enero 2023 - AMC Networks
  • Tarta piñata, sticky toffee pudding o baklava de pecanas con sirope de arce son algunas de las recetas que la repostera elabora en los nuevos episodios del formato de producción original de Canal Cocina
  • El programa cuenta con una entrega especial de San Valentín que incluye varios postres ideales para una cita romántica
Alma Obregón regresa a Canal Cocina con nuevos postres para sorprender a los más golosos

Canal Cocina, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena el próximo miércoles 1 de febrero, a las 18:30h, la tercera temporada de su formato de producción original ‘Dulces con Alma’. De lunes a viernes, Alma Obregón ayuda a los espectadores a preparar una selección de recetas dulces y originales que van desde grandes clásicos de la repostería hasta sorprendentes postres que harán enloquecer a los más golosos.

En cada uno de los 22 episodios, Alma prepara dos recetas mientras ofrece una serie de trucos para lograr un resultado impecable. Entre los platos elaboradas por la repostera hay una mega cookie de red velvet, una sorprendente tarta piñata, baklava de pecanas con sirope de arce, un sticky toffee pudding o postres de toda la vida como berlinas y magdalenas enriquecidas con chocolate, entre otros.

Además, la nueva temporada de ‘Dulces con Alma’ incluye un regalo en forma de especial San Valentín. El viernes 10 de febrero, a las 14:30h, Canal Cocina estrena una entrega en la que Alma Obregón elabora postres ideales para una cita romántica como unos originales vasitos de gelatina de cava, una pavlova con corazón de pistacho y rosas, una minitarta corazón de chocolate o unos deliciosos cupcakes corazón.

Made in Oslo: SundanceTV explora los límites éticos en la reproducción asistida

El canal de televisión SundanceTV, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el jueves, 23 de febrero, a las 23:00h, ‘Made in Oslo’, serie noruega sobre una mujer que dirige una clínica de fertilidad que decide emprender una batalla contra su reloj biológico. La serie asimismo estará disponible al completo en los principales operadores al día siguiente de su estreno lineal.

En ‘Made in Oslo’, Elin (Pia Tjelta) tiene 40 años y debe rendirse a la idea de ser madre, ya que su relación con Bjørn (Jacob Cedergren) no sobreviviría a ninguna fecundación in vitro más. Es el momento de plantearse adoptar un bebé y dejar de luchar, pero a Elin le cuesta de rendirse definitivamente. Dirigir su propia clínica de reproducción asistida y trabajar cada día rodeada de esperanza le impide renunciar por completo a la idea de concebir un bebé. Pero, ¿hasta dónde puede llegar Elin por convertirse en madre? Su obsesión la llevará a tratarse médicamente en secreto, rebasar los límites de la ética y jugar a ser Dios, a pesar de que esto ponga en riesgo su negocio, su matrimonio e incluso la relación con su hijastra Stella.

SundanceTV estrena en España este intenso drama noruego que analiza los conflictos que acompañan a los seres humanos actuales, que se mueven entre sus deseos más primitivos y lo que se considera civilizado. Firmada por la guionista de ‘Wisting’ (AMC+), Kathrine Valen Zeiner, la serie plantea si la sociedad actual es capaz de equilibrar nuestros deseos más instintivos con las posibilidades tecnológicas que tenemos a nuestro alcance.

  • Con motivo de los Premios Goya 2023, el canal especializado en cine español exhibe una programación especial todos los días de febrero
  • Además, rinde homenaje a Carlos Saura, que recibirá el Goya Honorífico, rememorando sus películas todos los sábados y domingos del mes
Premios Goya 2023: Somos homenajea al mejor cine español con un especial

Con motivo de la celebración de la 37ª edición de los Premios Goya que tendrá lugar el sábado 11 de febrero, el canal de televisión Somos, producido por AMC Networks International Southern Europe, exhibirá una programación especial con una selección de películas que han marcado presencia en la fiesta del cine español a lo largo de la historia. Todos los días de febrero, a las 21:30h, se podrá disfrutar de títulos que acumulan diversos premios y nominaciones. Además, el canal ofrece también el especial Carlos Saura, que recogerá el Goya Honorífico en los Premios Goya 2023, los sábados y domingos de febrero, a partir de las 13:20h.

