AMC+
Los títulos de crédito de la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ rinden homenaje a Goya y al arte español
08 octubre 2025

Inspirados en las Pinturas negras, los créditos iniciales de la serie reinterpretan el imaginario del pintor con una estética oscura y emocional. Las composiciones visuales, acompañadas de guitarra española, conectan el universo apocalíptico de The Walking Dead con la tradición artística de España. 

AMC+ presenta en los títulos de crédito de la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon una secuencia inspirada en la obra de Francisco de Goya y en el legado pictórico español. La introducción, que puede verse en cada episodio de la serie, ofrece una mirada inédita y simbólica sobre los protagonistas y los paisajes de esta temporada rodada íntegramente en España.

La pieza, concebida como un homenaje a la pintura de Goya y al espíritu de las Pinturas negras, combina imágenes originales con reinterpretaciones de algunos de los cuadros más célebres del artista aragonés. Entre las obras que sirvieron de inspiración se encuentran El entierro de la sardina (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid), El aquelarre (Museo Lázaro Galdiano, Madrid), Visión fantasmal (Museo de Zaragoza), La familia de Carlos IV (Museo del Prado, Madrid) y Ciudad sobre una roca, de Eugenio Lucas Velázquez —obra originalmente atribuida a Goya—, conservada en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Retratos inspirados en la pintura española

El retrato de Carol (Melissa McBride) toma como punto de partida La Señora Sabasa García de Goya (Galería Nacional de Arte, en Washington, D.C.). Una figura silenciosa y serena que refleja la fortaleza del personaje, envuelta en un aura de misterio y contención. En la secuencia se busca transmitir una belleza española clásica, centrada en la mirada y la expresión, más que en el vestuario o el decorado.

Por su parte, tanto la imagen del walker, o zombie, con el que arrancan los títulos de crédito, como el retrato de Daryl (Norman Reedus), especialmente creadas para la serie, se inspiran en Dos viejos comiendo de Goya (Museo del Prado, Madrid). El uso de la luz, las sombras, la textura pictórica y las figuras que emergen de la oscuridad se encuentran presentes en esta obra y las Pinturas negras en general, con una atmósfera y estética densa que define el tono emocional de esta temporada.

Otras imágenes, como la toma del callejón o del puente, recrean paisajes físicos reales tratados con un estilo pictórico cercano al de Goya: pinceladas gruesas y sombras profundas que refuerzan la sensación de un mundo en descomposición. La secuencia se completa con una composición musical de guitarra española, que acompaña las imágenes con un tono melancólico y evocador.

Un diálogo entre arte y ficción

Con estos títulos de crédito, la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ convierte su introducción en una pieza artística que trasciende el mero prólogo audiovisual. La serie, rodada íntegramente en España, refuerza así su vínculo con la cultura del país y con la tradición pictórica que mejor ha sabido retratar el alma humana en tiempos de oscuridad.

El servicio de streaming AMC+ está disponible en España en Vodafone TV, Prime Video y Apple TV Channels. Cada lunes AMC+ estrena un nuevo episodio de la tercera temporada de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’.

Compartir

     

NOTICIAS RELACIONADAS

10 octubre 2025

Daryl y Paz llegan a Barcelona en el sexto episodio de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’

LEER NOTICIA
09 octubre 2025

AMC+ celebra en Sitges la premiere de ‘Talamasca: La Orden Secreta, de Anne Rice’ con la presencia de William Fichtner y Mark Johnson

LEER NOTICIA
03 octubre 2025

El espíritu del spaghetti western marca el quinto episodio de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’, rodado en Belchite

LEER NOTICIA