la pasión por los animales y la obsesión por la excelencia de un hombre, se ha convertido en un monumento a las buenas prácticas. Este hecho les ha llevado a ser considerados los dos últimos años como el mejor zoo del mundo por los suscriptores de Trip Advisor.

El reto al que se enfrentan los zoológicos del siglo XXI es cómo atraer y educar al público al tiempo que se mantienen unas condiciones óptimas para sus habitantes, además de promover la investigación científica y la protección del medio ambiente. Esta producción ahonda en la experiencia y las buenas costumbres del Loro Parque de Tenerife gracias a sus entrañables ocupantes, tanto animales como humanos.

  • La producción sigue a Jane Goodall y a la española Rebeca Atencia en su lucha por garantizar la supervivencia de los primates

A partir del sábado 10 de septiembre, a las 16:00h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe estrena ‘Jane Goodall: la esperanza de los chimpancés’.Esta serie documental filmada a lo largo de 30 años muestra cómo la emblemática divulgadora ha logrado crear la mayor reserva de chimpancés de África. Allí trabaja la española Rebeca Atencia, que se encarga de dirigir el centro y, junto a su equipo, se enfrenta cada día a una amplia gama de problemas que tienen que solventar para garantizar la supervivencia de los primates.

A lo largo de todo este tiempo han generado un conocimiento increíble que les coloca a la vanguardia en su campo científico. Además, su trabajo es fundamental como apoyo a los agentes de la autoridad para reducir el tráfico ilegal de grandes simios y garantizar así que, se aprueben las leyes que se aprueben, no podrán aplicarse a menos que haya un lugar seguro para los chimpancés.

SINOPSIS EPISÓDICAS

Episodio 1: sábado 10 de septiembre, a las 16:00h

Con la ayuda de imágenes inéditas seguiremos la extraordinaria aventura de la Dra. Jane Goodall para crear una reserva para chimpancés huérfanos. Conoceremos a Sam, un mono que ha sido rescatado después de haber recibido un disparo en el brazo. Después del tratamiento, este huérfano se ha podido recuperar y ha vuelto a establecer vínculos con otras crías: está en proceso de conseguir una vida plena. Además, la Dra. Rebeca Atencia rescata al pequeño chimpancé Zeze, que no solo ha perdido un ojo, sino también a su madre, probablemente por la acción de cazadores furtivos.

Episodio 2: sábado 10 de septiembre, a las 17:00h

El chimpancé Motambo ha sido rescatado y padece tétanos, por lo que le administran antibióticos. Además, el joven e inteligente Kimenga se escapa, y la Dra. Alexandra Rosati explica lo buenos que son los chimpancés para resolver problemas. La reserva está superpoblada, pero el personal encuentra la solución perfecta: las islas. Mientras Motambo se recupera, llega otro chimpancé enfermo y demacrado, Wounda. La única esperanza es una transfusión de sangre. Unos días después, todos se alegran de que muestre signos de recuperación.

Episodio 3: sábado 17 de septiembre, a las 16:00h

Mientras se trabaja en las tres nuevas islas paradisíacas que pronto albergarán a más de 100 chimpancés, en la reserva, el grupo de crías realiza su excursión diaria a la escuela del bosque para aprender a vivir en la naturaleza. Se produce un inesperado y violento enfrentamiento entre dos machos alfa, en el que el agresivo Jay casi mata a Moboulou. Además, Lemba, que padece una parálisis, es atendido por un fisioterapeuta alemán, y el centro de Tchimpounga recibe una mala noticia: Rebeca ha descubierto un bulto canceroso en la mano derecha de La Vieille.

Episodio 4: sábado 24 de septiembre, a las 16:00h

Las nuevas islas de Tchimpounga están preparadas para acoger chimpancés, y la Dra. Rebeca Atencia, directora del centro y veterinaria jefe, traslada a los dos primeros a su nuevo hábitat semisalvaje. Además, Rebeca se dispone a rescatar a un mandril que los aldeanos tienen como mascota de manera ilegal, pero se topa con el enfado y la resistencia de estos. Por último, el tímido macho Ulengu, que es transportado a las islas, sorprende a todos cuando ataca a otros animales y al personal, y Wounda, una hembra recién recuperada, abraza inesperadamente a Jane Goodall cuando es liberada.

Episodio 5: sábado 1 de octubre, a las 16:00h

Varios años después de la llegada de los primeros chimpancés a las islas de la reserva, ahora estas son el hogar de casi un centenar de individuos, sin embargo, gracias a las campañas de educación de Tchimpounga, hay menos chimpancés por la zona que necesiten ayuda. Mientras, la Dra. Rebeca Atencia libera a dos ejemplares de unas condiciones de vida terribles en la vecina Angola, y además encuentra a una cría en mal estado. Los tres son decomisados y trasladados a Tchimpounga. Por último, en las islas, todos se alegran cuando Wounda da a luz a un macho sano llamado Hope.

