AMC Networks International
HISTORIA estrena en exclusiva su nueva producción propia, Microasesinos
29 enero 2016

A lo largo de la serie, el canal de televisión muestra la incidencia y los peligros potenciales que la expansión de enfermedades parasitarias suponen para el futuro de la sociedad

HISTORIA viaja a zonas afectadas por ébola, malaria, dengue o chagas en Liberia, Ghana, Colombia y Bolivia para mostrar las acciones concretas que se están llevando a cabo para controlar los brotes

La producción está dirigida y presentada por la Dra Pilar Mateo, una de las mayores expertas mundiales en enfermedades endémicas y creadora científica de ‘la pintura que salva vidas’

Compuesta por seis episodios, la serie expone casos reales de enfermedades, aporta cifras y datos sobre su repercusión y cuenta con la colaboración de reconocidos investigadores internacionales

El próximo lunes 1 de febrero, a las 22:50 horas, HISTORIA estrena en exclusiva Microasesinos, su nueva y ambiciosa serie de producción propia, en la que la reconocida investigadora española Pilar Mateo, muestra la incidencia y los peligros potenciales que la expansión de las enfermedades tropicales y su falta de control pueden suponer para la sociedad en los próximos años. Compuesta por seis capítulos, esta serie documental sigue a Pilar Mateo en su recorrido por África y Sudamérica, zonas en las que estas enfermedades infecciosas han sido especialmente crueles. Su investigación traslada a la doctora al epicentro de epidemias de ébola, mal de chagas o malaria en Liberia, Ghana, Colombia y Bolivia. Lugares en los que ningún otro medio ha accedido por el momento y en dónde el temor a contagiarse hace que todo el mundo evite el contacto físico y se aísle inmediatamente a cada persona que tiene más de 38º de fiebre.

En cada capítulo, Microasesinos se aproxima a estos problemas sanitarios desde un punto de vista multidisciplinar. Cada amenaza tiene su propia historia, su leyenda, sus efectos y su respuesta científica. De este modo, la producción muestra casos reales de enfermedades, da a conocer acciones concretas que llevan a cabo profesionales y voluntarios sobre el terreno para controlar los brotes, aporta cifras y datos sobre la repercusión de estas epidemias y entrevista a los principales expertos investigadores en los laboratorios más avanzados de Suiza o los EEUU para comprender las causas, el origen y el modo de propagación de estas enfermedades.

Compartir

     

NOTICIAS RELACIONADAS

15 enero 2025

Los relatos jamás contados de Auschwitz: Canal HISTORIA conmemora el 80 aniversario de su liberación

LEER NOTICIA
09 enero 2025

Canal HISTORIA aborda los enigmas más famosos de la humanidad en los nuevos episodios de ‘Grandes misterios de la Historia’

LEER NOTICIA

AMC Networks International Southern Europe cierra 2024 como la compañía independiente líder de audiencias en la TV temática de pago

LEER NOTICIA