Entre las películas premiadas y nominadas que forman parte del especial mensual ‘Mes de los Goya’, está ‘La camarera del Titanic’ (1997), cinta franco-hispano-italiana de Bingo Luna, ganadora de dos estatuillas y nominada a 5 premios; ‘Esquilache’ (1989), película de Josefina Molina que recibió 12 nominaciones y llevó 2 Goyas; y ‘El amor brujo’ (1986), de Carlos Saura, basada en el ballet homónimo de Manuel de Falla y galardonada con 2 Goya.

Además, el canal rinde homenaje al Goya Honorífico 2023, Carlos Saura, con ‘Rostro de Somos: Carlos Saura’. El especial arranca con ‘Goya en Burdeos’ (1999), ganadora de 5 estatuillas y nominada a un total de 10 premios; seguida por títulos como ‘Bodas de sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘La prima Angélica’ (1973), que marcó su consolidación en el escenario internacional.

  • Producción que explora la historia de las brujas desde diferentes perspectivas
AMC+ estrena el documental Nosotras las brujas, como antesala de Las brujas de Mayfair

El próximo jueves 16 de febrero, el servicio de streaming AMC+ estrena el documental ‘Nosotras las brujas’ (‘All of Them Witches’) producción que explora una historia alternativa y auténtica contada desde la perspectiva de las brujas practicantes más conocidas de la actualidad, así como de expertos en historia y la antropología.

El documental de cuarenta minutos de duración examina la historia de la caza de brujas, el paganismo y el vudú, y cuestiona los mitos que se han convertido en el tejido de la cultura popular. Entre los expertos aparecen figuras como Pam Grossman, autora de ‘Waking the Witch: Reflections on Women, Magic and Power’, la bruja y empresaria Bri Luna, la bruja y escritora Amanda Yates García y el creador de contenidos y actor Curly Velásquez.

La producción, dirigida por Mona Panchal, ha sido producida por XTR, los productores del documental nominado al Oscar ‘Ascension’, la serie nominada al Emmy ‘They Call Me Magic’ y ‘The Territory’.

  • Producción protagonizada por Luca Zingaretti (‘El comisario Montalbano’), que da vida al alcaide de una prisión
AMC+ estrena en exclusiva el thriller carcelario italiano El rey

El próximo jueves 16 de febrero, el servicio de streaming AMC+ estrena ‘El rey’ (‘Il re’), un nuevo thriller carcelario italiano ambientado en San Michele, una prisión fronteriza en la que el director Bruno Testori (Luca Zingaretti, ‘El comisario Montalbano’) aplica su personal idea de la justicia: dentro de esos muros las leyes del Estado dejan de existir, él es la Ley.

Despiadado cuando se le exige, misericordioso cuando es necesario, Bruno es el rey en sus dominios. Pero el asesinato de Nicola Iaccarino, su mejor amigo y mano derecha, sacude el mundo de Bruno. La fiscal Laura Lombardo investiga y teje una red de sospechas en torno a Bruno, sus métodos y la gestión sin escrúpulos de la prisión. A eso se suma la muerte de Lackovic, preso condenado a cadena perpetua y principal aliado de Bruno entre los reclusos. Todo esto hace tambalear el frágil orden de la prisión.

La producción está compuesta por ocho episodios de cuarenta y cinco minutos de duración. El creador es Giusseppe Gagliardi y el reparto lo completan Barbara Bolulova (‘In Treatment’) y Genti Kame (‘Spiral’).