● Dentro del especial ‘Entre elefantes’, el canal estrena la serie ‘Hospital de elefantes’ y el documental ‘Cher y el elefante solitario’, donde la superestrella vuela al otro lado del mundo para liberar a uno de estos animales

A partir del viernes 12 de agosto, a las 16:00h, el canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe estrena el especial ‘Entre elefantes’ con motivo del Día Mundial del Elefante. Dentro de esta programación se estrenan los documentales: ‘Hospital de elefantes’, que descubre un sanatorio para estas bestias majestuosas en Tailandia y ‘Cher y el elefante solitario’, que narra la increíble historia de una superestrella que vuela al otro lado del mundo en medio de una pandemia para liberar a un elefante macho de 35 años.

‘Hospital de elefantes’

Viernes 12, 19 y 26 de agosto a las 16:00

Enclavado en un bosque de la provincia de Lampang, al norte de Tailandia, cada año en este enorme centro se cuida a miles de elefantes enfermos, heridos o abandonados. Gracias a técnicas médicas de vanguardia, sus profesionales trabajan duro para salvar las vidas de estos animales indefensos, algunos con enfermedades graves, necesitados de prótesis tras un fatal accidente al pisar una mina, o incluso con problemas de salud mental. De la mano de los veterinarios y voluntarios que trabajan en el centro, el canal descubrirá multitud de historias conmovedoras y sorprendentes; gracias al trabajo incansable de los profesionales y cuidadores del Hospital, muchas de ellas con un final feliz.

‘Cher y el elefante solitario’

Viernes 2 de septiembre a las 16:00

Este documental descubre la increíble historia de una superestrella del rock que vuela al otro lado del mundo en medio de una pandemia para liberar a un elefante macho de 35 años. El zoológico de Marghazar, en Islamabad (Pakistán), es donde Kaavan, el elefante más solitario del mundo, vive desde hace más de tres décadas. Gran parte de este tiempo lo ha pasado encadenado y solo desde que su pareja murió en 2012. Las redes sociales se hicieron eco de su historia difundiendo vídeos y fotos de su cautiverio. El hecho llamó la atención de la célebre artista Cher que, sin dudarlo, decidió tomar parte para acabar con la difícil situación de Kaavan.

  • El documental, producido con la participación de Odisea, descubre la primera misión de la agencia espacial estadounidense que viajará a los troyanos de Júpiter
  • Dirigida por la gallega Ruth Chao, la producción destaca el papel fundamental que han tenido los científicos españoles Javier Licandro y Javier de Cos en este proyecto

El canal de televisión Odisea, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘El viaje de Lucy’ el lunes 27 de junio, a las 22:30h. Realizado por la productora Somadrome con la participación de Odisea, el documental sigue a la misión ‘Lucy’ de la NASA, una sonda espacial que va a estudiar a unos misteriosos asteroides: los troyanos.

Liderada por Cathy Olkin y Hal Levison, la misión es la primera que viajará a los troyanos de Júpiter, que constituyen los vestigios del origen del Sistema Solar. El documental accede al grupo de científicos de ‘Lucy’ y muestra, desde dentro, cómo una misión espacial de exploración se desarrolla a lo largo de los años, desde los inicios hasta el lanzamiento.

La sonda Lucy sobrevolará seis asteroides en los próximos años y, desde la Tierra, se sabe muy poco sobre ellos porque no se pueden observar bien. Sin embargo, es muy importante para la misión obtener toda la información posible de antemano y ahí es donde entran en juego los españoles Javier Licandro y Javier de Cos.

Javier Licandro, coordinador de investigación del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), que ha dedicado toda su vida a observar, estudiar y analizar los asteroides troyanos de Júpiter desde el telescopio más grande del mundo, en La Palma, ahora colabora con la misión Lucy de la NASA, proporcionando informaciones para que puedan planificar bien la misión.

Mientras Licandro hace las observaciones desde los potentes telescopios de Canarias, el científico Javier de Cos, director del ICTEA (Instituto de Ciencias y Tecnologìas del Espacio de Asturias), lo hace desde Asturias con una observación indirecta, a través de una curiosa técnica que llaman “ocultación”. Con esto, recaba información esencial sobre Polymele, uno de los asteroides que Lucy visitará. Esta observación fue considerada uno de los 12 hitos de la ciencia española en 2021.

La producción, cuyo rodaje pasó por Canarias y Asturias, está dirigida por la gallega Ruth Chao y ha sido galardonada con el Premio del World Congress of Science and Factual Producers, premio al Mejor Pitch Científico Documental en el Sunny Side 2021 y con el premio a Mejor Pitch en el MIPDOC 2020.