  • La producción reconstruye la relación de Nadine Hwang, hija del embajador de China en España, y Nelly Mousset-Vos, una cantante de ópera belga, a través de testimonios de la nieta de la artista y magníficas imágenes de archivos
  • Galardonado en más de 20 festivales internacionales, incluyendo el Premio Teddy del Jurado en la Berlinale 2022
SundanceTV estrena el documental Nelly & Nadine

El canal de televisión SundanceTV, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el próximo martes 14 de febrero, a las 22:30h, el documental ‘Nelly & Nadine’. La producción, que acumula varios premios internacionales, incluyendo el Premio Teddy del Jurado en la edición 2022 de la Berlinale, retrata la historia de amor real entre Nelly Mousset-Vos, una cantante de ópera belga, y Nadine Hwang, la hija del embajador de China en España, cuyo estrecho vínculo con nuestro país fue motivo de un reportaje en la revista Estampa en 1929. Nelly y Nadine se conocieron y enamoran en la Nochebuena de 1944 en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück y a pesar de estar separadas en los últimos meses de la guerra, lograrían reencontrarse más tarde y pasar el resto de su vida juntas.

Dirigido por el cineasta sueco Magnus Gertten, el documental acompaña a Sylvie, la nieta de Nelly, mientras construye un relato extraordinario, tanto histórico como profundamente personal, de la vida de su abuela a través de los recuerdos que su familia ha guardado durante años. Gracias a una gran caja de diarios, películas en Super-8, la investigación de los archivos de víctimas de guerra y conversaciones con antiguos amigos, podremos conocer con gran sensibilidad que Nelly fue arrestada en 1943, dejó a su hija a cargo de algunos amigos, y fue enviada al campo de concentración para mujeres de Ravensbrück, donde pudo conseguir alguna ventaja por sus habilidades musicales. Una noche en Ravensbrück, mientras Nelly ofrecía un recital navideño, una voz desconocida le pidió que cantase el tema Madame Butterfly.

La voz pertenecía a Nadine Hwang, la hija del embajador chino en España, nacida y criada en Madrid – y cuyo nombre fue castellanizado en nuestro país como Nadina Juan –. Según la propia Nelly, el motivo más probable del arresto de Nadine fue el haber ayudado a personas huir a España a través de los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos años después, Nelly fue obligada a trasladarse a Mauthausen, donde vivió los mayores horrores del Holocausto, lo que las separó durante unos años. Después de la guerra, las mujeres consiguieron reencontrarse y se trasladaron a Venezuela, su hogar para el resto de sus vidas y donde se presentaban al exterior como amigas o primas; plasmada

  • La producción analiza exhaustivamente casos de asesinato y su investigación policial
AMC CRIME ahonda en homicidios que se escondieron bajo tierra en Enterrados

El próximo jueves 9 de febrero, a las 22:15h, el canal de televisión AMC CRIME, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva ‘Enterrados’, una producción que ahonda en homicidios que se ocultaron bajo tierra. Un jardín, lugar que a priori puede parecer inocente, a veces se convierte en el perfecto escondite de un asesinato.

‘Enterrados’ profundiza en investigaciones policiales, mostrando una vívida imagen de los homicidios y sus consecuencias mediante testimonios de primera mano de los agentes de la ley y de las personas más cercanas a las víctimas. Esta producción repleta de suspense, revela las motivaciones secretas y los impulsos mortales que condujeron a estos siniestros enterramientos.

  • Mediante el uso de imágenes de archivo y CGI, la serie documental revela nuevos y asombrosos descubrimientos
Canal HISTORIA desvela los misterios que esconden las selvas de todo el mundo en Arqueología en la jungla
A3B2CH Kilwa Kisiwani Ruins, Tanzania, Africa, UNESCO site

Canal HISTORIA, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena el próximo martes 7 de febrero, a las 22:55h, ‘Arqueología en la jungla’, una serie documental que viaja a selvas de todo el mundo con el objetivo de explorar sus curiosidades y desvelar los misterios que esconden. Mediante el uso de imágenes de archivo y CGI, la producción, que consta de diez episodios de una hora de duración, revela nuevos y asombrosos descubrimientos.

Las selvas y los bosques de la Tierra siempre han infundido respeto al ser humano, por no saber qué se puede encontrar en su interior. Por este motivo, ‘Arqueología en la jungla’ profundiza en ellos para encontrar los secretos que ocultan a simple vista. Aunque en la actualidad tengamos todo cartografiado y ninguna localización fuera del alcance de los satélites, las selvas siguen guardando incógnitas: grandes extensiones de terreno aún sin explorar, tribus sin conocer, seres vivos sin catalogar, ruinas antiguas escondidas y cosas nunca vistas tras su frondosidad.

  • La catapulta, el arco largo, el cañón, la ametralladora: inventos que cambiaron las batallas, pero ningún arma tuvo tanta trascendencia en la guerra como el bombardeo, objeto central de esta serie documental
Historia y Actualidad estrena El Bombardero: Terror de la II Guerra Mundial
30th May 1940: German Junkers Ju-87B-2 Stuka dive bombers of the Luftwaffe 5 Staffel/Stukageschwader 2, fly in formation over France during World War II. The close air support dive bomber were a mainstay of Germany’s Blitzkrieg style of attacks. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)

El servicio de streaming de documentales Historia y Actualidad, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el próximo lunes 6 de febrero, la serie ‘El bombardero: terror de la Segunda Guerra Mundial’. En ningún arma o sistema armamentístico se ha invertido tanto dinero y mano de obra como en el bombardero, tampoco ninguna otra ha sido tan destructiva. A través de imágenes de archivo meticulosamente analizadas y opiniones de expertos, la producción profundiza en las estrategias, las tecnologías y los aviones que fueron decisivos durante la Segunda Guerra Mundial y en sus consecuencias para la humanidad.

En la historia de la guerra encontramos un catálogo de inventos que cambiaron la forma de librar las batallas, pero hay un arma que transformó no solo el campo de batalla, sino la propia guerra; extendió el conflicto militar hasta las lejanas fronteras de naciones enteras y desató un terror que el mundo nunca antes había conocido: ‘el bombardero’. Apareció a principios del siglo XX y se convirtió en el símbolo más potente de la guerra moderna, con imágenes que definen la Segunda Guerra Mundial: bombas cayendo del vientre de los B-24, edificios arrasados o la nube de hongo nuclear. Apenas treinta años después del primer vuelo en misión militar, la fuerza aérea ya se había convertido en el gran factor determinante de la guerra del siglo XX, con influencia en la moral, la productividad y el propio diseño del paisaje. Para bien o para mal, el impacto del bombardero, el terror de la Segunda Guerra Mundial, se sigue percibiendo en la actualidad.

  • Pese a que los presidentes de Estados Unidos tienen prohibido conducir por razones de seguridad, Biden hace una excepción para batirse contra Michael Powell, hijo del fallecido Colin Powell
Joe Biden echa una carrera a 190 kilómetros por hora con su Corvette en la nueva entrega de El garaje de Jay Leno

El sábado 4 de febrero, a las 23:00h, el canal de televisión AMC BREAK, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el episodio protagonizado por el presidente de Estados Unidos Joe Biden de ‘El garaje de Jay Leno’. En la última entrega de la 7ª temporada del programa, el dirigente hará una excepción y conducirá su propio coche, una actividad prohibida por razones de seguridad para los altos mandatarios norteamericanos tras el asesinato de John F. Kennedy.

Biden se pondrá al volante de su Corvette C2 Sting Ray convertible de 1967, un coche muy especial para el dirigente dado que fue el regalo de bodas de sus padres. A sus 80 años, el presidente pondrá su automóvil a 190 kilómetros por hora en una prueba de resistencia contra Michael Powell, hijo de Colin Powell, que intentará batir al gobernante a bordo de un Corvette Sting Ray de 2015. De esta manera, ‘El garaje de Jay Leno’ rinde homenaje al exsecretario de Estado de EE.UU., que compitió (y perdió) contra el propio Biden cuando en una prueba similar durante la 2ª temporada del programa.

La competición tendrá lugar en el Centro de Formación James J. Rowley, una instalación del Servicio Secreto de Estados Unidos en dentro de las instalaciones del Servicio Secreto de Estados Unidos Beltsville (Maryland). Previamente, Jay Leno y Joe Biden charlarán a bordo de una camioneta Ford F-150® Lightning™ sobreel futuro de los coches eléctricos.